
Desde este martes 22 de julio, un fenómeno meteorológico calificado como peligroso pondrá en alerta naranja a gran parte del Perú. La advertencia oficial proviene del Senamhi, que prevé una situación riesgosa por la intensidad del evento.
El evento consiste en un descenso drástico de la temperatura nocturna en la sierra peruana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ya precisó que las regiones con posible afectación son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Tacna.
El aviso rige desde las 00:00 horas del martes 22 hasta las 23:59 horas del miércoles 23 de julio, con una vigencia total de 47 horas. Se trata del Aviso N.° 249, emitido el domingo 20 de julio.

Temperaturas bajo cero
Durante este periodo, se esperan temperaturas mínimas de hasta -6 °C en zonas ubicadas por encima de los 3200 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) en la sierra centro, así como valores cercanos a los -5 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
Para el miércoles 23 de julio, el frío será incluso más agudo. En la sierra norte se anticipan temperaturas cercanas a los 2 °C en zonas desde los 2500 m s. n. m., mientras que en la sierra centro volverán a bordear los -5 °C. En el extremo sur, las mínimas podrían alcanzar los -15 °C en altitudes superiores a los 4000 metros.
La situación se complica por la presencia de fuertes ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, así como por la escasa nubosidad y el incremento de la temperatura diurna, lo que genera contrastes extremos entre el día y la noche.

Este tipo de fenómenos meteorológicos incrementa los riesgos en las zonas altoandinas, donde la exposición a temperaturas bajo cero compromete la salud, la agricultura, el ganado y el acceso a servicios básicos.
Indeci activa protocolos
Como respuesta inmediata, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un boletín informativo que acompaña el aviso meteorológico del Senamhi. En él, recomienda medidas de preparación para autoridades regionales y población local.
Las instrucciones están dirigidas especialmente a las oficinas de gestión del riesgo de desastres de los gobiernos regionales, a fin de facilitar la difusión de la alerta mediante medios de comunicación y redes comunitarias.

El comunicado de Indeci incluye una lista detallada de recomendaciones ante heladas y vientos fuertes. En caso de temperaturas extremas, se aconseja permanecer en el interior de las viviendas, reducir las actividades al aire libre, usar ropa térmica adecuada, proteger la piel, y evitar cambios bruscos de temperatura.
También se recomienda consumir alimentos ricos en calorías, ingerir líquidos calientes, y, ante signos de problemas respiratorios, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Ante vientos peligrosos
Por otro lado, frente a los vientos intensos, las autoridades recomiendan alejarse de árboles y estructuras inestables, asegurar techos y ventanas, mantenerse alejado de cables eléctricos caídos, y evitar el uso de velas o lámparas abiertas que puedan causar incendios.

También se llama a la precaución al conducir en zonas elevadas y se exhorta a evitar realizar caminatas o excursiones en lugares con riesgo de caída o desprendimientos.
Los efectos de este tipo de fenómenos son recurrentes en los meses de invierno, pero en este caso, el nivel de peligro ha sido elevado a naranja debido a la amplitud del área afectada y la severidad de las temperaturas previstas.
El mapa de riesgo compartido por Senamhi muestra un corredor andino casi continuo desde la zona central hasta el sur del país, incluyendo varias capitales departamentales y provincias con altitudes elevadas.
Manténgase informado
Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Senamhi e Indeci, y a seguir todas las recomendaciones para minimizar los riesgos a la salud, la vida y los medios de subsistencia.

El aviso también subraya que el fenómeno puede agravarse localmente, dependiendo de la topografía, la altitud y la exposición al viento en cada distrito.
Finalmente, el boletín de Indeci recuerda que la activación de estos protocolos responde a lo establecido en la Ley N.º 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y al marco legal de preparación ante emergencias. El mensaje principal: prevenir puede salvar vidas.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: Misa Te Deum y cronograma oficial de las actividades por el Día de la Independencia del Perú
Hoy, lunes 28 de julio, Perú cumple 204 años de Independencia y, como todos los años, seguimos minuto a minuto las actividades protocolares oficiales y cómo los peruanos en el mundo celebran este día especial

¿Este miércoles 30 de julio es día no laborable en Perú? Esto se sabe de acuerdo a la norma
Con la celebración de 28 y 29 de julio por las Fiestas Patrias, numerosas personas se preguntan si tendrán la posibilidad de disfrutar de un día libre más

Paro de transportistas del 28 de julio: transporte público opera con normalidad en Lima pese a convocatoria
Aunque los gremios anunciaron una movilización hacia el Centro de Lima, las unidades continuaron circulando sin interrupciones en distintos puntos de la capital

Google se suma a las celebraciones de Fiestas Patrias con un doodle especial por 28 de julio
La plataforma digital destaca la fecha patria con un diseño alusivo a la identidad nacional, invitando a los usuarios a explorar contenidos sobre las tradiciones y el significado de las celebraciones

Qué se celebra el 28 de julio en el Perú: memoria, poder y transformación
Desde la independencia hasta hitos deportivos y culturales, este día reúne momentos que han forjado la identidad y el orgullo de los peruanos a lo largo de los años
