Dina Boluarte es corregida en vivo al prometer destino que ya estaba en la ruta ‘Caminos del Papa León XIV’

La situación generó sorpresa y risas entre los asistentes. Tras el impasse, la mandataria cambió el tono y continuó con su alocución

Guardar
Mandataria prometió incorporar un destino que ya se encontraba en la ruta original. | TV Perú

Durante la presentación oficial de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” en Chiclayo, la presidenta Dina Boluarte vivió un momento incómodo cuando fue corregida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. El evento, realizado la mañana del 21 de julio ante autoridades regionales, miembros de la Iglesia y asistentes locales, buscaba promocionar los destinos vinculados al recorrido pastoral en el Perú del entonces monseñor Robert Prevost, hoy Papa León XIV.

Durante su alocución, la mandataria sostuvo que la provincia de Santa Cruz, en Cajamarca, debía estar incluida debido a la relación del actual Pontífice con ese lugar, y prometió que sería añadida a la ruta, como si se tratara de un lugar nuevo, pese a que ya formaba parte del circuito planificado.

El hecho se dio cuando relataba las zonas que el sumo pontífice visitó. “Nuestro Papa León XIV estuvo en Grau, en Antabamba, en Abancay, en Cotabambas y también en Santa Cruz. Vamos a hacer que esa ruta se complemente con Santa Cruz. Claro que sí”, esbozó con una sonrisa.

Luego de un silencio incómodo mencionó: “Está en la ruta, me dice la ministra” y continuó con su discurso, en un intento por minimizar la situación.

Mandataria prometió habilitar un destino
Mandataria prometió habilitar un destino que ya se encontraba. | Presidencia

La situación generó sorpresa y risas entre los asistentes y destacó una vez más las dificultades de la presidenta para manejar detalles técnicos en anuncios oficiales. La corrección en directo dejó en evidencia la falta de conocimiento exacto de los lugares incluidos dentro del nuevo circuito turístico diseñado para resaltar la presencia e historia pastoral de Papa León XIV en Perú.

Como se sabe, la iniciativa Caminos del Papa León XIV apunta a dinamizar el turismo religioso, movilizando visitantes por varias provincias asociadas con la labor pastoral de Prevost en el país.

¿Qué destinos forman parte de la ruta ‘caminos del Papa León XIV’?

La ruta turística “Por los Caminos del Papa León XIV” abarca 38 atractivos que se distribuyen principalmente en Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao. El circuito integra espacios de valor religioso, junto con puntos de interés cultural y natural, asociados a la misión pastoral de monseñor Robert Prevost, actual Papa León XIV, en Perú.

En Lambayeque, donde Prevost fue obispo de Chiclayo, la ruta reúne cuatro recorridos turísticos y 20 atractivos. Destacan museos como el Tumbas Reales de Sipán, el Brüning, el Nacional Sicán y el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, reconocidos por albergar piezas arqueológicas de la cultura mochica, lambayeque y sicán.

Los destinos de la Ruta
Los destinos de la Ruta del Papa suman 38 destinos. | Andina

El recorrido incorpora también el Complejo Arqueológico de Túcume, con sus pirámides milenarias, y espacios naturales como el Santuario Histórico Bosque de Pómac, distinguido con la Jerarquía 4, máxima categoría turística del país. La Reserva Ecológica Chaparrí, con su biodiversidad y especies emblemáticas, y el Balneario de Pimentel, famoso por su muelle y los tradicionales caballitos de totora, completan la propuesta en la región.

En Piura, la ruta pone el foco en la Diócesis de Chulucanas, donde el Papa León XIV inició su labor pastoral en 1985. Los visitantes pueden recorrer Chulucanas, famosa por su cerámica, templos y parajes como Cerro Vicús y Ñañañique. Las provincias de Huancabamba y Morropón suman experiencias culturales con museos, festividades religiosas, sitios arqueológicos y manifestaciones como el tondero y la cumanana. En la provincia de Morropón resaltan La Encantada y la Quebrada de Chililique.

En La Libertad, el circuito recorre Trujillo y sus alrededores, con la ciudad precolombina de Chan Chan, las Huacas del Sol y de la Luna, la tumba y el museo de la Señora de Cao, y el centro histórico trujillano caracterizado por casonas, iglesias y el monasterio El Carmen. El itinerario también incluye balnearios como Huanchaco y Pacasmayo, populares por su riqueza cultural y deportes acuáticos, así como Puerto Malabrigo, reconocido mundialmente por sus olas perfectas para el surf, y Puerto Morín, punto de acceso a las islas Guañape.