Denuncian a presunto profesor de baile por tocamientos indebidos en el Metropolitano: más víctimas se suman tras video en TikTok

Una usuaria denunció públicamente en redes sociales que fue víctima de acoso en la estación Estadio Nacional. Tras su testimonio, otras mujeres reconocieron al presunto agresor como reincidente. Piden la intervención del MIMP

Guardar
Denuncian caso de tocamientos indebidos en el Metropolitano. (Video: TikTok)

Una denuncia de tocamientos indebidos publicada esta semana en TikTok ha puesto en evidencia un nuevo caso de acoso sexual en el Metropolitano de Lima, donde una joven relató haber sido agredida por un sujeto mientras se desplazaba en una de las unidades del sistema. El hecho ocurrió el jueves 18 de julio (según testimonio), en la estación Estadio Nacional, y fue difundido en un video acompañado de una fotografía del presunto agresor, identificado por la denunciante como profesor de baile.

“Me quedé paralizada, sin poder reaccionar”, escribió la víctima, quien señaló que, tras sentir los tocamientos en la unidad, optó por bajarse en la estación México, siendo seguida por el mismo sujeto. Desde allí, grabó imágenes del acusado mientras él intentaba acercarse nuevamente, según su testimonio. “Me quedaba viendo fijamente”, relató.

En el mismo mensaje, la denunciante señaló que decidió hacer público el caso porque sospecha que no es la única afectada. “Este hombre se va por las estaciones como si nada, y probablemente ha actuado así contra otras mujeres”, afirmó.

Más testimonios en redes sociales

Denuncian a sujeto por tocamientos
Denuncian a sujeto por tocamientos indebidos en el Metropolitano. (Foto: Captura de video)

La publicación del video generó rápidamente una reacción en cadena. Decenas de usuarias comentaron en TikTok y otras plataformas haber vivido experiencias similares con el mismo sujeto, a quien identifican dentro del circuito de clases de bachata en Lima. Algunas indicaron que lo conocen bajo el nombre de Franco, y relataron comportamientos inapropiados tanto en contextos sociales como durante los bailes.

Una usuaria escribió: “Yo también lo conozco, bailé algunas veces con él. Siempre miraba extraño, pero no quise juzgarlo. La última vez que le acepté un baile me empezó a hacer preguntas incómodas e indebidas”. Otra agregó: “Me agarró del brazo, me quiso besar... lo empujé y le dije qué tienes. Me fui porque me quedé en shock”.

Varios de los testimonios coinciden en que el sujeto usa una bolsa para cubrirse, actúa como si no escuchara al usar audífonos, o evade la confrontación directa bajando en estaciones distintas al ser identificado.

Una usuaria comentó: “Ese tipo también lo he visto y con su bolsa tapa lo que hace. Sospeché desde que lo vi, lo encaré y se bajó en la siguiente estación”. Otra relató: “A mí también me pasó. No lo pude encarar porque había otras personas, pero viendo tu video lo constaté”.

Piden intervención del MIMP

Ante la cantidad de testimonios acumulados, usuarias y activistas en redes sociales han comenzado a solicitar la intervención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), así como la actuación inmediata de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), responsable de la operación del Metropolitano. Consideran que este caso evidencia la urgencia de contar con protocolos de atención inmediata frente a denuncias de violencia sexual en espacios públicos.

Ministerio de la Mujer. (Foto:
Ministerio de la Mujer. (Foto: Andina)

La autora del video pidió directamente que, si alguien reconoce al sujeto, lo denuncie: “Si lo ven, grítenle, denúncienlo, nadie debería sentirse insegura en el transporte público”. Además, subrayó que no busca una “venganza personal”, sino evitar que más mujeres pasen por lo mismo.

Cabe recordar que el acoso sexual en espacios públicos, incluyendo tocamientos indebidos en transporte, está tipificado como delito en el Código Penal peruano y puede ser sancionado con penas privativas de libertad. Las autoridades tienen la obligación de activar mecanismos de protección y respuesta inmediata cuando se formaliza una denuncia.

Canales para denunciar acoso en transporte público

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ofrece la Línea 100, gratuita y confidencial, disponible las 24 horas del día, para orientación psicológica y legal en casos de violencia sexual y acoso. Asimismo, las víctimas pueden acudir a cualquier Centro de Emergencia Mujer (CEM) o comisaría para formalizar su denuncia.

En casos ocurridos en el Metropolitano, la ATU cuenta con personal de seguridad y cámaras de vigilancia en las estaciones, por lo que también se puede solicitar la revisión de imágenes o presentar reclamos mediante su página web o aplicación.