
Un reciente informe de la consultora Mall & Retail ha revelado cuáles son los centros comerciales con mayor rentabilidad en Sudamérica, y entre los nueve primeros figuran dos establecimientos emblemáticos del Perú: Larcomar y Jockey Plaza. Este ranking, que deja fuera al mercado brasileño por sus características particulares, permite conocer qué complejos logran mayor eficiencia en ventas por metro cuadrado al cierre de 2024.
Ambos centros comerciales peruanos destacan no solo por su ubicación estratégica, sino también por el perfil de sus visitantes y la oferta comercial que concentran. Larcomar ocupa el sexto lugar del ranking regional, mientras que Jockey Plaza aparece en la octava posición, consolidándose como referentes en el sector retail del país.
Larcomar: lujo, gastronomía y vistas al mar
Situado en los acantilados del distrito de Miraflores, Larcomar combina turismo y consumo de alta gama. Con una superficie arrendable de 20 mil m², logra generar USD 381 por metro cuadrado al mes. A pesar de no contar con un supermercado tradicional, Mall & Retail destaca que el espacio se utiliza eficientemente para boutiques, tiendas de recuerdos premium y un total de 35 restaurantes con vista al mar, lo que incrementa significativamente el valor de cada transacción.
Aunque se menciona la ausencia de supermercados, vale aclarar que sí existe un local de Wong operando dentro del recinto. Larcomar, operado por la empresa chilena Parque Arauco, ha sabido reponerse incluso a eventos críticos, como el incendio ocurrido en 2016 en los cines UVK, que dejó cuatro fallecidos y generó controversia en su momento.

Jockey Plaza: el gigante comercial del Perú
Con una superficie de 170.461 m² y una rentabilidad de USD 297 por metro cuadrado, Jockey Plaza se posiciona como el centro comercial más grande del país. Mall & Retail resalta su boulevard al aire libre, donde se concentran marcas tecnológicas, más de 80 restaurantes y las principales tiendas por departamento.
La ubicación cercana a los distritos de alto ingreso como Surco y La Molina, junto con su acceso directo desde la Panamericana Sur, le permite atraer más de 50 millones de visitas anuales.
El criterio detrás del ranking
La consultora explica que el indicador clave para evaluar la rentabilidad de un centro comercial es la venta mensual por metro cuadrado. “Este dato no solo permite comparar el desempeño entre marcas y categorías, sino también evaluar la eficiencia en el uso del espacio arrendado”, señala el reporte. Cuanto mayor es este valor, más capacidad tiene un local para sostener su operación, generar utilidades y pagar alquileres más elevados.
Sin embargo, alcanzar altos niveles de rentabilidad no es cuestión de suerte. Mall & Retail aclara que esto responde a múltiples factores, tanto del lado del operador del local como de la administración del centro comercial.

Lista completa de los centros comerciales más rentables de la región
Según el estudio, el listado de centros comerciales más rentables de Sudamérica —excluyendo a Brasil— es el siguiente:
- Alto Palermo (Buenos Aires): 18.701 m² arrendables, USD 875/m² al mes.
- Parque Arauco Kennedy (Santiago de Chile): 119.000 m², USD 864/m² al mes.
- Mallplaza Trébol (Concepción): 118.945 m², USD 664/m² al mes.
- Centro Comercial Andino (Bogotá): 19.000 m², USD 418/m² al mes.
- Unicentro Bogotá (Bogotá): 46.308 m², USD 407/m² al mes.
- Larcomar (Lima): 20.000 m², USD 381/m² al mes.
- Parque La Colina (Bogotá): 63.683 m², USD 319/m² al mes.
- Jockey Plaza (Lima): 170.461 m², USD 297/m² al mes.
- Titán Plaza (Bogotá): 58.062 m², USD 291/m² al mes.
Este ranking fue elaborado con datos de operadores, organismos sectoriales y estimaciones basadas en tasas de cambio promedio anuales proporcionadas por los bancos centrales de cada país. Según Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, este ejercicio permite identificar con mayor claridad qué centros comerciales lograron destacar por su productividad al cierre del año.
Alto Palermo: el centro comercial en el primer puesto del ranking
Alto Palermo es un centro comercial emblemático situado en el barrio de Palermo, Buenos Aires. Inaugurado en 1990, se destaca por su arquitectura urbana y su ubicación estratégica sobre la Avenida Santa Fe. Este centro comercial ha sido testigo de la evolución del consumo y el diseño en la ciudad, adaptándose a las tendencias y necesidades de sus visitantes.

