Multan a colegio con S/355 mil por no proteger a niña con autismo: sufrió tocamientos, discriminación y fue ignorada

La institución educativa San Martín de Porres, de Huaraz, deberá pagar 66,52 UIT luego que Indecopi comprobara que discriminó y omitió protocolos de protección a la víctima

Guardar
Una menor sufrió acoso sexual
Una menor sufrió acoso sexual en un colegio de Huaraz y la institución no brindó la protección necesaria a la víctima | Foto composición: Infobae Perú

El colegio San Martín de Porres, ubicado en la provincia de Huaraz, afronta una multa de 66,52 UIT—equivalentes a S/ 355 882—tras comprobarse que no protegió a una alumna víctima de presuntos tocamientos indebidos ni garantizó su derecho a una educación inclusiva por su condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Colegio no protegió y discriminó a menor TEA

De acuerdo con la información difundida por Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la Oficina Regional del Indecopi Áncash Sede Chimbote realizó una investigación administrativa en primera instancia que posteriormente determinó la sanción.

Indecopi detalló que en enero de 2025, el padre de la menor presentó una denuncia en la Sede Huaraz de la institución, alertando que su hija habría sufrido actos de violencia por parte de un compañero de clases. Pese al reporte, la escuela no activó el protocolo de convivencia sin violencia y tampoco instauró medidas de protección para la estudiante. Las autoridades calificaron esta omisión como infracción al artículo 73 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, imponiendo una primera sanción de 33,26 UIT.

Indecopi dictó sanción a colegio
Indecopi dictó sanción a colegio que no protegió a menor autista víctima de violencia escolar en Huaraz (Foto: Indecopi)

A través de la resolución, Indecopi consignó además que la institución educativa San Martín de Porres discriminó a la alumna al cuestionar su permanencia debido a su diagnóstico de TEA, sin implementar estrategias inclusivas ni asegurar las condiciones necesarias para una enseñanza de calidad. Este segundo hallazgo supuso una infracción al artículo 38 del mismo código, derivando en una sanción adicional de 33,26 UIT.

Como parte de las medidas correctivas, la escuela deberá remitir una carta de disculpas tanto a la estudiante afectada como a sus padres, según dispuso Indecopi. Asimismo, el colegio tendrá que ofrecer capacitaciones a todo su personal en materia de educación inclusiva y no discriminación, tomando en cuenta las regulaciones vigentes y utilizando como referencia las guías elaboradas por el Ministerio de Educación (Minedu).

La entidad fiscalizadora también ordenó la difusión de un mensaje visible dentro de las instalaciones del colegio, durante un periodo de tres años, recordando la prohibición de toda forma de discriminación y la posibilidad de presentar reclamos ante Indecopi.

Violencia escolar en Perú |
Violencia escolar en Perú | Foto: Infobae Perú

El pronunciamiento se formalizó mediante la Resolución Final N.º 0110-2025/INDECOPI-CHT el 18 de julio de 2025. Ambas partes ya fueron notificadas del contenido, y disponen de 15 días hábiles para apelar ante la segunda instancia administrativa, según reportó Indecopi.

¿Qué es el autismo y cómo entender a un autista?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que impacta la manera en que una persona se comunica, interactúa socialmente y se comporta. Quienes presentan TEA pueden tener experiencias y percepciones distintas a las de otras personas, lo que se refleja en su forma de socializar y expresar sus emociones.

Las personas con TEA pueden presentar dificultades para hacer amigos, comprender señales sociales (como el lenguaje corporal o las expresiones faciales) y establecer relaciones significativas. Además, suelen mostrar intereses intensos y repetitivos, así como conductas repetidas, como movimientos específicos o la preferencia por rutinas fijas. También puede haber variaciones en la sensibilidad a estímulos sensoriales, como luces, sonidos, texturas o sabores.

Día Mundial de la Concienciación
Día Mundial de la Concienciación del Autismo, 2 de abril | Foto composición: Infobae Perú / Pixabay

Entender y acompañar a alguien con TEA implica paciencia, empatía y una disposición a conocer sus experiencias individuales. Algunas estrategias útiles son:

  • Informarse sobre el autismo y sus características.
  • Utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando el sarcasmo o el lenguaje figurado.
  • Dar tiempo para que la persona procese la información.
  • Respetar los límites individuales.
  • Valorar y compartir los intereses especiales de la persona.
  • Promover entornos inclusivos donde las personas con TEA se sientan aceptadas, valoradas y puedan participar plenamente en la sociedad.

¿Por qué los menores autistas son vulnerables a la violencia escolar?

Si bien cualquier estudiante puede ser víctima de bullying, acoso escolar o distintos tipos de violencia —ya sea física, psicológica o sexual—, los menores con discapacidad se ubican entre los grupos más vulnerables. Dentro de este grupo, los niños y adolescentes con autismo destacan por una exposición aún mayor a estas situaciones.

