
El bono por escolaridad de S/400 ya se pagó en enero y junio de este 2025 (en enero a todo el sector públcio y en junio a los profesores contratados y auxiliares de educación contratados en el marco de la Ley N° 29944,Ley de Reforma Magisterial). Sin embargo, no todos han recibido efectivamente este beneficio.
Así lo alerta el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que señaló que serían más de 25 mil maestros sin cobrar. “Son los maestros nombrados este año y que aún no cobran la escolaridad que les corresponde por ley, agregan.
Por eso, piden al Ministerio de Educación que se atienda esta problemática pronto y reiteran su “exigencia al Minedu para que realice una modificación presupuestal que solucione esta desatención. Son docentes que han invertido, como todos, tiempo y recursos en su preparación. ¡Exigimos el pago inmediato de la bonificación por escolaridad!“, reclaman.

¿Por qué no se pagó el bono?
Ya hay algunos proyectos de ley presentados en el Congreso que buscan arreglar esta situación. El primero de ellos, presentado por el congresista Alex Paredes del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, es uno en cuya parte explicativa revela qué ha pasado con este bono de escolaridad de S/400 y por qué algunos docentes no lo recibieron.
Los docentes que fueron nombrados recientemente no recibieron el bono por escolaridad, dada las condiciones para la entrega de este beneficio, según señala la Ley del presupuesto, donde esto está detallado. Esta señala que solo lo reciben los docentes que hayan tenido tres meses de antigüedad al momento de su vigencia.
“Dicha exclusión se sustenta únicamente en una condición temporal —no haber estado laborando en el mes de enero ni contar con tres meses de antigüedad al momento de su vigencia— pese a que estos docentes desempeñan funciones idénticas, bajo las mismas condiciones laborales y presupuestales, que sus colegas nombrados en ejercicios anteriores, quienes sí recibieron el beneficio", detalla la propuesta.

Así, “esta situación constituye una vulneración al principio de igualdad ante la ley, consagrado en el artículo 2 de la Constitución Política del Perú, así como al principio de legalidad y mérito en el acceso y desarrollo de la Carrera Pública Magisterial”.
Por eso, el proyecto de ley propone el “otorgamiento de una bonificación extraordinaria por escolaridad, ascendente a S/400, por única vez durante el año fiscal 2025, a favor de los docentes nombrados a partir del 1 de marzo del presente año”.
¿A quiénes incluye la medida?
Por eso, la iniciativa legislativa se aplicará a los docentes nombrados a partir del mes de marzo de 2025, y les permitirá obtener un bono de S/400, similar al que fue entregado en junio por escolaridad, pero que no se les fue depositado. Así, se incluirá en la medida a los que hayan sido nombrados en la fecha indicado en el marco de las siguientes leyes:
- La Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial
- La Ley N.º 31996, Ley que promueve el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los profesores nombrados interinamente que fueron retirados por aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU
- La Ley N.º 32046, Ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y la convocatoria a Concurso Público para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los docentes de la modalidad de Educación Técnico-Productiva
- La Ley N.º 32086, Ley que dispone el Nombramiento Extraordinario de los Docentes Contratados en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos, Artísticos, de Folklore, de Música y Pedagógicos Públicos, a fin de fortalecer la Carrera Pública del Docente.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano 1-1: goles y resumen del empate en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘rojos’ igualaron a uno en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Alex Valera y Alejandro Hohberg marcaron en el duelo por la fecha 2

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, resumen y lo mejor del evento online
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores durante Fiestas Patrias 2025
Ante el incremento del flujo de pasajeros por el fin de semana largo, la ATU exhortó a los usuarios a consultar el estado de los servicios y rutas en tiempo real mediante las redes sociales oficiales
