El Congreso de la República se prepara para elegir el sábado 26 de julio a la nueva Mesa Directiva, instancia que guiará el último año del actual parlamento unicameral y precederá la transición hacia un sistema bicameral tras las elecciones generales de 2025. El escenario presenta dos postulaciones con mayores posibilidades, encabezadas por José Jerí, de Somos Perú, y José Cueto, representante de Honor y Democracia.
Las bancadas intensifican conversaciones para conformar mayorías y asegurar el control de la Mesa Directiva. La candidatura de Jerí cuenta con el respaldo de Somos Perú (9), Fuerza Popular (21), Alianza Para el Progreso (17), Perú Libre (11) y Acción Popular (9), ante la formalización de su participación.
Aunque la denominada “lista alternativa”, dirigida por Cueto, tenía solo 29 votos confirmados por parte de Honor y Democracia (5), Renovación Popular (11) y Podemos Perú (13), el panorama cambió con el descarte de una tercera lista liderada por Carlos Zeballos, congresista por Puno del Bloque Democrático Popular (BDP).
De esta manera, Bloque Democrático Popular (5), Bancada Socialista (5) y Juntos por el Perú (8) y siete parlamentarios no agrupados pasarían a respaldar la lista de Cueto. Es decir, de ratificarse, tendría el apoyo oficial de 54 personas. Aunque todavía no han confirmado su posición, Avanza País mencionó que solo ha tenido conversaciones con Cueto. De continuar en esa línea, la suma asciende a 60.

¿Quién tiene más posibilidades de liderar la Mesa Directiva?
Excluyendo los supuestos y entendiendo que todos asistirían y votarían en bloque, es la lista de José Jerí la que obtendría la Mesa Directiva en primera vuelta.
El plazo para la inscripción de las listas concluyó hoy viernes 25 de julio, a las 10:00 horas, mientras que la elección tendrá lugar al día siguiente, en una sesión presencial que se anticipa reñida y marcada por las últimas negociaciones. Las bancadas continúan manteniendo reserva sobre sus decisiones finales, señalando que la composición de la nueva Mesa Directiva dependerá de acuerdos aún en desarrollo.
El resultado determinará no solo el liderazgo del Congreso en el último año antes de la vuelta al sistema bicameral, sino también el tono político de la transición en medio de investigaciones judiciales y demandas de mayor transparencia en la gestión pública.

¿Cómo es el proceso de elección?
Al comenzar la sesión del sábado 26, el presidente del Parlamento dispondrá la lectura de las listas de candidatos. Dos congresistas serán nombrados como escrutadores para supervisar la transparencia del proceso. Cada legislador recibirá una cédula de votación, firmada por estos encargados. La sesión se interrumpirá unos minutos para que los parlamentarios llenen sus cédulas en privado. Después, la sesión se reanudará y, uno por uno, cada congresista será llamado en orden alfabético para depositar su voto en el ánfora.
El presidente del Congreso y los escrutadores contarán los votos en público. Si ninguna lista alcanza la cantidad necesaria se realizará una segunda ronda.
Últimas Noticias
¿Antonio Rizola es el Ricardo Gareca del vóley peruano? La respuesta del DT brasileño a la inédita comparación
El técnico extranjero fue catalogado como el ‘Gareca del voleibol’ luego de conquistar el subcampeonato en la Copa América con la ‘bicolor’

Despacho presidencial busca agencia para viajes a Asia, Europa y América a menos de un año del cambio de gobierno
El gobierno de Dina Boluarte inició un proceso para contratar una empresa que provea más de 2,700 pasajes nacionales y 57 internacionales. El contrato se extenderá hasta 2027

¿Cuánto cuesta comprar un producto oficial del Papa León XIV en la tienda oficial del Vaticano?
Desde esta semana, los coleccionistas e interesados pueden visitar la renovada oferta filatélica de la Santa Sede, a través de su nueva web. También aparecen sellos en homenaje al papado de Francisco, piezas vinculadas al próximo Año Santo 2025 y otros

Cusco se consolida como séptima región más competitiva
Destaca su desempeño en los pilares Laboral e Infraestructura. Sin embargo, todavía requiere un mayor impulso para alcanzar a sus pares en el sur

López Aliaga envía carta notarial al ministro de Transporte: “La ‘cuota’ de Acuña para mantener al gobierno de Dina Boluarte”
El alcalde de Lima aseguró que se reunió tres veces con el titular del MTC y que no se retractará, amparado en su derecho a la libertad de expresión
