
Durante su última intervención pública al frente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde destacó que el país mantiene actualmente la inflación más baja de América Latina. El titular del ente emisor participó en la ceremonia de presentación del premio que lleva su nombre, “Julio Velarde”, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde hizo un repaso de los logros obtenidos durante su gestión.
“Tenemos la inflación más baja en la región en este siglo. El Salvador y Panamá tienen cifras ligeramente menores, pero desde 1900 no hay un periodo tan prolongado con inflación de un solo dígito”, afirmó. Según datos oficiales, la inflación anual de Lima Metropolitana, indicador clave a nivel nacional, se ubicó en 1,69 % en junio de este año. Con ello, Perú ha mantenido su inflación dentro del rango meta del BCR (entre 1 % y 3 %) durante 15 meses consecutivos.

La inflación, un peligro silencioso
Velarde advirtió sobre el impacto social de la inflación, especialmente en los sectores más pobres del país. “Empobrece enormemente a la gente”, recalcó, señalando que las personas sin activos reales son las más expuestas a perder poder adquisitivo cuando suben los precios. Recordó experiencias pasadas, como la hiperinflación de fines de los años 80, en la que miles de peruanos vieron desaparecer sus ahorros y pensiones en cuestión de meses.
“He visto en los años 90 pensionistas que comenzaron con ingresos mayores a mil dólares y terminaron cobrando tres o cuatro. Esa es la gravedad de una inflación descontrolada”, declaró. Por ello, insistió en que se debe preservar la política monetaria independiente del BCRP y reforzar las capacidades técnicas del equipo económico para evitar retrocesos.

Transmite su deseo a su sucesor
Uno de los deseos más firmes que Velarde expresó para su sucesor es que mantenga una inflación igual o menor a la de los países mejor gestionados. “El año pasado fue menor que en Estados Unidos, este año también lo será, y el próximo, esperamos que lo siga siendo”, afirmó.
El objetivo, según el titular del BCR, no es solo compararse con la región, sino aspirar a niveles de inflación similares a los de economías avanzadas como Japón, Reino Unido o la Unión Europea.
En esa línea, el economista también planteó una visión de futuro sobre la posición del Perú en los mercados financieros. “Lo que yo desearía es que nuestros bonos a 10 años paguen menos intereses que los de Estados Unidos, como ya ocurre en algunos países asiáticos con baja inflación o buena calificación crediticia”, sostuvo, destacando que una inflación estable no solo beneficia a los ciudadanos, sino también a la economía en su conjunto.

Independencia del BCRP
Velarde advirtió que la independencia del BCRP no debe entenderse solo como una disposición legal, sino como una práctica institucional con respaldo técnico. “La Constitución de 1979 ya otorgaba autonomía al BCR, y aun así tuvimos hiperinflación. Lo que se necesita es un equipo profesional que pueda manejar bien las cosas”, remarcó. Añadió que muchos países de la región han establecido metas de inflación más altas que los países desarrollados, lo que considera un error de política pública.
“La inflación baja es un activo nacional que debemos preservar. No tenemos por qué aceptar que nuestras metas sean más altas que las de los países mejor gestionados”, dijo. A su juicio, mantener la credibilidad del BCRP y su política monetaria es esencial para sostener la estabilidad económica que ha caracterizado al Perú en las últimas dos décadas.

La CCL aprovechó la ocasión para rendir homenaje a Velarde, creando el premio que lleva su nombre. Esta nueva iniciativa busca incentivar a estudiantes y jóvenes profesionales de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas a desarrollar investigaciones y propuestas que contribuyan al desarrollo económico del país. Con este reconocimiento, se busca poner en valor la trayectoria de uno de los economistas más influyentes de las últimas décadas en el Perú.
Últimas Noticias
Jean Ferrari cuestionó a Hernán Barcos tras discusión con Alex Valera: “Se equivoca de muy mala manera. Espero que corrija”
El director general de la FPF se pronunció sobre la polémica entre los delanteros de Universitario y Alianza Lima, y criticó la actitud del ‘Pirata’. “Como selección, hacemos un llamado a Hernán”, señaló

Juan José Santiváñez pide al PJ ordenar a la Fiscalía cerrar investigación preliminar en su contra
El ministro de Justicia busca que el Poder Judicial disponga el control de plazos en el caso que se le sigue por presunta negociación incompatible en el Ministerio del Interior

Clima en Lima: esta será la temperatura máxima y mínima para este 25 de agosto
En la zona oeste y el Callao, el panorama muestra cielo cubierto con llovizna en la mañana y variación hacia cielo nublado parcial en la tarde

Pedro Castillo busca regresar a la política: familia y exministros impulsan su nuevo partido para las Elecciones 2026
Desde prisión, el expresidente lidera “Todos con el Pueblo”, agrupación conformada por su círculo más cercano y que ya selló una alianza con Juntos por el Perú para las próximas elecciones

Ministerio de Justicia no sabe cuánto dinero gastó en audiencias ciudadanas sobre la aplicación de la pena de muerte en Perú
Entre diciembre del 2024 y marzo del 2025, la gestión de Eduardo Arana organizó un total de 23 audiencias públicas para recoger la opinión de los peruanos sobre este tema. Informe final aún no es presentado pese a que fue anunciado para marzo
