Betssy Chávez reaparece tras 8 días de huelga de hambre y denuncia acoso de autoridades del Penal Anexo Mujeres

Expremier acudió al juicio oral luego de más de una semana de iniciada su medida de protesta. Asegura que se le han iniciado procesos administrativos por negarse a ser trasladada

Guardar
Betssy Chávez reaparece tras 8 días de huelga de hambre. Video: Justicia TV

Tras ocho días de huelga de hambre, la expremier Betssy Chávez reapareció hoy en el juicio oral por golpe de Estado liderado por el expresidente Pedro Castillo. En su intervención, la exjefa de gabinete denunció hostigamiento y acoso por parte de la directora del Penal Anexo Mujeres de Chorrillos, Nelly Aquino.

En su declaración, Chávez señaló que su huelga de hambre, iniciada el 15 de julio, es una respuesta a las “hostilidades” que enfrenta en el penal. Según la expremier, la directora del penal ha presentado información difamatoria en su contra, que, según ella, buscan justificar sanciones graves en su contra, como el traslado a una celda de castigo por hasta 45 días en aislamiento total.

“Yo jamás he recibido una sola sanción por problemas de conducta en mi tiempo de reclusión, que son dos años. Asimismo, el día jueves último, hasta el día de ayer 21 de julio, se me han aperturado seis procedimientos administrativos por no asistir a diligencias judiciales, básicamente las de este juzgado desde el día martes 15 de julio, jueves 17 y viernes 18″,

Betssy Chávez cuestiona estos procedimientos ya que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema la dispensó de dichas audiencias, permitiendo que su defensa técnica la represente. Por ello, solicitó formalmente que se le entregue dicho documento para evitar las sanciones que, según ella, buscan “empapelarla” y enviarla a aislamiento.

Betssy Chávez reaparece tras 8
Betssy Chávez reaparece tras 8 días de huelga de hambre. Foto: captura Justicia TV

Presunto hostigamiento

Asimismo, Betssy Chávez acusó a la jefa de Seguridad, Elvia Córdova, de realizar un “reglaje” en su contra, incluyendo la toma de fotografías durante la visita de una congresista el pasado 19 de julio, en lo que calificó como acoso. La expremier también informó que la Unidad de Apoyo de Víctimas y Testigos de la Fiscalía ha sido notificada, pero aún espera una resolución.

“Un tema es la seguridad y otro el acoso prescrito en el artículo 151-A del Código Penal. Dicho esto, he de retornar conforme ustedes lo dispongan al establecimiento a que me revise el área médica de dicho lugar, pero le solicito que me puedan dar ese documento a fin de darle culminación a todos estos documentos con los que se me están empapelando para sancionarse y mandarme a una celda de castigo”, requirió Chávez.

Fiscalía le atribuye a Betssy
Fiscalía le atribuye a Betssy Chávez la presunta comisión de los delitos de rebelión y, alternativamente, conspiración. Foto: Poder Judicial

Betssy Chávez busca su libertad

La expremier Betssy Chávez busca su libertad a través de un recurso de habeas corpus que será evaluado por el Tribunal Constitucional (TC) este jueves 24 de julio. La defensa de Chávez argumenta que la prolongación de su prisión preventiva es ilegal y vulnera sus derechos fundamentales, calificándola de detención arbitraria.

Según el equipo legal de la exjefa del Consejo de Ministros, el plazo de 18 meses de prisión preventiva finalizó el 19 de diciembre de 2024, y la audiencia para extender dicho plazo, realizada el 26 de diciembre, ocurrió después de su vencimiento. Esto, sostienen, constituye una irregularidad grave que justifica la liberación inmediata de Chávez. “Los errores y la negligencia del Estado, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, no deben ser tolerados por la afectada, ya que se trata de derechos fundamentales que deben ser plenamente restituidos”, señala el recurso de agravio constitucional presentado por la defensa.

El documento destaca que, en una resolución de segunda instancia, la Segunda Sala Constitucional de Lima reconoció que Chávez estuvo en una “indefinición jurídica” desde el 19 de diciembre de 2024, pero no ordenó su liberación, limitándose a exhortar a la Fiscalía a evitar futuras irregularidades. La defensa critica esta decisión, cuestionando: “¿Por qué no se reconoce explícitamente que Betssy Chávez ha estado bajo detención arbitraria desde entonces?”. Los abogados consideran que la prórroga de la prisión preventiva, autorizada posteriormente por el Juzgado Supremo, no subsana la vulneración de derechos.