Fenómeno meteorológico “peligroso” afectará la sierra norte y centro desde este jueves 24 de julio

Los departamentos afectados serán Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Pasco

Guardar
Sierra soportará fenómeno meteorológico. -
Sierra soportará fenómeno meteorológico. - Crédito: Andina

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió una serie de recomendaciones urgentes para la población ante los avisos meteorológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que alertan sobre la ocurrencia simultánea de dos eventos climáticos extremos entre el jueves 24 y el sábado 26 de julio de 2025. Mientras que la sierra peruana experimentará un marcado descenso de la temperatura nocturna, la selva soportará un incremento considerable del calor diurno y la radiación ultravioleta.

Según el aviso N.º 253 (nivel amarillo) del SENAMHI, se espera una bajada de temperaturas nocturnas de moderada a fuerte intensidad en zonas de sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Pasco. En las localidades ubicadas sobre los 3200 metros sobre el nivel del mar, se anticipan temperaturas mínimas cercanas a los 4 °C, y en áreas por encima de los 4000 metros, los valores podrían descender hasta los -6 °C.

Además del descenso térmico, se prevén ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad durante el día y un aumento de la temperatura diurna, lo cual genera contrastes térmicos significativos que pueden afectar la salud de los residentes, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Foto: Composición Infobae Perú
Foto: Composición Infobae Perú

Frente a este panorama, el INDECI recomienda evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrir cabeza, rostro y boca para reducir el ingreso de aire frío a los pulmones, y usar ropa de abrigo adecuada como chompas gruesas, bufandas, guantes y gorros. También se aconseja proteger especialmente a menores y personas mayores, quienes suelen ser más vulnerables a infecciones como la bronquitis o neumonía.

Asimismo, se sugiere el consumo de bebidas calientes, frutas, azúcar y grasas saludables, que ayudan a mantener la temperatura corporal y fortalecer el sistema inmunológico. En caso de síntomas de infección respiratoria, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. El INDECI también recomienda almacenar alimentos no perecibles y agua potable en lugares seguros, ante posibles interrupciones en el acceso a servicios básicos.

Radiación UV: alerta para 13 regiones de la selva

Paralelamente, el aviso N.º 252 (nivel naranja) del SENAMHI prevé un incremento inusual de la temperatura diurna en 13 departamentos de la selva peruana, entre el jueves 24 y el sábado 26 de julio. Las regiones afectadas serán Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Las temperaturas podrían alcanzar los 36 °C en la selva norte y centro, y llegar a los 33 °C en la selva sur. Este fenómeno vendrá acompañado de altos niveles de radiación ultravioleta (UV), especialmente entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, periodo en el cual se recomienda evitar la exposición directa al sol.

(Foto: Senamhi)
(Foto: Senamhi)

El INDECI ha emitido una serie de medidas de autoprotección para reducir riesgos asociados a la radiación solar, golpes de calor e intoxicaciones alimentarias. Se sugiere a la población usar sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV y bloqueador solar de amplio espectro, además de vestir ropa de colores claros y manga larga para proteger la piel.

Asimismo, se recomienda mantenerse bien hidratado con agua y líquidos frescos, evitar el consumo de alimentos o bebidas que no estén refrigerados, y verificar la frescura de pescados, mariscos y carnes rojas antes de consumirlos. Estas acciones buscan prevenir enfermedades gastrointestinales causadas por la descomposición de alimentos en ambientes calurosos.

Otro punto importante es mantener una adecuada ventilación en las viviendas y lugares de trabajo, y evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor radiación solar. Se sugiere tener a la mano sobres de suero oral para casos de deshidratación o malestar térmico.

Las autoridades advierten que estos fenómenos climáticos, si bien frecuentes en esta época del año, pueden representar serios riesgos para la salud pública si no se toman las precauciones adecuadas.