Los peruanos valoran cada vez menos el lugar donde trabajan, según Bumeran: más de la mitad renunciaría o independizaría si se saca la lotería

¿Y cuántos se quedarían? De los que viven enamorados de su trabajo o les gusta lo que hacen, a casi nadie le alcanza la plata, y menos del 10% trabaja en lo que soñó de niño. A los otros, no les quedó de otra

Guardar
La valoración positiva del empleo
La valoración positiva del empleo en Perú cae del 87% en 2023 al 76% en 2025, según Bumeran.

Una tendencia silenciosa pero persistente recorre el mercado laboral peruano: cada vez más trabajadores restan valor a las empresas donde se desempeñan. Según el estudio más reciente de Bumeran, uno de cada cuatro peruanos declara que su empleo le resulta indiferente o directamente desagradable, y el 34% afirma que no aprecia el lugar donde trabaja.

Además, el mismo estudio revela que dos de cada diez empleados dejarían su puesto si obtuvieran un premio de lotería, lo que revela una relación cada vez más frágil entre los peruanos y sus empleadores.

Cae la valoración positiva del empleo en Perú, según Bumeran

El informe “Enamorados del trabajo 2025”, elaborado por Bumeran y basado en la opinión de 500 trabajadores peruanos, muestra que solo el 76% de encuestados mantiene una valoración positiva de su empleo. Esta cifra, aunque todavía mayoritaria, representa una caída frente a años anteriores: en 2024, el porcentaje era del 77%, y en 2023 alcanzaba el 87%.

El descenso se refleja tanto en quienes se declaran “enamorados” de su trabajo —solo el 20% en 2025, frente al 26% en 2024— como en quienes simplemente afirman que les gusta lo que hacen, que pasaron del 68% en 2023 al 56% en 2025. ¿Qué está pasando en el Perú?

Uno de cada cuatro trabajadores
Uno de cada cuatro trabajadores peruanos siente indiferencia, desagrado o rechazo por su empleo.

El estudio de Bumeran también indaga en las razones detrás de la insatisfacción laboral. Entre quienes no disfrutan de su empleo, el 34% señala que el salario resulta insuficiente, mientras que el 28% menciona el desagrado por el entorno laboral.

Otros motivos incluyen la falta de alineación con el trabajo ideal (18%), la ausencia total de disfrute (12%), la percepción de no aportar ni a la organización ni a la sociedad (4%), y la sorpresa de haberse encontrado en una ocupación no imaginada (4%).

El salario insuficiente, principal causa de insatisfacción laboral en Perú

La investigación revela que el 25% de los trabajadores peruanos se ubica en el grupo de quienes sienten indiferencia, desagrado o rechazo por su empleo, pese a que lo valoran. Este dato implica que uno de cada cuatro empleados en el país no encuentra satisfacción en su vida laboral, una proporción que ha crecido en los últimos años.

A pesar de este panorama, Perú se mantiene como el segundo país de la región con mayor valoración positiva del empleo, solo superado por Ecuador (79%). En otros países, la satisfacción es menor: Panamá (70%), Chile (59%) y Argentina (58%).

La mayoría de los peruanos
La mayoría de los peruanos priorizaría el emprendimiento, la flexibilidad y el bienestar personal sobre la lealtad a la empresa.

El informe de Bumeran también explora los motivos que impulsan la satisfacción laboral. Entre quienes se declaran “enamorados” o satisfechos con su trabajo, el 56% lo atribuye al disfrute de las tareas diarias, el 21% a la percepción de aportar tanto a la organización como a la sociedad, el 9% a la realización de un sueño personal, el 8% al agrado por el entorno laboral, el 5% a la coincidencia con su trabajo ideal y apenas el 1% a la conformidad con el salario recibido.

Es decir, casi nadie se ha enamorado de su trabajo en el Perú por el sueldo que reciben, cifra incluso menor al 3% registrado en 2024, o el 6% de 2023. Cada vez, estamos peor. También es necesario revisar cómo menos del 10% de peruanos “enamorados de su trabajo” labora en lo que soñó de niño, de acuerdo con Bumeran.

Bumeran: 1 de cada 4 peruanos dejaría de trabajar si se saca la lotería

Un aspecto llamativo del estudio es la respuesta a la pregunta sobre qué harían los trabajadores si ganaran la lotería. El 77% de los peruanos afirma que seguiría trabajando incluso sin necesidad económica, aunque esta cifra ha descendido tres puntos porcentuales respecto a 2024. El resto, para su casa.

Sin embargo, al profundizar en las respuestas, se observa que solo el 22% mantendría su empleo actual en las mismas condiciones. En tanto, el 32% optaría por crear su propio emprendimiento, el 24% buscaría mayor flexibilidad horaria, el 18% priorizaría disfrutar más y reducir la presión, y el 4% dejaría su trabajo para dedicarse a lo que realmente le apasiona.

Solo el 22% de los
Solo el 22% de los trabajadores peruanos mantendría su empleo actual tras un cambio financiero radical.

Si a este último dato le sumamos el 23% que reconoció que no seguiría trabajando si se saca la lotería, tenemos que casi el 51% renunciaría, ya sea para no trabajar más, o para buscar nuevos horizontes. Estos datos sugieren que, aunque la mayoría seguiría activa laboralmente, lo haría bajo condiciones distintas, privilegiando la autonomía y el bienestar personal por encima de la lealtad a la empresa actual.

El estudio “Enamorados del trabajo 2025” de Bumeran se realizó con la participación de 3.724 trabajadores de la región, incluyendo muestras de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.