
Los distritos situados en el corazón de Lima, tales como Breña, Jesús María, La Victoria y San Borja, tendrán un rango térmico previsto entre los 15°C y 16°C (59°F y 60,8°F), conforme al reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Según reportó Senamhi, este miércoles 23 de julio se espera variabilidad térmica en toda la capital peruana, con contrastes notables entre las distintas áreas metropolitanas.
De acuerdo con los datos difundidos por el organismo meteorológico, los sectores del Este de Lima podrían experimentar temperaturas mínimas cercanas a los 14°C (57,2°F) y máximas que llegarán hasta los 20°C (68°F), marcando el registro más amplio de la jornada. Mientras tanto, en la zona Oeste –influenciada principalmente por la proximidad al océano– las cifras irán desde 16°C (60,8°F) como mínima hasta 19°C (66,2°F) como máxima.
El área correspondiente a Lima Norte y Lima Sur presentará aún más amplitud térmica, con mínimas en torno a 13°C (55,4°F) y máximas que llegarán a los 17°C (62,6°F). Esta variabilidad podría modificarse debido al efecto termorregulador del mar, que según indicó Senamhi, influye en la estabilidad y los cambios de temperatura a lo largo del día en los distritos cercanos al litoral.
El panorama previsto responde al comportamiento invernal propio de la costa central peruana, donde factores geográficos, la altitud y la incidencia marítima generan diferencias notables entre los distintos sectores de la ciudad. Senamhi remarcó que estas condiciones hacen necesario que los residentes se mantengan informados sobre los reportes meteorológicos emitidos diariamente, a fin de adoptar previsiones apropiadas según su ubicación dentro de la ciudad.

¿Cómo es el clima de Lima?
En el departamento de Lima se registran 12 tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad durante todo el año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor del 50% del territorio de dicho departamento es el árido seco.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

Perú y sus 38 climas
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias 2025: esta es la programación de Latina TV y sus actividades especiales para el 28 y 29 de julio
Los canales de televisión se preparan para transmitir los acontecimientos por la independencia del país y Latina TV dio a conocer su programación especial, la cual han llamado ‘Perú Festeja’.

¿Antonio Rizola es el Ricardo Gareca del vóley peruano? La respuesta del DT brasileño a la inédita comparación
El técnico extranjero fue catalogado como el ‘Gareca del voleibol’ luego de conquistar el subcampeonato en la Copa América con la ‘bicolor’

Cecilia Tait se ilusiona con participación de Perú en Copa Panamericana tras subcampeonato en Copa América: “Quiero ir a la VNL”
La ‘Zurda de Oro’ manifestó su deseo de ver a la selección peruana dentro del top 16 del mundo y asistiendo a la Liga de Naciones de Voleibol

Ministerio de Defensa señala que ley sobre símbolos patrios no impide su uso comercial y Gobierno revisará reglamento
Walter Astudillo, el actual ministro de Defensa, indicó que, una vez pasadas las celebraciones por Fiestas Patrias, tiene previsto sostener una reunión con los voceros del emporio comercial de Gamarra y funcionarios del Banco Central de Reserva con el fin de analizar el borrador del reglamento vinculado a la Ley 32251

Más de 7.000 efectivos participarán en la Gran Parada Militar 2025: a qué hora empieza el desfile y cuántos agrupamientos marcharán este 29 de julio
Autoridades y Fuerzas Armadas ultiman preparativos para la tradicional celebración patriótica, que reunirá a miles de participantes y demandará un amplio despliegue logístico en la capital peruana
