
El año 2025 marca un hito para el tránsito de motociclistas en Perú. Según datos recientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP) impuso un total de 110.467 papeletas a conductores de motocicletas, mototaxis y vehículos similares en lo que va del año. Este volumen de sanciones representa un aumento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que registró 93.462 papeletas.
El panorama responde en parte al crecimiento acelerado del parque automotor de motocicletas, impulsado por el bajo costo y la facilidad de desplazamiento frente al tráfico de Lima y otras ciudades.
Esta realidad, aunque ofrece soluciones de movilidad rápida, también ha derivado en un incremento de infracciones y siniestros viales protagonizados por vehículos menores.

Principales infracciones y consecuencias viales
El SAT de Lima reveló las cinco infracciones más frecuentes entre motociclistas, encabezadas por el uso innecesario de la bocina, conducta motivo de 21.576 papeletas. Les siguen el irrespeto a las señales de tránsito, con 1.968 sanciones, y el mal estacionamiento en zonas permitidas, con 12.877 papeletas.
Otras faltas recurrentes incluyen el abandono de objetos o sustancias en la vía pública, que afecta el libre desplazamiento y suma 10.518 multas, así como la circulación fuera del carril extremo derecho, con 8.705 sanciones.
De acuerdo con el Boletín Estadístico de Siniestralidad Vial, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante 2024 unos 32.397 vehículos menores quedaron involucrados en accidentes de tránsito. El crecimiento del parque y estas cifras convierten a la fiscalización y el cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito en temas de interés público.
El SAT recuerda a los conductores la importancia de regularizar las papeletas por infracciones, ya que su incumplimiento puede derivar en acciones de cobranza coactiva, como el embargo de motocicletas o cuentas bancarias asociadas al titular.
Para facilitar los pagos, existen alternativas digitales y presenciales, como el portal www.sat.gob.pe, entidades bancarias y billeteras electrónicas. Para cualquier consulta, los usuarios de vehículos menores pueden comunicarse al WhatsApp (+51) 999 431 111, a la línea Aló SAT (01) 315-2400, al correo asuservicio@sat.gob.pe o mediante las redes sociales del SAT de Lima.
Motociclistas sin chaleco hasta esta fecha
Desde el pasado 22 de mayo, los motociclistas de Lima y Callao estaban obligados a circular con un chaleco reflectivo con el numero placa del vehículo. La medida, dispuesta por el Gobierno peruano como parte de la lucha contra la criminalidad, generó una fuerte controversia entre usuarios y gremios del sector, que cuestionaron tanto su efectividad como sus implicancias prácticas.
Tras semanas de críticas, movilizaciones y reuniones técnicas, el Ejecutivo decidió suspenderla temporalmente. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya fijó una nueva fecha: desde el 19 de agosto de 2025 volverá a ser obligatorio el uso del chaleco con número de matrícula para motociclistas y sus acompañantes en Lima y Callao. A partir de ese día, quien incumpla la norma podrá ser sancionado.
La Resolución Directoral 0012-2025-MTC/18, publicada en El Peruano, establece que el uso de cascos de seguridad certificados será obligatorio en todo el país. En cambio, el chaleco con placa será exigido únicamente para quienes circulen en Lima y Callao, en respuesta a las particularidades de la inseguridad en estas zonas.
Últimas Noticias
Choque entre Anconero y bus del Metropolitano: situación y salud de los heridos del accidente en el hospital Arzobispo Loayza
Dos de los pacientes atendidos en el Loayza permanecen hospitalizados, mientras que siete ya han sido dados de alta al no presentar heridad de gravedad

Universitario vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ recibirán a los ‘albos’, que tiene a Raúl Ruidíaz como principal carta de gol. Sigue todas las incidencias del choque en el estadio Monumental de Ate

Congreso: Piden investigar a Rafael López Aliaga por posible fraude aduanero y ocultamiento de pagos en tren Lima-Chosica
El congresista Pasión Dávila pidió a la fiscal de la Nación investigar al alcalde de Lima por presuntas irregularidades en la compra de material ferroviario. Señaló posibles delitos relacionados con falsedad aduanera, ocultamiento de pagos y sobrevaloración

Rafael López Aliaga anuncia marcha contra gobierno de Dina Boluarte por tren Lima-Chosica: “No entienden de otra manera”
El alcalde de Lima anunció que evalúa convocar una movilización antigubernamental por la paralización del tren Lima–Chosica, tras ser declarado inviable por el MTC

Este país venció a Perú y lidera ranking internacional como el destino turístico preferido
Pese a contar con hermosos lugares como Machu Picchu, el cañón del Colca, las playas de Máncora, entre otros, nuestro país no ocupa el primer lugar, aunque sí es el principal referente en Sudamérica
