
El reciente caso de Korina Rivadeneira —quien fue víctima de tocamientos indebidos por parte de un bailarín durante el show de estreno del ‘Circo de los dioses’— ha puesto en la agenda pública la gravedad y la frecuencia de estos hechos en el país. Aunque millones de mujeres en el Perú han sufrido experiencias similares, muchos casos no llegan a ser denunciados ni visibilizados, lo que contribuye a la impunidad de los agresores y a la vulnerabilidad de las víctimas. A raíz de este incidente, surge la importancia de conocer qué dice la ley, cuáles son las consecuencias para el agresor y cómo puede denunciarse este delito.
¿Qué son los tocamientos indebidos?
Los tocamientos indebidos se definen como cualquier contacto físico de connotación sexual realizado sin el consentimiento de la persona víctima. Estos actos incluyen toques en partes íntimas o cualquier conducta de índole sexual no deseada, ya sea cometida con violencia, amenaza o aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de la víctima. El Código Penal peruano, específicamente en el artículo 176-A, considera estos actos como delito, incluso si no existe acceso carnal, diferenciándolos del delito de violación sexual.
Sanciones para el agresor
En Perú, los tocamientos indebidos constituyen un delito grave y tienen consecuencias penales severas. De acuerdo al Código Penal peruano (artículo 176-A), el responsable puede ser sancionado con una pena privativa de la libertad que va de 3 a 8 años de cárcel. Las penas pueden agravarse si la víctima es menor de edad, si existe relación de confianza, autoridad o dependencia, o si el delito es cometido por varias personas.
Adicionalmente, la sentencia puede establecer multas y reparaciones civiles a favor de la víctima. El sistema de justicia puede también ordenar medidas de protección para salvaguardar la integridad y el bienestar de la persona afectada durante y después del proceso judicial.
Cómo denunciar tocamientos indebidos
Ante un hecho de tocamientos indebidos, es fundamental actuar con rapidez. Las instancias habilitadas para recibir la denuncia son:
- Policía Nacional del Perú (PNP): En cualquier comisaría se puede presentar la denuncia en cualquier momento del día.
- Ministerio Público: Las fiscalías provinciales penales de turno y las fiscalías especializadas en delitos sexuales reciben denuncias y pueden solicitar medidas de protección inmediatas.
- Centros de Emergencia Mujer (CEM): Estas entidades brindan atención integral (legal, psicológica y social) y acompañan a la víctima durante el proceso.
- Línea 100: Brinda orientación y apoyo de manera anónima y gratuita a nivel nacional.
- Defensa Pública: El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofrece orientación y patrocinio legal gratuito si la víctima lo requiere.
Tras la denuncia, es importante proporcionar todos los elementos posibles para ayudar a la investigación y sanción del agresor. Estos pueden incluir registro de videos, fotografías, capturas de mensajes, grabaciones y testimonios de testigos. La denuncia debe hacerse lo antes posible, porque si el agresor es sorprendido en flagrancia (durante la comisión del delito o instantes después), puede ser detenido inmediatamente.
Recomendaciones para la víctima
- Si eres víctima, no te quedes en silencio ni minimices el hecho, independientemente de las circunstancias en que sucedió.
- Busca apoyo psicológico, ya que estos eventos pueden afectar la salud mental y el bienestar emocional.
- Documenta todo lo que recuerdes del incidente y conserva cualquier evidencia material.
- Infórmate de tus derechos y pide orientación, especialmente para activar mecanismos de protección que garanticen tu seguridad y la de tu entorno.
- Denuncia incluso si el hecho ocurrió en un contexto laboral o artístico, dado que la ley peruana protege a las víctimas sin importar el ámbito en que sucedan los hechos.

No solo es Korina Rivadeneira
El caso de Korina Rivadeneira ha demostrado que los tocamientos indebidos pueden ocurrir en ámbitos públicos y expuestos, y que la denuncia pública y judicial es necesaria para evitar la normalización de esta conducta. De acuerdo con cifras oficiales, millones de mujeres peruanas han sido objeto de acoso y tocamientos indebidos en su vida cotidiana, lo cual evidencia la magnitud del problema a nivel social y la necesidad urgente de contar con mecanismos efectivos de prevención, denuncia y sanción.
Cuando la víctima es un niño, niña o adolescente, la sanción penal se agrava, y la denuncia puede ser presentada por familiares, tutores, profesores o cualquier persona que tenga conocimiento del hecho. El proceso es confidencial y prioriza el bienestar de la víctima menor de edad.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha exhortado a la ciudadanía a denunciar de inmediato estos casos, recordando que el silencio solo favorece al agresor. Además, promueve campañas de sensibilización para eliminar la tolerancia social ante el acoso y los abusos de connotación sexual.
No minimizar el delito y acabar con el acoso
Leyes y organismos especializados ofrecen respaldo a las víctimas de tocamientos indebidos. El Estado garantiza atención a través de Centros de Emergencia Mujer y servicios de defensa pública. Si tienes dudas o necesitas ayuda, la Línea 100 está disponible para orientación y apoyo emocional.
Denunciar estos hechos es imprescindible para erradicar la impunidad y consolidar espacios públicos y privados más seguros para todas las personas. La justicia peruana dispone de mecanismos legales claros. La acción oportuna y el conocimiento de los derechos permiten una defensa efectiva contra toda manifestación de violencia sexual.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Cri Cri, primo de Jefferson Farfán: Hora, canal y link oficial para ver en vivo
Este domingo 28 de setiembre, Cristian Martínez Guadalupe, contará todo sobre la acusación en su contra, luego de pasar 11 meses en prisión preventiva y terminar absuelto

Octavo retiro AFP podrá superar los S/21.400 con nuevo reglamento SBS: los detalles
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero
Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?
El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

¿Desde mañana ya se puede retirar la AFP? Esto es último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
