
Más bonos en camino. El Ministerio de Salud (Minsa) y los gremios sindicales legitimados de la Administración Central del Minsa, suscribieron el Convenio Colectivo Descentralizado por Entidad Pública 2025-2026. Con este documento se han acorado una serie de medidas que implican mejoras salariales, beneficios sociales y mejores condiciones de trabajo para los trabajadores estatales.
Por el lado de lo monetario, esto implicará un aumento y la entrega de diversos bonos. Además del incremento de S/284,64 en favor del personal de salud comprendido en el Decreto Legislativo N.°1153 a las remuneraciones; al Año Fiscal 2026 se compromete a “realizar las gestiones pertinentes para la aprobación y financiamiento de un bono extraordinario de S/600, cuya entrega se efectuará por única vez al personal de salud, en lo posible, en el primer trimestre de 2026″.
Pero hay más. También se ha confirmado la entrega un bono adicional, que será de S/259,50 para trabajadores que perciban salario menor a S/4.000, y de S/100 a los que tengan una remuneración mayor a ese monto. Esto aplicará para los trabajadores del DL 276 y los del 1057 (CAS).

Bonos del convenio colectivo
Esta bonificación excepcional (de S/259,50 o S/100) será entregada por única vez en 2026 hasta 30 días posteriores a la autorización presupuestal parte del Ministerio de Economía y Financias (MEF), y no tiene carácter remunerativo y tampoco formará parte del cálculo de sus beneficios sociales.
Este aplicará para el personal administrativo del régimen laboral de los Decretos Legislativos 276 y los del 1057, de este modo:
- Los que perciban remuneración de menos de S/4.000, recibirán bono de S/259,50
 - Los que perciban remuneración de más de S/4.00, recibirán bono de S/100,00.
 

Asimismo, en lo que se refiere a convenios y mejora de las relaciones con los trabajadores, el Minsa gestionará capacitaciones para el desarrollo profesional de su personal y propiciará la mejora de un adecuado clima laboral de armonía y respeto mutuo, a través del diálogo permanente que permita la solución de las controversias.
“Saludo la buena voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos satisfactorios. Felicito a los representantes sindicales del sector Salud por defender los derechos de sus pares. Sin el apoyo de los trabajadores, los directores o ministros no somos nada y, lo que buscamos en el Minsa, es que autoridades y empleados seamos uno solo para a trabajar unidos y acortar las brechas en salud”, manifestó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.
También habrá aumento y otro bono
Asimismo, según el documento al que tuvo acceso Infobae Perú, también se confirmó un aumento a las remuneraciones de S/23,72 por trabajador al mes, lo que equivale a un incremento a la valorización principal anual de S/284,64. Este irá para el personal comprendido en el Decreto Legislativo N.°1153 y se aplicará desde el 1 de enero de 2026.

Según este decreto, esto incluye al personal de la salud, el cual está compuesto por los profesionales de la salud y personal técnico y auxiliar asistencial de la salud de las siguientes entidades:
- Ministerio de Salud y sus organismos públicos
 - Ministerio de Defensa
 - Ministerio del Interior
 - Ministerio Público
 - Ministerio de Educación
 - Gobiernos regionales y sus organismos públicos
 - Instituto Nacional Penitenciario
 - Entidades públicas cuyo titular es el más alto funcionario público del Poder Ejecutivo, Judicial o Legislativo
 
Además de este y los otros bonos, también se detalla de otra bonificación, que será de S/600: “El Minsa, en el marco de la formulación del presupuesto público correspondiente al Año Fiscal 2026, se compromete a realizar las gestiones pertinentes ante las instancias competentes para la aprobación y financiamiento de una Bonificación Extraordinaria de S/600″, señala el texto del convenio colectivo.
Más Noticias
México rechaza ruptura diplomática con Perú y defiende asilo a Betssy Chávez: “Actuamos conforme al derecho internacional”
La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió al Perú y aseguró que el asilo diplomático concedido a Betssy Chávez se hizo conforme a la Convención de Caracas de 1954 y no representa “un acto inamistoso”

Magaly Medina sorprendida por testimonio de Leslie Moscoso sobre Luis Sánchez: “No entiendo cómo volvió a acercarse a él”
La actriz cómica reveló que vivió momentos de miedo y acoso con el exintegrante de ‘Skándalo’. Sin embargo, la conductora de Magaly TV La Firme se mostró sorprendida, pues recordó que hace poco ambos se dejaron ver juntos en redes sociales

Qué se celebra el 4 de noviembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y resistencia
La conmemoración de este día revela hitos fundacionales, gestas de emancipación y figuras que forjaron el carácter plural del país, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 4 de noviembre
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés

Magaly Medina por declaraciones de Leslie Moscoso sobre Pedro Loli: “Típico de un maltratador psicológico”
“Me cubrió con el edredón para no dejar huellas”, confesó Leslie Moscoso entre lágrimas. Magaly Medina reaccionó duramente al relato y afirmó que ese comportamiento ‘solo lo tiene alguien perverso y manipulador’


