
El precio de la gasolina y diésel se actualiza todos los días, por lo que es importante saber los costos por galón y llenar el tanque en la mejor opción.
Aquí están los precios promedios de las gasolinas en la ciudad de Lima para este martes 22 de julio, según la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), detallando las tarifas más altas y más bajas para que no te tomen por sorpresa.
Es importante mencionar que los precios publicados por la Facilito son reportados por los propios operadores de los establecimientos a través de la Plataforma Virtual del Osinergmin.
El precio de las gasolinas en Lima
Gasohol regular
- Precio máximo: S/ 16,99 el galón
- Precio mínimo: S/ 12,99 el galón
Gasohol premium
- Precio máximo: S/ 21,99 el galón
- Precio mínimo: S/ 13,95 el galón
Diésel
- Precio máximo: S/ 20,19 el galón
- Precio mínimo: S/ 13,68 el galón
Cómo funciona Facilito

Facilito es una plataforma creada por el Osinergmin que permite conocer el costo de los combustibles en todo Perú.
En sus registros no sólo cuenta con información de la gasolina y el diésel, sino también del gas natural vehícular, así como el gas licuado de petróleo, mejor conocido por su siglas GLP, tanto automotor como envasado.
Además de conocer la tarifa de las gasolinas, también te dice dónde está el establecimiento más cercana con el mejor costo.
La plataforma de Facilito está disponible en línea, ya sea en la página oficial https://www.facilito.gob.pe/ o en la aplicación que puedes descargar para tu celular tanto para IOS como para Android.
¿Cómo se determina el precio de la gasolina?
Distintos factores son los que definen el valor de las gasolinas en Perú, que van desde el precio internacional del petróleo crudo, los impuestos y aranceles aplicados por el gobierno, hasta los costos de transporte y distribución, así como los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio.
El precio internacional del petróleo crudo es uno de los factores principales que influyen en los precios de las gasolinas en Perú. El valor del petróleo crudo es volátil y está sujeto a cambios diarios en los mercados internacionales. Cuando aumenta, es probable que los precios de las gasolinas también aumenten y viceversa.
Cabe mencionar que el gobierno peruano aplica impuestos y aranceles a los combustibles. Estos impuestos pueden variar y su nivel puede cambiar a lo largo del tiempo, lo que afecta directamente el precio final de las gasolinas.
Los impuestos pueden incluir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es un impuesto específico sobre los combustibles y el Impuesto General a las Ventas (IGV), que es un impuesto al valor agregado.
Los costos de transporte y distribución también influyen en los precios de las gasolinas. Perú es grande y los combustibles deben ser transportados desde los puertos o las refinerías hasta las estaciones de servicio en diferentes regiones del país. Los gastos logísticos relacionados con el transporte y la distribución pueden variar según la ubicación geográfica y la infraestructura disponible.
Por último, las estaciones de servicio también aplican márgenes de ganancia sobre el valor de las gasolinas. Estos márgenes pueden cambiar entre las estaciones de servicio y dependen de factores como la competencia en el área, los costos operativos y las políticas comerciales de cada estación.
Últimas Noticias
Estudiante de instituto fallece luego de salir con docente en Ayacucho: familiares exigen esclarecer muerte de joven
Amigos y seres queridos realizaron un plantón frente a Instituto Tecnológico de Huanta para pedir justicia por Jazmín Villarreal Huachaca

Trago amargo: el precio del pisco se hunde a US$8,17 por litro en el mundo, alerta la Sociedad Nacional de Industrias
Ad portas de las celebraciones por Fiestas Patrias, las ventas internas del destilado bandera del Perú se han desplomado también 8,2% en el arranque del 2025, advierte el gremio industrial. ¿Qué está pasando?

Precios de pasajes empiezan a subir en los terminales terrestres por Fiestas Patrias
Viajes al norte y sur son los más comunes entre los pasajeros de buses, que pagarán un 30 % más para desplazarse a otras regiones

Trenes de Rafael López Aliaga funcionarían recién a fines del 2028, según cálculos técnicos del MTC
La explicación oficial expone que el planteamiento inicial, bajo el esquema manejado por el MTC, requiere al menos 39 meses para completarse

Hernán Barcos sigue haciendo historia con Alianza Lima: volvió a ser el máximo goleador de la Copa Sudamericana tras anotarle a Gremio
Con 41 años, el ‘Pirata’ marcó el 1-1 ante el ‘tricolor’ y aplicó la famosa ‘ley del ex’ para poner su nombre en lo más alto de la lista de históricos artilleros de Sudamérica
