MML anuncia plan de desvío vehicular por Desfile Militar: desde cuándo aplica y cuáles serán las nuevas rutas

Desde el pasado 14 de julio ya se había comenzado a instalar los estrados y graderías en la Av. Brasil; sin embargo, estas nuevas restricciones se debe al gran evento que ocurre cada año por 28 de julio

Guardar
La Municipalidad de Lima presentó
La Municipalidad de Lima presentó el desvío de rutas .Foto: Municipalidad de Lima / Andina

La Municipalidad de Lima presenta el plan de desvío vehicular, para el Desfile Militar por Fiestas Patrias. El evento se desarrollará este martes 29 de julio, a lo largo de la Av. Brasil, con motivo del 204 aniversario de la Independencia del Perú.

Los distritos de la capital afectados son: Magdalena del Mar, Jesús María, Pueblo Libre, Breña y el Cercado de Lima. De acuerdo con el subgerente de Estudios y Regulación de la Gerencia de Movilidad Urabana, Arnaldo Armas Aranda, estas restricciones durarán desde el 29 de julio hasta el lunes 4 de agosto.

Entendamos que desde el 14 de julio comenzaron a darse las instalaciones de estrados y graderías. La desinstalación de ello va a tomar y va a demandar tiempo. Entonces las vías auxiliares se van a ver afectadas hasta el 4 de agosto. Un tiempo con holgura que se le está dando al Ministerio de Defensa para que puedan desarmar estas graderías y estrados-

La Municipalidad de Lima realizará
La Municipalidad de Lima realizará un desvío por Fiestas patrias. Foto: Municipalidad de Lima

Restricciones de la MML

Sentido Norte a Sur de la Av. Brasil

  • Primera opción: desde Alfonso Ugarte va a entrar a Venezuela, Tingo María, Plaza La Bandera, Av. San Martín, Av. Sucre, para llegar al Óvalo dependencia, retomando el Jr. Bolognesi y llegar otra vez a Av. Brasil.
  • Segunda opción: por la Av. Alfonso Ugarte, Bolivia. Garcilaso de la Vega, 28 de julio, Óvalo Jorge Chávez, Salaverry y llegar a la Avenida del Ejército para el sentido norte Sur.

Sentido Sur a Norte de la Av. Brasil

  • Primera opción: por la Av. del Ejército, entrando por la calle Diego Ferré hacia Sucre, Av. San Martín, Plaza de la Bandera, Loreto Varela, Bolivia y retomar Alfonso Ugarte.
  • Segunda opción: Por Avenida El Ejército, Avenida Salaverry, llegando a Álvaro Jorge Chávez en 28 de julio y retomando el jirón Washington hasta Uruguay, para poder llegar a otra vez Alfonso Ugarte.

Historia y escenarios del desfile militar

El desfile militar del 29 de julio, conocido como la Gran Parada y Desfile Militar, representa una de las tradiciones más emblemáticas de las celebraciones por Fiestas Patrias en el Perú. Esta ceremonia reúne a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en un espectáculo cívico que, además de la solemnidad y el despliegue visual de uniformes, bandas y marchas, se considera un reflejo de la evolución histórica, política y social del país.

La costumbre de exhibir el poder militar en Perú data de los primeros años de la República. Sin embargo, la formalización de un desfile con características similares a las actuales se remonta a 1896, bajo el gobierno de Nicolás de Piérola, cuando se realizó la primera Parada Militar en coincidencia con el traslado oficial de la residencia presidencial al Palacio de Gobierno. Antes, existían desfiles en fechas históricas específicas, pero carecían del carácter protocolar que se consolidó hacia finales del siglo XIX.

Inicialmente, la parada militar se realizaba el 28 de julio, formando parte integral de las festividades por el aniversario patrio. La necesidad práctica de separar los actos religiosos, protocolares y el mensaje presidencial condujo luego a que el desfile se trasladara definitivamente al 29 de julio. Así, la fecha quedó reservada para el homenaje público a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, reforzando la relevancia de la institución militar y su integración con la ciudadanía.

La historia de la Gran Parada Militar también está marcada por el cambio de escenarios. En sus primeras décadas, el desfile se efectuó en la Plaza Mayor de Lima. Posteriormente, motivos logísticos y de seguridad llevaron a que la ceremonia se moviera a diferentes espacios urbanos con amplia visibilidad y accesibilidad para el público.