
El gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, sostuvo este martes una reunión oficial con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, durante una visita al país centroamericano.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Acuña dio a conocer el encuentro y manifestó su respaldo al presidente Nayib Bukele, quien aplicó una estrategia de seguridad basada en un régimen de excepción contra las conocidas maras.
“Me reuní con el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, para dialogar sobre seguridad, salud y educación. Felicité al presidente Bukele por sus logros contra la criminalidad. ¡El Salvador es hoy un ejemplo para la región!”, señaló el gobernador tras la cita.
Según cifras oficiales, desde marzo de 2022 hasta este año, se han realizado en El Salvador más de 81.100 detenciones bajo ese régimen. De ese total, más de 7.000 personas obtuvieron libertad condicional.

La medida excepcional se convirtió en el principal instrumento del Gobierno salvadoreño para enfrentar a las pandillas. El éxito de esta política fortaleció la popularidad de Bukele y le permitió alcanzar la reelección, pese a la prohibición constitucional que impedía postular nuevamente.
Organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias por violaciones de derechos humanos, en su mayoría por arrestos arbitrarios y torturas. También reportaron más de 300 muertes bajo custodia estatal, muchas con signos de violencia.
Bukele, además, administra el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 y promocionada por su administración como la “más grande” de América Latina.
En junio pasado, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, propuso trasladar a presos extranjeros peligrosos a sus países de origen y planteó como opción enviarlos al Cecot. “El Perú no permitirá que sus cárceles sean plataformas del crimen”, afirmó durante una presentación en el Congreso.

El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, quien pertenece al partido de Acuña, respaldó la propuesta, afirmó que “hay delincuentes de altísima peligrosidad que deberían ser recluidos en penales donde no tengan el menor contacto con la sociedad” y sostuvo que “el país tiene que buscar mecanismos alternativos”.
Propuesta similar
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también ha planteado al Ejecutivo trasladar a los presos de alta peligrosidad que cumplen condena en el penal de Challapalca a la megacárcel gestionada por Bukele.
En un pronunciamiento en video, el burgomaestre presentó una serie de propuestas que iba a exponer ante Arana en una reunión que finalmente se frustró. “Son ocho puntos, señor premier”, afirmó antes de aclarar que hablaba como ciudadano y no como autoridad.
En primer lugar, sugirió enviar a sus lugares de origen a “las cabezas delincuenciales de este terrorismo urbano que ha venido de Venezuela o Colombia”. Agregó que no iba “a estigmatizar a todos, pero una parte importante de esta población es informal y no podemos permitirlo más”.
Desde marzo pasado, el Cecot alberga migrantes deportados por Estados Unidos acusados de pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua, cuyo estado y condiciones son desconocidos.
Con capacidad para 40.000 personas, la prisión fue diseñada para albergar a los pandilleros más peligrosos. Actualmente, más de 14.500 internos cumplen condena en el lugar, junto a más de 200 migrantes expulsados, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y nuevo horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Cachuca, su primer libro sobre la historia de Los Mojarras y su dura batalla contra el cáncer: “Viviré hasta donde el barbón decida”
En medio de su lucha contra el cáncer, Hernán Condori comparte anécdotas, sueños y las cuatro décadas de Los Mojarras en la Feria Internacional del Libro de Lima, mientras sigue activo en los escenarios

Pasco registró un temblor de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Dilbert Aguilar y Jhazmín Gutarra reaparecen en conciertos, pero público le lanza botellas
El cantante de cumbia, expresó su molestia ante esta agresión en el escenario e hizo un llamado público

Rendirán homenaje a Gabriela Mistral en la 29 Feria Internacional del Libro de Lima
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas de Chile, como parte de las actividades internacionales por el aniversario del Nobel
