Perú y Chile, aliados clave en el nuevo plan comercial de India contra China

Según el diario The Hindu Businessline, el gobierno indio está preparando la segunda ronda de conversaciones para firmar tratados de libre comercio (TLC) con Chile y la octava con Perú, prevista para agosto de 2025

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

India ha intensificado las negociaciones para firmar tratados de libre comercio (TLC) con Perú y Chile, en un intento por diversificar sus mercados de exportación en América Latina y reducir su dependencia de socios tradicionales como Estados Unidos, la Unión Europea y China. Según el diario The Hindu Businessline, el gobierno indio está preparando la segunda ronda de conversaciones con Chile y la octava con Perú, prevista para agosto de 2025, luego de una pausa para recalibrar su estrategia comercial.

Sin embargo, la presencia de China en la región ha encendido las alarmas en Nueva Delhi. Autoridades indias temen que productos chinos puedan ingresar a su mercado a través de terceros países utilizando los beneficios arancelarios de los futuros TLC. “India es muy consciente de este riesgo y busca establecer reglas de origen más estrictas para evitar el reenvío de mercancías chinas”, señaló una fuente citada por Businessline.

China, el obstáculo en las negociaciones con Perú y Chile

El comercio bilateral entre India y América Latina ha mostrado avances, aunque todavía representa una pequeña fracción de sus exportaciones globales. En el año fiscal 2025, las ventas indias hacia la región sumaron US$ 15.17 mil millones, lo que equivale apenas al 3.5% de su comercio exterior. De ese monto, los envíos a Chile alcanzaron los US$ 1.15 mil millones, mientras que las exportaciones hacia Perú rondaron los US$ 1,000 millones, cifras modestas si se comparan con el peso que tiene el mercado asiático en las economías latinoamericanas.

China, en cambio, mantiene una sólida presencia en la región. Firmó un TLC con Chile en 2005 y otro con Perú en 2009, los cuales han sido actualizados en los últimos años para facilitar un acceso preferencial de sus productos. Solo en 2024, Perú importó bienes por US$ 14.53 mil millones desde China, lo que representó el 28% de sus importaciones totales. Entre los productos destacan tecnología, acero, vehículos y textiles. En el caso de Chile, las compras al gigante asiático fueron mayores, alcanzando US$ 20.65 mil millones.

Fuentes de Businessline explican que el desafío principal es la definición de las “reglas de origen” (ROO), que establecen qué productos califican como originarios de un país para acceder a beneficios arancelarios. “India debe ser firme con estas normas, porque de ellas depende que no se conviertan en una puerta de entrada para productos chinos con aranceles reducidos”, advirtió un funcionario citado por el medio.

Las conversaciones con Perú y Chile se dan en un contexto en el que India busca reforzar su presencia comercial en América Latina, una región considerada estratégica para diversificar mercados y disminuir el impacto de la competencia china, que ha ganado terreno con acuerdos bilaterales y exportaciones masivas.

India busca asegurar cobre de Perú y Chile ante su creciente dependencia de importaciones

En Chile, la producción de
En Chile, la producción de cobre ha experimentado una disminución en los últimos años, principalmente por el desgaste de las minas y la reducción en la calidad del mineral extraído. Foto: Dimatic Perú

India ha intensificado sus negociaciones con Perú y Chile para garantizar un suministro estable de cobre, un mineral esencial para su industria tecnológica y automotriz. De acuerdo con Reuters, una fuente del Ministerio de Comercio indio confirmó que el país asiático quiere incluir un apartado especial sobre el cobre en los tratados de libre comercio (TLC) que mantiene en conversación con ambas naciones sudamericanas. Actualmente, India importa más del 90% del concentrado de cobre que consume y las proyecciones indican que esta cifra podría elevarse hasta un 97% en 2047, lo que ha generado urgencia en cerrar acuerdos estratégicos.

La relevancia de Perú y Chile en el mercado mundial del cobre es indiscutible. En 2024, Chile lideró la producción global con 5,3 millones de toneladas métricas, equivalentes al 24% de la producción mundial, mientras que Perú ocupó el tercer puesto con 2,6 millones de toneladas, solo por detrás de la República Democrática del Congo. Este metal representa cerca del 60% de las exportaciones peruanas, con minas emblemáticas como Las Bambas y Antapaccay, mientras que en Chile, el cobre supone el 30% de los envíos al exterior, con gigantes como Codelco a la cabeza.