Piden que bono de S/1.560 para sector Educación se incluya en crédito suplementario, pero sin éxito

A pesar de que se pidió que se incluyera en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo, tampoco se ha contemplado

Guardar
El bono alimenticio de S/1.560
El bono alimenticio de S/1.560 tiene su origen en la negociación colectiva firmada el 2023. Solo irá para trabajadores administrativos del sector Educación. - Crédito Andina

Hay un bono alimentario pendiente. Como informó Infobae Perú anteriormente, en el Convenio colectivo entre el Comité Ejecutivo Nacional de la Contase, Confesadep, Fenutrasep, la Fenasierprose y el Minedu, firmado el 2 de agosto de 2023, se acordó el pago de un bono de S/1.560 para pagarse en el último trimestre del 2024.

Sin embargo, este no fue implementado y mediante varias reuniones entre gremios y el Minsterio de Educación se quedó en pagarse a fines de este 2025. A pesar de esto, aún no hay mayores noticias de su viabilización o pago.

Inclusive, no se ha considerado en el nuevo crédito suplementario que ha pedido el Ejecutivo al Congreso. Tampoco se incluyó la medida a pesar del pedido de un congresista que enumeró esta y otra serie de medidas para que fueran consideradas en la Comisión de Presupuesto. El proyecto del crédito suplementario se aprobó igual y ahora pasar al Pleno.

Hay tres grupos de empleados
Hay tres grupos de empleados públicos que son beneficiados con el crédito suplementario que busca el Ejecutivo que se apruebe en el Pleno del Congreso. - Crédito Andina

Bono de S/1.560: ¿De qué se trata?

Como se informó anteriormente Infobae Perú, este iría para el personal administrativo de las entidades del sector de Educación a nivel nacional, y sería resultado de la negociación colectiva entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Fentase), la Confederación Nacional de Trabajadores Administrativos (Contase) y sus bases. Infobae Perú pudo conocer que este se contemplaba para pagarse a finales del 2024, pero hasta ahora el tema sigue con retrasos.

“Las partes convienen que el Ministerio de Educación remite oficios de exhortación a todas las GRE/DRE/UGEL/COL.MIL para que mantenga actualizado el aplicativo informático AIRHSP-MEF bajo responsabilidad, para la entrega del (...) bono soporte alimenticio anualizado de S/1.560 a entregarse en el último trimestre del año 2024, previa norma habilitante en favor del personal administrativo DL 276 sel sector educación a nivel nacional”, señalaba el documento firmado.

Posteriormente, inclusive el actual ministro de Educación Morgan Quero se reunió con los representantes sindicales el 21 de octubre de 2024 y se habría comprometido a entregar este bono de alimentación para el cuarto trimestre del 2024, cosa que lamentablemente no se cumplió.

Esto se sabe sobre el
Esto se sabe sobre el bono de S/1.560 que aún no se entrega a trabajadores del Minedu. - Crédito Minedu

¿Qué avances hay?

En su momento, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) señaló que el Ministerio de Educación decidió “unificar las mesas técnicas de trabajo en una sola, a fin de unir esfuerzo para lograr el mismo objetivo como es coordinar y proponer la elaboración del proyecto de norma habilitante”.

La mesa técnica es un avance en sí, pero esto fue ya en marzo de 2025. La Confetep entonces recordó a los trabajadores estatales que “no se dejen sorprender con firmas que les pidan para entregar este bono. Eso es totalmente falso, porque el bono se entregará a todos los trabajadores administrativos del sector Educación de todo el país sin excepción ni discriminación”.

Todo esto, sin embargo, aún está en proceso y no se ha detallado hasta el momento alguna fecha tentativa de pago. Pero ya las organizaciones sindicales han señalado quese buscará que el beneficio sea para todos los trabajadores administrativos nombrados y contratados, sin distinción alguna.

Minedu firmó convenio colectivo

Asimismo, el pasado 15 de julio se cerró la negociación colectiva, aunque las medidas acordadas aún no se conocen públicamente. “Ahora, esperamos que el gobierno adopte y cumpla con todo lo acordado para lograr mejoras en la calidad educativa y la reivindicación de los maestros y auxiliares del país”, señaló el Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú).

Asimismo, señalaron que “el magisterio peruano estará en alerta. Ante cualquier incumplimiento, solo nos queda el camino de la presión, con acciones que decidiremos conjuntamente con las bases en su debida oportunidad”.