Paleontólogo Mario Urbina y su equipo fueron encontrados luego de varias horas desaparecidos en el desierto de Nasca

El equipo de científicos buscaba recolectar un nuevo fósil en el cerro Huaricangana, una zona clave para la paleontología peruana

Guardar
El paleontólogo Mario Urbina Schmitt,
El paleontólogo Mario Urbina Schmitt, descubridor de "Perucetus colossus". (Foto: Agencia Andina)

El reconocido paleontólogo Mario Urbina Schmitt y su equipo fueron hallados sanos y salvos este martes tras varias horas desaparecidos en el desierto de Nasca, en la región Ica. La noticia fue confirmada por Rafael Varas Malca, paleontólogo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien señaló a Andina Noticias, que un familiar del conductor logró ubicar al grupo en las cercanías de Nasca y los acompaña de regreso a Ocucaje.

La desaparición del equipo había generado preocupación entre la comunidad científica, pues Urbina es conocido por el hallazgo de Perucetus colossus, el cetáceo más pesado de la historia terrestre, descubierto en la costa sur del Perú.

El grupo —conformado por cinco personas, entre ellos dos asistentes del museo, el ciudadano estadounidense Timothy Bachand y el conductor del vehículo— había iniciado una expedición el pasado viernes 18 de julio con el objetivo de recolectar un nuevo fósil localizado en el cerro Huaricangana, una zona remota de la Reserva Nacional San Fernando, en el desierto costero de Nasca.

Las imágenes muestran al reconcido
Las imágenes muestran al reconcido palentólogo peruano Mario Urbina, quien descubrió el fósil del animal más pesado del mundo, en pleno trabajo de escavación en el desierto de Ica. (Andina)

¿Qué sucedió con el equipo?

La travesía se vio interrumpida cuando la camioneta en la que se desplazaban sufrió una falla mecánica, dejándolos varados en una de las zonas más inhóspitas del sur peruano. Según informó el jefe de la Región Policial de Ica, general Leiby Antonio Huamán Daza, al no poder reparar el vehículo ni comunicarse con el exterior, los cinco integrantes decidieron buscar ayuda a pie. Fue durante esta caminata que se desorientaron y permanecieron inubicables durante varias horas.

La Policía Nacional, familiares y colegas iniciaron una intensa búsqueda, activando alertas locales. Finalmente, un familiar del conductor —alertado por una breve comunicación lograda por el propio Urbina— logró contactarlos y confirmar que todos se encontraban a salvo y en camino hacia Ocucaje. Aunque en el momento del reporte los colegas del paleontólogo aún no habían establecido comunicación directa, la información fue corroborada por fuentes oficiales y académicas.

La expedición tenía como finalidad recuperar un nuevo fósil en la zona de Huaricangana, ubicada a 1.790 metros sobre el nivel del mar, considerado el punto más elevado de la costa peruana y parte del circuito turístico de las lomas costeras y la ensenada San Fernando. Este hallazgo podría representar un nuevo aporte a la paleontología nacional, al igual que Perucetus colossus, cuyo descubrimiento en 2023 situó a Perú en el centro de los estudios sobre cetáceos prehistóricos.

El paleontólogo peruano Mario Urbina
El paleontólogo peruano Mario Urbina posa junto a su equipo. Realizaron un trabajo arduo para hallar al Perucetus colossus y ahora también lo hacen con el descubrimiento de otra nueva especie de cetáceo. (Composición: Infobae Perú)

Perucetus colosus

Hace 18 años, el paleontólogo peruano Mario Urbina descubrió en el desierto de Ocucaje una gigantesca vértebra que, en ese momento, no imaginaba que pertenecía al animal más pesado que haya habitado el planeta: el Perucetus colossus. A pesar del escepticismo inicial de la comunidad científica, Urbina persistió en su investigación. “Todas las cartas que yo escribía las contestaban mofándose de mi interpretación. Decían que me había equivocado. Nadie creía que este animal podía existir porque es el equivalente a encontrar a Godzilla”, relató. Pasaron años hasta que su hallazgo fue reconocido como uno de los más importantes en la paleontología mundial.

De acuerdo con las estimaciones
De acuerdo con las estimaciones de los autores, el Perucetus colossus pesaba aproximadamente 200 toneladas, más que cualquier ballena azul. (Aldo Benites-Palomino)

El Perucetus colossus, según los estudios del equipo liderado por Urbina, fue un cetáceo primitivo del grupo Basilosauridae que vivió hace unos 40 millones de años, durante el Eoceno medio. Se estima que alcanzó los 20 metros de longitud y un peso cercano a las 200 toneladas, superando incluso al blue whale en masa corporal. El hallazgo no solo reveló una nueva especie, sino que también aportó información clave sobre la evolución de los cetáceos y su adaptación al medio marino.

Esta ilustración realizada por el
Esta ilustración realizada por el artista Alberti Gennari en 2023 muestra una reconstrucción de Perucetus colossus en su hábitat costero con un cuerpo de 20 metros de largo. La especie descubierta recientemente podría ser el animal más pesado que se conozca, desplazando de ese puesto a la ballena azul. Los científicos la han llamado Perucetus colossus, o "ballena colosal peruana" en su publicación en la revista Nature del miércoles 2 de agosto de 2023. (Alberto Gennari/Nature via AP)

El proceso de excavación fue extremadamente complejo. Cada vértebra del fósil se encontraba enterrada a más de ocho metros de profundidad, y, según Urbina, para extraer una sola pieza —de aproximadamente 200 kilos— se requería el esfuerzo de seis a siete personas.