
El Proyecto Panela: Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva ha sido presentado este mes con una inversión de US$841.228 destinada a transformar la panela peruana en un producto de exportación de alto valor para el mercado europeo.
Esta iniciativa, que se encuentra en su segunda fase, busca no solo mejorar la cadena de valor de este endulzante tradicional, sino también impulsar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la región norte del país.
Panela peruana apunta a conquistar supermercados europeos
El lanzamiento del proyecto reunió a representantes de la Universidad de Piura (UDEP), autoridades regionales y miembros de la cooperación internacional, entre ellos el rector Paul Corcuera, la vicegobernadora regional Quemnedy Rojas, la asesora del Programa País Helvetas Perú Binolia Porcel y el director de SECO Massimo Bloch.
El respaldo institucional y la articulación con el Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza - SECO, implementado por Helvetas Perú, refuerzan el compromiso con el desarrollo rural y la competitividad agroindustrial.

La región de Piura lidera actualmente las exportaciones de panela hacia Europa. El proyecto tiene como objetivo potenciar este liderazgo, beneficiando a más de 750 familias productoras. Se espera que estas familias incrementen sus ingresos y exportaciones en al menos 10%, según los lineamientos presentados por la UDEP.
La estrategia contempla la incorporación de la panela en nuevos productos con valor agregado, aprovechando insumos locales como el chocolate, el café y el maní, lo que abre oportunidades para diversificar la oferta y conquistar nichos de mercado exigentes.
Más de 750 familias se benefician con nuevo impulso a la panela
Gastón Cruz, director del CITE AgroPiura, subrayó la importancia de los pequeños productores en la garantía de calidad del producto final. Según explico, la trazabilidad y control de calidad serán elementos centrales en la propuesta de valor que se busca consolidar para el mercado internacional. “La panela que sale de sus módulos de producción es la misma que llega al supermercado en Francia y Alemania”, remitió.
Santiago Paz, representante de la Cooperativa Nornandino, destacó la evolución de la panela en el mercado europeo. “Antes no existía en el mercado o era escaso. Hoy se ha convertido en un producto estrella que se distribuye en supermercados franceses”, afirmó, evidenciando el cambio en la percepción y demanda de este insumo.

Panela peruana, de módulos rurales a supermercados en Francia y Alemania
La segunda fase del proyecto, que se extenderá hasta mayo de 2027, se centrará en cuatro ejes principales: innovación tecnológica, calidad e inocuidad, dinamización comercial y fortalecimiento del capital humano. En el ámbito tecnológico, se implementarán sistemas de control digital de calidad y medición de huella de carbono.
En cuanto a la calidad, se desarrollarán sistemas de trazabilidad y buenas prácticas para asegurar la inocuidad. La dinamización incluirá la promoción de estrategias de mercado y el análisis de oportunidades de exportación, mientras que el capital humano se fortalecerá mediante la formación y certificación de productores, así como la creación de empleos para jóvenes rurales.

Pero el sector también enfrenta desafíos, como el impacto del cambio climático, la baja eficiencia en el envasado y la necesidad de aumentar el consumo interno. Fernando Barranzuela, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UDEP, resaltó el papel estratégico de Piura en este proceso.
“Se debe posicionar a Piura como el único productor de panela de calidad y a este insumo como un producto de altísimo valor a nivel nacional, luego ya será más fácil comenzar a vender en el extranjero”, sostuvo.
Últimas Noticias
Aprueban aumentar el sueldo de los trabajadores CAS para nivelarlo al monto más alto
Comisión de Presupuesto. Un nuevo dictamen validaría la nivelación de sueldos de los CAS a montos que reciben trabajadores 276 y 728, para los mismos niveles remunerativos

Fiestas Patrias en la Plaza de Armas de Lima: conciertos y serenata gratis este 26 y 27 de julio
La Municipalidad de Lima anunció dos conciertos con artistas nacionales como Deyvis Orosco, Marisol y Orquesta Candela. Asimismo, se ha programado más actividades en el feriado largo

Obreros sorprenden con Parada Militar por Fiestas Patrias con tanque reciclado y una ‘Dina Boluarte’: “La elegancia de la construcción civil”
Un grupo de trabajadores organizó una singular celebración de Fiestas Patrias, fabricando trajes, armas y un tanque con elementos reciclados, mientras representaban a figuras nacionales y recibían aplausos por su originalidad

Clima en Lima: Pronóstico del Senamhi detalla temperaturas mínimas y máximas para este 26 de julio
El informe oficial apunta a diferencias térmicas notables y fluctuaciones en la humedad en distritos de Lima

La RAE explicó por qué adonde y a donde son adverbios incorrectos para indicar una ubicación
La Real Academia Española explica cuál es el adverbio correcto para indicar ubicación
