Director peruano compone sinfonía para el papa León XIV y la estrenará en Chiclayo: “Él ya conoce esto, está muy al día (del país)”

El compositor José Quezada Macchiavello estrenará en Chiclayo su Sinfonía N.º 3, tríptico agustiniano, dedicada al pontífice. La obra se inspira en la filosofía de San Agustín y marca un homenaje sin precedentes

Guardar
Fuente: EWTN Noticias

El director de coros y orquesta, compositor y musicólogo peruano José Quezada Macchiavello ha dedicado su más reciente creación, la Sinfonía N.º 3, tríptico agustiniano, opus 32, al papa León XIV, primer pontífice agustino en la historia de la Iglesia Católica.

La sinfonía, inspirada en los escritos de San Agustín, tendrá su estreno el 22 de noviembre en la ciudad de Chiclayo, jurisdicción eclesiástica donde monseñor Robert Prevost ejerció el episcopado entre 2015 y 2023.

En una entrevista con EWTN Noticias, el autor recordó sus vínculos con la tradición agustiniana desde su juventud: “Yo terminé mis estudios secundarios en el Colegio de San Agustín. La verdad, en muchos aspectos, me cambió la óptica para entender muchas cosas”, comentó.

El origen de la obra se remonta a su paso por la Facultad de Teología Pontificia y Civil, donde proyectó realizar una tesis sobre la estética de San Agustín. Este trabajo no se concretó por razones personales. “Entonces, ya que no pude escribir una tesis sobre San Agustín, decidí escribir una sinfonía sobre San Agustín. Su sentido particular de la interioridad, sobre todo, es un tema que he querido transmitir”, explicó.

La obra se basa en
La obra se basa en los escritos de San Agustín y refleja conceptos como la interioridad y la trascendencia del tiempo

La sinfonía fue compuesta entre fines de 2021 y 2023, periodo que coincidió con la conmemoración de los 120 años del Colegio San Agustín de Lima. Aunque inicialmente contempló estrenarla en ese marco, diversos factores lo impidieron. “Las cosas se dilataron, no funcionó. Entonces ahí estaba la sinfonía… esperando que la providencia le dé a la Iglesia un Papa agustino. Me dieron un Papa agustino. Y aquí está la sinfonía”, manifestó.

Fue un sacerdote cercano quien lo alentó a dedicar la obra al nuevo Pontífice. “Me dijo: ‘Hay que jugar en ligas mayores con la sinfonía. Dedícasela a su santidad’ (...). Él ya conoce esto. Él, como todos lo sabemos, se comunica permanentemente con el Perú. Está muy al día de todo lo que sucede aquí. Y él se siente peruano. Eso no es demagógico”, afirmó.

La interpretación estará a cargo de una orquesta juvenil integrada por músicos del Perú y de países vecinos. “Vamos a tener una orquesta juvenil que va a ensayar aquí en Lima. Será en un teatro construido por el antecesor de monseñor. Va a ser una excelente ocasión para poder acercarnos al espíritu de San Agustín y también al papa, como un homenaje a él desde un compositor peruano”, señaló.

La sinfonía se estrenará el
La sinfonía se estrenará el 22 de noviembre en Chiclayo con una orquesta juvenil internacional y será presentada posteriormente en Lima

El autor confirmó que la sinfonía también será presentada en Lima en una fecha próxima aún por anunciarse.

Ruta del papa

El anuncio se realizó en el contexto del lanzamiento de Caminos del Papa León XIV, un circuito turístico-religioso que recorre diversos espacios de la ciudad y provincia vinculados significativamente a la vida y trayectoria del nuevo pontífice.

La ceremonia se realizó de manera simultánea en cuatro puntos estratégicos: la Iglesia Santa María Catedral de Chiclayo, la Plaza de Armas de Chulucanas en Piura, la Casa de la Identidad Regional en Trujillo y la Parroquia Matriz Catedral del Callao.

Según detalló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el proyecto forma parte de una política de diversificación de la oferta turística del país y moviliza una inversión pública superior a los S/ 540 millones en su primera etapa.