El Día del Orgullo Autista
El Día del Orgullo Autista no fue idea de médicos ni instituciones, sino de autistas que se cansaron del silencio impuesto y decidieron celebrar sus vidas, ideas y miradas diversas sin pedir permiso. (doctoraki)

De acuerdo con Ernesto Reaño, psicólogo clínico e investigador especializado en autismo, en declaraciones a Infobae Perú, los menores con TEA experimentan y comprenden estas situaciones de una manera distinta. Esto provoca que afrontar y superar estos contextos represente un reto significativo tanto para los propios niños como para sus familias o quienes los cuidan.

“Entonces, probablemente muchas veces en situaciones escolares, muchas personas autistas son abusadas física, económica, sexualmente, psicológicamente, etc., porque se les hace creer que de esa manera van a hacer amigos de las otras personas. Existe un concepto en inglés ‘make crime’ que se traduciría como el ‘crimen de amigo’ que son personas que intentan hacerse pasar por amigos de personas con discapacidad para después aprovecharse de ellos”, añadió.

De acuerdo con información proporcionada por el Minedu, entre enero y junio de 2025 se reportaron 6.816 casos de violencia escolar—incluyendo agresiones físicas, psicológicas y sexuales—en escuelas de todo el país. Sin embargo, la entidad no desglosa cuántos de estos casos afectan específicamente a estudiantes con autismo ni a aquellos con otras discapacidades, lo que contribuye a la invisibilización de un sector especialmente vulnerable dentro del ámbito educativo.

En este contexto, el reciente caso de sanción impuesto por Indecopi a un colegio de Huaraz cobra relevancia al poner en evidencia la necesidad de identificar, visibilizar y abordar la protección de los derechos de los menores autistas.

¿Dónde reportar este tipo de actos?

A nivel nacional en Perú, existen diversas líneas de emergencia y servicios de apoyo que pueden ser contactados ante casos de violencia escolar, abuso o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Algunas de las principales son:

  • Línea 100: Servicio gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para brindar orientación, apoyo emocional y derivación especializada ante situaciones de violencia familiar, sexual y cualquier forma de maltrato a niños, niñas y adolescentes. Disponible las 24 horas, todos los días del año.
  • 123 (SÍSEVe - Minedu): Plataforma y línea telefónica del Ministerio de Educación para denunciar casos de violencia escolar en instituciones educativas públicas y privadas.
  • Línea 105: Policía Nacional del Perú, para reportar cualquier emergencia o situación de riesgo inmediato.
  • Línea 1810: Servicio de atención en casos de discriminación, operado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • Defensoría del Pueblo: A través de la línea gratuita 0800-15170, para denuncias y orientación sobre derechos humanos, incluyendo situaciones de discriminación o vulneración en el ámbito educativo.
  • Indecopi: Para reclamos sobre servicios educativos, actos de discriminación y protección al consumidor, se puede contactar a través de la línea 224-7777 (Lima), 0-800-4-4040 (línea gratuita para provincias), correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe y la plataforma virtual www.indecopi.gob.pe.

Últimas Noticias

Tacna en alerta ante presencia de peligroso sicario venezolano que escapó de Chile

Se ha reforzado la seguridad en todos los puntos estratégicos de Tacna. El operativo incluye la vigilancia intensificada en la carretera Panamericana, vía principal que conecta con Arica, así como en la carretera Costanera, que dirige hacia la ciudad de Ilo

Tacna en alerta ante presencia

Melissa Klug sorprende a sus hijos con lujosas vacaciones en México: hospedaje cuesta 3 mil soles por noche

La empresaria peruana organizó unas exclusivas vacaciones en Cancún para Jeremy y Adriano, compartiendo experiencias únicas y actividades recreativas durante el receso escolar

Melissa Klug sorprende a sus

Feriado del 23 de julio: el acto heróico que se conmemora HOY y por qué es tan importante esta fecha en el calendario nacional

Los peruanos conmemoramos el valeroso acto del que convertiría en uno de los más admirados héroes de nuestra historia del Perú y por el que se declaró esta fecha como el Día de la Fuerza Aérea del Perú

Feriado del 23 de julio:

Álvaro Barco fija posición en Universitario y advierte: “No participaré de una lista improvisada, que esconde a sus candidatos”

El director deportivo de la ‘U’ instó a la SUNAT a elegir el mejor equipo para asumir la administración temporal del club y apuntó sobre la incertidumbre que genera la falta de transparencia en otras listas

Álvaro Barco fija posición en

¿Qué hacer en Lima este feriado de miércoles 23 de julio? Guía con actividades, horarios y detalles

Este feriado de hoy es la oportunidad para compartir en familia, amigos y en pareja. Salir de paseo, disfrutar de actividades y conocer lugares nuevos son ideales para unirnos más

¿Qué hacer en Lima este