
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció un fenómeno climático que alterará drásticamente las condiciones atmosféricas en la sierra peruana, que activaron una alerta naranja. Entre el martes 22 y el miércoles 23 de julio se esperan temperaturas que alcanzarán extremos opuestos en un solo día. La alerta climática indica que durante la jornada, la temperatura ascenderá en algunas localidades hasta 30°C, mientras que, al caer la noche, los termómetros descenderán bruscamente hasta los -7°C en zonas específicas de altura.
El aviso meteorológico emitido por Senamhi señala que el miércoles 23 de julio se mantendrá el incremento de la temperatura diurna con intensidad de moderada a fuerte. Esta condición estará acompañada de escasa nubosidad al mediodía, lo que facilitará una elevación considerable en la radiación ultravioleta. Las autoridades meteorológicas recomiendan prestar atención especialmente a las ráfagas de viento, que podrán alcanzar velocidades cercanas a los 45 km/h en horas de la tarde.
La variación de la temperatura afectará principalmente a regiones como Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. La sierra norte experimentará temperaturas máximas de entre 23°C y 30°C; la sierra central registrará entre 23°C y 29°C, mientras que la sierra sur tendrá valores de entre 20°C y 30°C.

Descenso nocturno de hasta -7°C y presencia de vientos fuertes
El Senamhi también actualizó su aviso sobre el descenso de temperatura nocturna para el mismo periodo. En el transcurso de la noche del martes 22 de julio, el termómetro podrá descender hasta valores extremos, particularmente en localidades de gran altitud. En la sierra norte, se prevén mínimas cercanas a 2°C en zonas ubicadas sobre los 2500 metros sobre el nivel del mar; en la sierra central, alrededor de -6°C en sectores que superan los 3200 metros; y, en la sierra sur, temperaturas próximas a los -7°C en comunidades asentadas sobre los 4000 metros de altitud.
El miércoles 23 de julio los registros mostrarán mínimas de 1°C en la sierra norte, -4°C en la sierra central y cerca de -5°C en la sierra sur, siempre en localidades ubicadas a elevadas alturas.
Estos cambios climáticos pueden ser comparados con un efecto montaña rusa, donde el calor del día pronto se transforma en frío intenso en la noche, afectando principalmente a las regiones de altura de la sierra peruana, como Cusco, Huancavelica y Pasco. El Senamhi monitorea la situación y mantiene activados sus protocolos de observación para informar a la población de cualquier novedad en tiempo real.
¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Últimas Noticias
Dos mujeres son acusadas de dopar y abusar sexualmente de menor de 15 años: la captaron con engaños por TikTok
Según denunció la madre de la víctima, las agresoras captaron a la menor a través de una supuesta dinámica promovida en la red social

Crédito suplementario del Ejecutivo incluye aumentos para tres grupos de trabajadores públicos
El proyecto de crédito suplementario de más de S/650 millones que presentó el gobierno de Dina Boluarte fue aprobado por la Comisión de Presupuesto

Karla Tarazona sorprende a Christian Domínguez con fiesta especial por su cumpleaños: “Mereces esto y mucho más”
El artista celebró un año más de vida rodeado de su equipo y con los detalles organizados por la madre de su hijo, quien le dedicó emotivas palabras durante una íntima reunión en San Borja

SAMU supera las 100 mil llamadas por emergencias en 2025: estas son las principales causas
Convulsiones, accidentes de tránsito y dolores intensos figuran entre los motivos más frecuentes de atención por parte del personal del Minsa, que ha reforzado su capacidad de respuesta en zonas de alta demanda

Korina Rivadeneira resalta el apoyo de Mario Hart tras denuncia de tocamientos: “Me protegió desde el primer momento”
La modelo reveló que se sintió vulnerada durante un espectáculo y destacó el apoyo inmediato de su esposo: “Fue el primero en protegerme”. También agradeció al Ministerio de la Mujer por acompañarla en el proceso legal
