En una reciente entrevista con Canal N, el investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, José Luis Pérez Guadalupe, expuso una preocupante radiografía de la expansión del crimen organizado en América Latina, centrando su análisis en el avance del Tren de Aragua. Según señaló, este grupo criminal venezolano ha sabido infiltrarse en países como Perú y Chile aprovechando la falta de estructuras criminales fuertes que les hicieran frente y, sobre todo, por la debilidad institucional del Estado.
“En Perú, al igual que en Chile, no había crimen organizado de esa magnitud. El Tren de Aragua encontró un terreno fértil”, expresó Pérez Guadalupe. El especialista, quien ha investigado este fenómeno durante los últimos tres años en Brasil y Chile, explicó que mientras países como Colombia o México sí cuentan con estructuras delictivas complejas que confrontan a los grupos extranjeros, Perú presenta un Estado fragmentado, sin una estrategia clara contra estos actores.
La situación, según relató, es más grave de lo que parece. En países como Chile, donde se mantiene cierta institucionalidad, ya se ha generado una reacción social y política frente al avance de bandas extranjeras. “En las calles y en las cárceles, la delincuencia extranjera está haciendo estragos”, advirtió.
Presencia de extranjeros en cárceles peruanas

El impacto del crimen organizado extranjero también se refleja en las cifras penitenciarias. Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hasta enero de 2024 había 4,968 internos extranjeros distribuidos en los 69 penales del país. De ellos, 3,582 son venezolanos, lo que representa más del 70% de la población penitenciaria extranjera. Le siguen los colombianos con 747, ecuatorianos con 163 y otras nacionalidades como México, Brasil y Chile con cifras menores.
A diferencia de Chile, donde la presencia de colombianos y venezolanos en las cárceles está más equilibrada, en Perú el predominio venezolano es notorio. “La diferencia es que allá (en Chile) primero llegaron los colombianos, luego los venezolanos. Aquí, la mayoría de presos extranjeros son venezolanos, y eso debe llevarnos a reflexionar sobre cómo hemos manejado la migración y la seguridad”, apuntó Pérez Guadalupe.
Según el reporte del INPE, la población penitenciaria nacional alcanzó en marzo de 2025 un total de 199,886 personas, de las cuales 101,302 se encuentran privadas de libertad efectivamente, una situación que además refleja el hacinamiento crónico en los penales del país, donde la capacidad instalada es superada ampliamente.
La advertencia de Pérez Guadalupe pone en evidencia la urgencia de una respuesta estatal coordinada frente al crimen transnacional. “El enemigo está claro, pero el Estado aún no lo ha identificado como tal”, sentenció.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Cuzco: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo para Arequipa este 30 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: el estado del tiempo para Piura este 30 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
