¿Chile tendrá su propio tren bioceánico? La advertencia de un experto peruano para no subestimarlos

Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Mayor de San Marcos, cree que el vecinos país no se resignará a perder protagonismo en el Pacífico

Guardar
Chile no se resignaría a
Chile no se resignaría a perder protagonismo en el Pacífico, afirman los expertos.

Al sur del continente se está configurando una silenciosa competencia por el liderazgo comercial transoceánico. Mientras Perú avanza hacia la consolidación del tren bioceánico que conectaría Brasil con el puerto de Chancay, expertos peruanos ponen la lupa sobre Chile y advierten sobre la posibilidad real de que avance en un proyecto rival.

Así lo expresó Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien conversó con La República acerca de los desafíos y riesgos para Perú si no acelera la ejecución de su ambicioso corredor ferroviario.

La iniciativa para unir el Atlántico brasileño con el Pacífico peruano a través de una red ferroviaria promete impactar la logística comercial del continente. Sin embargo, Chile observa los avances de su vecino con una atención creciente.

Perú dispone de tres rutas
Perú dispone de tres rutas principales que conectan transversalmente con Brasil. Foto: CNN

Según Aquino, no se puede subestimar la capacidad del país austral para responder con rapidez y eficacia. “No hay que descuidar a Chile, podrían adelantarse con su propio tren bioceánico”, advirtió.

El especialista explicó que la coyuntura global, marcada por conflictos en rutas críticas como el canal de Panamá, ha revalorizado la importancia de buscar alternativas para el comercio entre Sudamérica y Asia.

En ese escenario, Perú parece tener ventaja por el interés de China, la disposición de Brasil y la apertura del nuevo puerto de Chancay. Sin embargo, Aquino advirtió que Chile ha comenzado a tomar posiciones, tanto en el ámbito militar como empresarial.

A partir de su adhesión
A partir de su adhesión al Mercosur, Bolivia reactivará el desarrollo del tren bioceánico (Foto: Shutterstock)

Estrategias chilenas

Carlos Aquino remarcó la rápida capacidad de los sectores públicos y privados de Chile para ejecutar proyectos estratégicos. “Cuando en Chile se fijan una meta estratégica, actúan con mucha agilidad. Primero son los militares que buscan posicionar al país como centro logístico del Pacífico Sur. Después ingresan los empresarios, que ya tienen una amplia experiencia en comercio con Asia”, explicó.

Según el análisis del especialista, en el espectro regional ya existen planes para trenes que conecten Chile, Argentina, Brasil y Bolivia.

Una respuesta chilena al corredor bioceánico peruano no solo es posible, sino probable en un escenario de lentitud por parte de Lima. Aunque actualmente el país austral no dispone de un puerto profundo comparable al de Chancay, Aquino destacó que podría adaptar rápidamente su infraestructura portuaria para competir en igualdad de condiciones.

“Si los chilenos deciden dragar alguno de sus puertos, pueden igualar la profundidad y atraer los mismos buques de carga”, comentó.

Avanza el sueño del Tren
Avanza el sueño del Tren Bioceánico. Foto: referencial GORE Piura

Ventana geopolítica

Perú tiene en este momento lo que Aquino describe como una ventana estratégica. El país cuenta con la infraestructura portuaria moderna, el interés inversionista de China y la coordinación con Brasil para el trazado ferroviario desde Pucallpa hasta la costa peruana.

Sin embargo, para el experto, factores internos amenazan esa ventaja relativa. “Nuestro principal obstáculo no es la ingeniería ni el terreno, sino la falta de coordinación estatal, la demora en permisos y el riesgo de conflictos sociales”, dijo.

Aquino, además, subrayó la relevancia de la voluntad política para concretar el tren bioceánico. Las tecnologías actuales permiten obras ferroviarias en condiciones incluso más restrictivas, como las que China desarrolló en el Tíbet.

El Tren Bioceánico que unirá
El Tren Bioceánico que unirá Perú y Brasil. Foto: GORE Piura

La dificultad, según el especialista, radica en gestionar adecuadamente los permisos, coordinar con comunidades y articular a los distintos actores involucrados en el proyecto.

“No basta con trazar la línea y tener el puerto. Debemos garantizar liderazgo político y compromiso con la inversión. Chile tiene una trayectoria de acción rápida cuando se trata de objetivos económicos nacionales y sus sectores público y privado suelen trabajar de forma coordinada”, subrayó.

La carrera continental

Mientras Perú prepara los pasos para el tren bioceánico, Chile ya evalúa alternativas propias para unir el Atlántico brasileño con el Pacífico a través de su territorio.

De acuerdo con Aquino, la región enfrenta un plazo crítico de tres a cuatro años en el que el Perú todavía puede capitalizar su posición favorable. El riesgo, para el economista, es que una demora puede abrir el camino para desarrollos rivales desde Chile u otros países vecinos que también buscan una conexión directa con los mercados asiáticos.

Últimas Noticias

Caldo de gallina: 7 enfermedades que se pueden prevenir al tomar esta tradicional sopa peruana

Esta es una sopa cargada de vitaminas, minerales, proteínas y colágeno, que ayudan a fortalecer el organismo y prevenir una serie de enfermedades comunes

Caldo de gallina: 7 enfermedades

Edwin Oviedo ratificó, con documentos, su versión sobre el caso Juan Carlos Oblitas: detalló los tres bonos que pidió a la FPF

El empresario cusqueño de mayor éxito en Perú presentó los archivos que sostienen su argumentación, desbaratando así la defensa del ‘Ciego’. “Fueron tres adendas al contrato inicial”, mencionó con documentos en mano

Edwin Oviedo ratificó, con documentos,

Gian Piero Díaz revela que Willax autorizó su ingreso a EEG: “Podría ser el inicio de algo bonito”

Tras años de distanciamiento, el presentador apareció en el set de América Televisión y dejó abierta la posibilidad de retomar su amistad con Renzo Schuller

Gian Piero Díaz revela que

Empresaria sin título favorecida por gestión de César Acuña quería construir estadio de Piura por casi S/ 200 millones

Según un informe de Norte Sostenible, la empresaria Lucero Coca intentó adjudicarse la millonaria obra del Estadio Miguel Grau en Piura, luego de haber ganado licitaciones en La Libertad

Empresaria sin título favorecida por

Gobierno Regional Metropolitano de Lima lanza convocatoria de trabajo y ofrece salarios de hasta S/ 5.000

La GRML tiene una oferta de empleo vigente hasta el martes 12 de agosto. Solo podrán postular los titulados técnicos y licenciados universitarios de carreras como la Arquitectura, Comunicación, Marketing, etc

Gobierno Regional Metropolitano de Lima