Previo a un nuevo paro: PNP anuncia que intensificará resguardo a transporte urbano de Lima Metropolitana

Agentes motorizados refuerzan seguridad para empresas, conductores y pasajeros, en medio de expectativas por posibles protestas

Guardar
PNP refuerza la seguridad a
PNP refuerza la seguridad a El Rápido y otras empresas de transporte urbano|Latina/Andina

En víspera de un nuevo paro de transportistas, la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció un refuerzo de las medidas de seguridad para proteger a empresas, trabajadores y usuarios de las rutas de Lima Metropolitana.

La Unidad de Emergencia Motorizada Los Halcones desplegará su plan de operaciones en coordinación con las principales empresas de transporte, cubriendo zonas críticas y tramos urbanos con mayor afluencia de pasajeros.

Empresas como El Rápido, Nueva América, Etuchisa, Machu Picchu y Aquarius estarán bajo resguardo policial los próximos días, mediante patrullajes motorizados destinados a proteger la integridad de los trabajadores y garantizar la continuidad del servicio.

El patrullaje motorizado cubre todos los distritos de Lima, con una presencia especial en los puntos considerados vulnerables ante delitos, extorsiones o amenazas propias de coyunturas como un paro de transporte.

En San Juan de Miraflores, agentes se encargarán de intervenciones de rutina y control en la intersección de las avenidas Los Héroes y San Juan, además de abordar buses para brindar información y orientación sobre medidas de prevención ante situaciones delictivas.

Efectivos de la Policía desplegados
Efectivos de la Policía desplegados en Lima Metropolitana durante el 2024.| Foto: PNP

Acompañamiento permanente

El despliegue policial incluye la presencia de dos policías motorizados por cada vehículo en Lima norte, acompañando a las unidades desde el inicio hasta el final de su recorrido. Once empresas de la zona reciben apoyo directo, destacando nombres como Aquarius Express, Huáscar, El Rápido y Etuchisa.

Estas labores permiten, además, realizar controles de identidad y procedimientos para detectar a posibles requisitoriados, en línea con las acciones preventivas previstas en el plan Perú Seguro.

Como parte de la estrategia, los agentes también comunican recomendaciones a los pasajeros, incentivando la cooperación ciudadana y promoviendo la campaña de Cultura de la Denuncia impulsada por el Ministerio del Interior (Mininter).

El objetivo es motivar la participación activa de la sociedad en la identificación de incidencias y fortalecer la relación entre la policía, conductores y usuarios del servicio urbano.

El plan de operaciones se ejecutará sin interrupciones en toda la capital, apuntando tanto a disuadir actos delictivos como a brindar confianza a quienes dependen del transporte público en contextos de posible paro.

Las acciones buscan asegurar que buses y trabajadores puedan ejercer sus funciones bajo resguardo, reforzando el sistema de seguridad ciudadana y respondiendo a las preocupaciones generadas ante las protestas anunciadas.

Paro de transportistas el 24, 25, 27 y 28 de julio

Gremios de transporte en Perú confirmaron que protestarán los días 27 y 28 de julio, en respuesta a la convocatoria de la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por Julio Campos.

Según diversos dirigentes , “será una movilización contundente”, aunque adelantó que en algunas zonas del país el paro iniciará antes. Un grupo se sumará a la protesta el 24 y 25 de julio, mientras que el grueso de las organizaciones prepara la paralización para los días de Fiestas Patrias.

“En varias regiones, algunos saldrán el 24 y 25 de julio. Una parte de nosotros parará esos días, pero con fuerza pararemos el 27 y 28 de julio. Varias bases sociales se preparan en el Callao, en el norte y sur”, explicó Campos en declaración a La República.