Josué Gutiérrez admitió que sabía de sentencia contra Gino Ríos, pero defiende su designación en la JNJ: “Cumplió los requisitos”

Titular de la Defensoría del Pueblo brindó una conferencia de prensa sobre el caso del líder de la Junta Nacional de Justicia, quien fue sentenciado por violencia familiar contra su exesposa

Guardar
Josué Gutiérrez defendió designación de
Josué Gutiérrez defendió designación de Gino Ríos. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, defendió la designación y permanencia de Gino Ríos al frente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pese a la sentencia por violencia familiar en su contra. Durante una conferencia de prensa, admitió que tenía conocimiento del caso, el cual recibió fuera del plazo de tacha, pero que se encontraba archivado. Además, según dijo, no pertenecía al fuero penal.

“La postulación del señor Gino Ríos cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, así como las bases del concurso público de méritos debidamente publicadas en el Diario Oficial del Peruano el 22 de julio del 2024. Asimismo, no se encontró en curso en ninguno de los impedimentos legales que limiten su acceso o limitaban su acceso a tan honroso cargo. Para llegar a tal afirmación respecto al postulante, la Comisión Especial contó con los informes del Poder Judicial del Ministerio Público y de Contraloría General de la República”, expresó.

Mencionó que el proceso judicial a Ríos Patio fue de naturaleza civil y familiar, sin involucramiento penal: “La supuesta sentencia de violencia familiar por temas psicológicos es del año 2011 y no hay sobre ella una actuación de un fiscal en el área penal o de un juez penal. Lo que ha existido es la intervención del fiscal de familia y del juez de familia”. Asimismo, que tras una nueva consulta realizada este martes 22 de julio, la información oficial del Poder Judicial revela que sobre Gino Ríos “no cuenta con sentencia alguna” y que, a efectos administrativos, el expediente señalado por violencia familiar figura como cerrado.

El titular de la Defensoría enfatizó que toda la documentación relacionada con la selección de Gino Ríos como miembro de la JNJ ha sido correctamente archivada, digitalizada y es accesible para la ciudadanía. “Nosotros somos institucionalistas, siempre tenemos que ceñirnos a la documentación que está”, remarcó.

Gino Ríos, presidente de la JNJ, tiene una sentencia por violencia familiar. Video: América TV

En respuesta al reporte periodístico emitido el último domingo por el programa “Cuarto Poder” —donde se exhibió una resolución del Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, que en 2011 determinó la responsabilidad de Ríos Patio en maltrato psicológico contra su exesposa—, Gutiérrez insistió que el fallo no habría constituido una sentencia penal, sino una resolución dentro del fuero de familia, lo que en su interpretación no encuadraría en el impedimento legal para desempeñar cargos en la JNJ.

El caso, sin embargo, ha motivado acciones por parte de varios congresistas, entre ellos Héctor Acuña, Susel Paredes y Ruth Luque, quienes han solicitado formalmente a la JNJ disponer la separación de su presidente y abrir el proceso correspondiente a una posible vacancia. Los parlamentarios argumentan que la existencia de una sentencia por violencia familiar contraviene lo previsto por la Ley Orgánica de la JNJ, que exige la ausencia de este tipo de antecedentes como condición imprescindible para el acceso y permanencia en el organismo.

El documento difundido por “Cuarto Poder” evidenció que, en 2011, el Juzgado de Familia consideró probado el maltrato psicológico y dictó medidas de protección a favor de la exesposa de Ríos. Pese a la contundencia de la resolución y a la ausencia de apelación por parte del entonces acusado —hecho que dio por consentido el fallo—, la Comisión Especial que llevó a cabo el concurso público para integrar la JNJ nunca abordó el tema durante la entrevista a Ríos Patio. Posteriormente, autoridades de la comisión señalaron que el periodo de tachas ya se encontraba cerrado.

Consultado sobre una eventual investigación en su contra, Josué Gutiérrez, quien presidió esa Comisión Especial, defendió el proceso y descartó responsabilidad individual. Resaltó que las decisiones se tomaron en colegiado y de manera unánime. También aseguró que, si se tratara de socavar la legitimidad del trabajo desarrollado, asumirá la defensa de los integrantes de la comisión. “Esto es un colegiado, todos hemos participado activamente. No podría haber una imputación personal porque no es una decisión personal. Yo voy a asumir la defensa de toda la comisión especial”, afirmó.