
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) estableció que el plazo legal para que las empresas concesionarias del servicio de electricidad retiren el cableado aéreo en desuso o con daños visibles vence el 14 de marzo de 2026. La medida busca reducir los riesgos asociados al cableado defectuoso y se alinea con la normativa vigente sobre seguridad y supervisión ambiental en el sector eléctrico.
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que viene ejecutando acciones de supervisión ambiental en energía y minas en todo el país, con el objetivo de verificar el cumplimiento de esta obligación por parte de las empresas de electricidad. Este proceso está reglamentado por la Ley N. 31595, que establece lineamientos específicos para el retiro de cables obsoletos.
Superado el plazo, el OEFA advirtió que podrá iniciar procedimientos sancionadores si detecta incumplimientos. Las multas oscilan entre 5 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), cuyo valor en 2025 fue establecido en 5,350 soles. El OEFA exhortó a todas las empresas concesionarias a cumplir con la norma y evitar sanciones. La lista completa de empresas sujetas a esta disposición está disponible en la web de la institución.

200 toneladas de cableado aéreo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se han retirado más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso o en mal estado en distintas zonas del país, como parte de la implementación de la Ley N.º 31595. Esta acción busca mejorar la seguridad pública, el orden urbano y el bienestar de los ciudadanos, al eliminar riesgos que pueden representar los cables abandonados.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, destacó que esta labor ha contado con la colaboración de las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones y la participación activa de los gobiernos locales en diversas provincias. Más de 16,600 calles han sido intervenidas a nivel nacional.
Entre las regiones con mayor número de calles intervenidas, Lima encabeza la lista con 7,564 calles, seguida por Piura con 2,557 calles beneficiadas por el retiro de cables. El MTC subrayó, además, el papel clave de las municipalidades, que han recibido capacitaciones para fortalecer la capacidad técnica de los equipos responsables de supervisar estas tareas. Talleres recientes en Los Olivos, Callao y Huaura ayudaron a mejorar la coordinación y fiscalización del proceso.
Estos esfuerzos se enmarcan en el Plan de Acción del MTC para promover un entorno más limpio y seguro y preservar el medio ambiente. El ministerio realiza supervisiones continuas en campo para verificar el cumplimiento de los plazos y la normativa vigente por parte de las empresas. El plazo para presentar el cuarto informe de avance del retiro del cableado vence el 13 de junio. El MTC reafirmó su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y el orden urbano, apoyando la eliminación del cableado en desuso, en beneficio de la ciudadanía.
Últimas Noticias
Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas
Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero
Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano

Fiestas Patrias 2025: SUSALUD aclara si centros de salud están obligados a atender casos de emergencias
La Superintendencia Nacional de Salud recuerda que hospitales y clínicas no pueden negar atención urgente, sin importar seguro, documento o procedencia

‘Al Fondo Hay Sitio’: Filtran imágenes del encuentro entre Isabella Picasso y sus padres Francesca Maldini y Bruno Picasso
La hija muerta de ‘Madame’ nuevamente aparece y esta vez verá a sus padres en un mercado de Chiclayo

Excarcelado ‘Jhon Pulpo’ se dedicará al calzado, según su abogado: “Denle una oportunidad, todos cometen errores”
Jhon Cruz Arce salió en libertad tras cumplir parte de su condena por homicidio. Su hijo, actual líder de la banda, está prófugo y el Gobierno ofrece para facilitar su captura
