Martín Vizcarra podría recibir 6 meses de prisión preventiva: PJ evaluó apelación de la Fiscalía

Ministerio Público busca que expresidente sea recluido en un penal mientras termina su juicio. Exmandatario, por su parte, intenta que se dejen sin efecto algunas reglas de conducta

Guardar
El expresidente de Perú Martín
El expresidente de Perú Martín Vizcarra, acusado de recibir sobornos de dos empresas a cambio de adjudicar contratos de obras públicas mientras se desempeñaba como gobernador de Moquegua, asiste a una audiencia judicial mientras los fiscales buscan una sentencia de prisión para Vizcarra, en Lima, Perú, el 27 de junio de 2025. REUTERS/Gerardo Marín

Al expresidente Martín Vizcarra se le podría imponer seis meses de prisión preventiva. El Poder Judicial evaluó la apelación de la Fiscalía para que se revoque la comparecencia con restricciones y en su lugar sea ingresado a un centro penitenciario. Esto en el marco del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Al final de la audiencia, Vizcarra intervino para recordar a la Sala Penal que producto de este caso fue vacado y que, desde entonces, ha acatado las ordenes del Poder Judicial, como las restricciones y el impedimento de salida del país.

Tras escuchar a las partes, el colegiado informó que notificará su decisión a través de las casillas electrónicas.

Como se recuerda, el fiscal Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, solicitó la prisión preventiva inicialmente, pero el juez de investigación preparatoria nacional Víctor Alcocer desestimó el pedido y en su lugar impuso reglas de conducta e impedimento de salida del país por 6 meses, tiempo en el que se considera acabaría el juicio oral de este caso.

Entre las reglas de conducta está la prohibición de acudir a embajadas, informar mensualmente sobre sus actividades y pasar por control biométrico.

“A mi criterio no hay intensidad que supere o que llegue al nivel de una gravedad tan alta para imponer prisión preventiva (...) Considero que la prisión preventiva en estos momentos no resulta dable porque se pueden aplicar otras medidas (...) Debe tener medidas cautelares menos gravosas”, dijo el juez.

Poder Judicial rechazó prisión preventiva
Poder Judicial rechazó prisión preventiva contra Martín Vizcarra. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Ministerio Público buscará que en segunda instancia sí proceda la prisión preventiva, mientras que la defensa de Martín Vizcarra buscará que se deje sin efecto las reglas de conducta que lo obligan a informar sobre sus actividades y pasar por control biométrico.

Busca anular juicio

El expresidente Martín Vizcarra ha presentado un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional (TC) para anular dos resoluciones clave (el auto de enjuiciamiento y el auto de citación a juicio) en el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, donde enfrenta un juicio oral por presunto cohecho pasivo propio, con una solicitud fiscal de 15 años de prisión. Además, está bajo un proceso de control de acusación por colusión simple, basado en los mismos hechos.

La defensa de Vizcarra, liderada por el abogado Erwin Siccha, argumenta que se vulnera el principio de ne bis in idem (no ser juzgado dos veces por el mismo hecho), ya que el exmandatario enfrenta simultáneamente dos procesos por los mismos supuestos sobornos relacionados con obras públicas. Aunque plantearon la nulidad al inicio del juicio oral, esta fue rechazada.

Martín Vizcarra deberá cumplir estrictas
Martín Vizcarra deberá cumplir estrictas normas de conducta luego de librarse de la prisión preventiva

El habeas corpus, inicialmente presentado por una abogada y al que luego se sumó la defensa de Vizcarra, fue desestimado tanto por el Juzgado Constitucional como por la Segunda Sala Constitucional de Lima. La Sala argumentó que las resoluciones cuestionadas no afectan directamente la libertad de Vizcarra y que no hay certeza de que será juzgado dos veces, ya que el proceso por colusión simple podría archivarse en la etapa intermedia.

Ante estas negativas, la defensa interpuso un recurso de agravio constitucional para llevar el caso al TC. Siccha aclaró que no buscan anular todo el proceso penal, sino unificar los delitos de cohecho y colusión en un solo juicio para evitar arbitrariedades. Según el abogado, el TC probablemente resolverá el habeas corpus tras la sentencia de primera instancia del juicio oral, que determinará si Vizcarra es culpable de cohecho y enfrenta hasta 15 años de prisión, como solicita el fiscal Germán Juárez.