Con más de 65 mil metros cuadrados de superficie construida, Alto Palermo alberga alrededor de 190 locales comerciales distribuidos en tres niveles. Su diseño, obra del estudio Juan Carlos López y Asociados, presenta un eje principal que se extiende a lo largo del centro, cubierto por un techo de vidrio que permite la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y espacioso. Este diseño facilita la circulación y ofrece una experiencia de compra cómoda y agradable.
En términos de servicios, Alto Palermo ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas. Su patio de comidas, con capacidad para 730 personas sentadas, incluye desde cadenas internacionales hasta propuestas locales. Además, el centro cuenta con el BASE Food Hall, un espacio gourmet que ofrece cocina de autor y opciones de street food, ideal para quienes buscan una experiencia culinaria diferente. Recientemente, se ha renovado el patio de comidas, incorporando mesas comunitarias y mejorando la iluminación natural, lo que ha sido bien recibido por los visitantes.
En cuanto a la conectividad, Alto Palermo está estratégicamente ubicado con acceso directo a la estación Bulnes de la línea D del subterráneo de Buenos Aires, facilitando el acceso desde diferentes puntos de la ciudad. Además, diversas líneas de colectivos pasan por la zona, lo que lo convierte en un destino accesible para locales y turistas.
Mall de Chile ocupa el segundo puesto
Parque Arauco Kennedy es el primer centro comercial de gran escala en Chile, inaugurado en abril de 1982. Situado junto a la Avenida Presidente Kennedy en la comuna de Las Condes, desde sus inicios marcó un hito como modelo de “mall” moderno en el país y transformó la forma de hacer compras, entretenimiento y servicios en el entorno urbano. A lo largo de las décadas ha protagonizado múltiples ampliaciones, siendo unidad clave del grupo Parque Arauco y símbolo del crecimiento comercial en Chile.

Actualmente, el centro destaca por una superficie comercial de 188.500 m², tras la adquisición en abril de 2025 del complejo colindante Open Plaza (también llamado Megacenter Kennedy), que añadió 54.000 m² más y un hotel de 15.500 m². Esta fusión elevó el mall a ser uno de los más grandes por ventas en Chile, con más de 430 tiendas que incluyen grandes marcas como Ikea, Decathlon, H&M, Tottus, Homecenter y un variado mix gastronómico con más de 80 propuestas entre food hall, boulevard y patio de comidas.
Más Noticias
Un transportista deja una granada frente a un colegio de SJL tras hallarla en su vehículo
El director de la institución reiteró que no existía ninguna señal de que el ataque estuviera dirigido a estudiantes, padres de familia o trabajadores del colegio

Renzo Reggiardo niega que se vayan a retirar las áreas verdes de la Plaza Mayor de Lima: “No hay nada de que preocuparse”
Renzo Reggiardo indicó que la información que se filtró en algunos medios no está en planes de ejecución, por lo menos durante su gestión

Reforma de pensiones costará S/15 mil millones anuales a 2075 y lo pagaríamos con más impuestos
Experta investigadora de la Universidad del Pacífico revela las falencias de la actual reforma de pensiones, sobre todo, en términos del gran costo fiscal al Estado peruano a futuro

Centros comerciales presentan shows y actividades gratis en todo el país para vivir una Navidad única: este es el calendario
Papá Noel, personajes encantados, música en vivo, concursos y novedosas actividades llenan de fiesta los centros comerciales de Perú, con propuestas para todas las edades y una programación especial

Conviene mirar más allá
Sin mejoras en conectividad, eficiencia y facilitación del comercio, los laureles exportadores podrían marchitarse




