
El sábado 26 de julio a las 10:00 a.m., el Congreso de la República elegirá a los integrantes de la Mesa Directiva que conducirán el último año legislativo. Este proceso definirá no solo quién será el nuevo presidente o presidenta del Parlamento, sino las riendas del Legislativo, definiendo prioridades legislativas, el ritmo de las sesiones y la agenda de control político, además de influir en la configuración de las comisiones de trabajo y en el manejo de eventuales crisis políticas durante un periodo clave para el país.
“Efectivamente, el día sábado 26 se va a elegir a la nueva junta directiva, tengo entendido que hay dos listas y es la continuidad de la conducción del Poder Legislativo. Al final son los congresistas que con su voto elegirán a quienes los representen por los próximos 12 meses”, manifestó desde Cusco el todavía titular del Parlamento, Eduardo Salhuana.
¿Cómo es la elección y votación para la Mesa Directiva del Congreso?
La elección de la Mesa Directiva se realiza en una sesión especial del Pleno, de carácter presencial. De acuerdo con el artículo 12 del Reglamento del Congreso, la votación será únicamente mediante cédula —no será posible emitir votos por la plataforma virtual— lo que asegura que el procedimiento sea reservado y presencial para quienes figuren como asistentes.
Antes de la jornada electoral, el viernes 25 de julio a las 10:00 a.m. vence el plazo para la presentación oficial de listas de candidatos por parte de las diferentes bancadas o agrupaciones parlamentarias. Las inscripciones se registran ante la Oficialía Mayor, que luego las comunica al presidente saliente del Congreso para su publicación en la agenda institucional.

Durante la sesión especial, se dará lectura a las listas inscritas para la presidencia y vicepresidencias. La Mesa del Congreso invita entonces a dos parlamentarios a ejercer como escrutadores: ellos serán responsables de firmar y repartir las cédulas de votación, así como de supervisar la legitimidad del proceso y el escrutinio.
El procedimiento continúa con la suspensión temporal de la sesión para que cada congresista llene su cédula de votación en privado. Tras la reanudación, el presidente saliente deposita su voto en el ánfora, seguido por los demás miembros de la Mesa, los escrutadores y finalmente el resto de congresistas, quienes son llamados por orden alfabético para emitir su voto.
Los escrutadores asisten al presidente durante la apertura del ánfora y en el conteo de las cédulas, leyendo en voz alta cada uno de los votos para garantizar la transparencia.

¿Cuántos votos necesita una lista para ganar la elección?
De acuerdo con el exoficial mayor del Congreso, César Delgado-Guembes, la Mesa Directiva elegida requiere mayoría absoluta. Es decir, al menos 66 votos para ser proclamada ganadora. Si ninguna lista consigue ese número en la primera vuelta, se procede a una segunda votación entre las dos opciones más votadas. En caso de empate en esta instancia, el reglamento del Congreso faculta al presidente saliente a ejercer el voto dirimente.
El procedimiento continúa hasta que una lista logre la mayoría necesaria. Tras la proclamación, el o la nueva presidenta presta juramento inmediatamente y asume funciones junto a sus vicepresidentes, quienes también juran en la misma sesión.
¿Quiénes son los candidatos para presidir el Congreso en el periodo 2025-2026?
El foco de la elección de la Mesa Directiva recae con fuerza sobre José Jerí, de Somos Perú, y José Cueto, de la bancada Honor y Democracia. Ambos legisladores buscan el respaldo mayoritario para alcanzar la presidencia del Parlamento. No obstante, no se descarta la presentación de una tercera opción.
Últimas Noticias
No es Machu Picchu: este tesoro arquitectónico peruano es el destino más bello de Sudamérica, según medio internacional
Esta joya se destaca por su imponente arquitectura incaica, sus extensas terrazas agrícolas y su diseño urbanístico armonizado con el paisaje montañoso

Minem ratifica acuerdo con Cálidda para masificar el gas natural en 7 regiones del centro y sur: ¿En cuánto tiempo estará listo?
Un pacto histórico busca llevar energía limpia a regiones olvidadas, con más de un millón de peruanos esperando una solución a su día a día. El futuro energético del país se juega en estos proyectos

Retiro ONP 2025: Propuesta es inconstitucional, según Asociación de AFPs
El Tribunal Constitucional ya en 2021 declaró inconstitucional la devolución de aportes de la Oficina de Normalización Previsional

Valeria Piazza no va más en ‘América Hoy’: “Ha renunciado, no va a renovar”
Patty Lorena, exproductora de Gisela Valcárcel, dio esta información en redes sociales y explicó los motivos de la decisión

Antonio García Pye lanzó misil a Óscar Ibáñez tras programación del Universitario vs Alianza Lima: “Ricardo Gareca tenía criterio”
El directivo de la ‘U’ respondió al técnico de la ‘blanquirroja’ y precisó que los ‘cremas’ tendrán solo un día de preparación para el clásico que se jugará el próximo domingo 24 de agosto en el estadio Monumental
