En las calles de Puente Piedra, frente al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, opera una red clandestina capaz de fabricar la ilusión de un embarazo o una enfermedad grave con documentos médicos falsos. Un reciente reportaje de Panorama reveló cómo clínicas informales ofrecen ecografías adulteradas, pruebas de embarazo positivas y placas de rayos X, incluso cuando la persona está completamente sana. Todo esto se vende como un paquete que puede costar apenas 130 soles, poniendo en evidencia una práctica tan peligrosa como rentable.
Este mercado paralelo se mueve entre la informalidad y la falta de fiscalización. En las inmediaciones del hospital, mujeres vestidas con batas médicas, conocidas como “jaladoras”, ofrecen servicios falsificados con una normalidad alarmante. Los clientes van desde personas que buscan engañar a sus parejas hasta individuos que desean simular una enfermedad para obtener beneficios económicos. La escena es tan abierta que basta con una breve conversación para acceder a certificados de embarazo inexistentes o diagnósticos médicos completamente fabricados.
Ecografías falsas y certificados de embarazo en minutos

El reportaje mostró cómo una colaboradora encubierta, sin estar embarazada, obtuvo un certificado de embarazo que indicaba una gestación de 11 semanas, acompañado de una ecografía con datos inventados. Todo el proceso fue explicado al detalle por una supuesta técnica en radiología, quien incluso asesoró a la mujer sobre cómo fingir una posterior pérdida del embarazo para no levantar sospechas. “Te pongo supuestamente un embarazo de tres meses, y luego dices que tuviste una pérdida”, recomendó una de las involucradas.
Además de las ecografías adulteradas, en estos consultorios improvisados también se expiden placas de rayos X falsas, diagnósticos inventados y recetas médicas con el nombre de profesionales cuya identidad aún está siendo investigada. En uno de los casos documentados, se entregó una radiografía de tórax con un diagnóstico de neuritis intercostal, todo sin que la paciente pasara por un examen real. El Colegio Médico y el Ministerio Público han sido alertados para determinar si los nombres y firmas en estos documentos corresponden a profesionales reales o son falsificados.
Lo más alarmante es que este mercado negro de diagnósticos no solo vulnera la ética médica, sino que también pone en riesgo la salud de las personas al falsificar información que podría utilizarse en emergencias reales. El reportaje de Panorama evidenció que esta mafia lleva años operando sin control, aprovechando la necesidad y desconocimiento de la población.
Fingir un embarazo puede llevar a prisión en Perú

El Código Penal establece que simular un embarazo o un parto con el objetivo de otorgar derechos a un supuesto hijo que no existen constituye un delito grave. Según el artículo 144, la pena privativa de la libertad para este tipo de conductas oscila entre 1 y 5 años de cárcel, además de la inhabilitación profesional para médicos u obstetras que colaboren en este tipo de engaños. Esta normativa busca proteger el estado civil y evitar fraudes vinculados a derechos de filiación.
Uno de los casos que evidenció esta situación ocurrió en 2022, cuando Gabriela Sevilla, una mujer de 30 años, fue investigada luego de que las autoridades confirmaran que nunca estuvo embarazada, pese a haber denunciado su desaparición estando, supuestamente, en el noveno mes de gestación. El entonces ministro del Interior, Willy Huerta, señaló que los informes médicos eran concluyentes, lo que abrió la posibilidad de una investigación por delito contra la fe pública.
El expresidente de la Corte Superior de Lima Norte, Vicente Pinedo, explicó que los jueces consideran factores como antecedentes, motivaciones o confabulaciones para establecer una sentencia. Asimismo, recordó que el artículo 144 también sanciona la cooperación de profesionales de salud en estos actos, con penas de cárcel e inhabilitación por hasta tres años.
Últimas Noticias
Universidad San Marcos presenta novedosas carreras en su proceso de admisión 2026-I: ¿cuáles son y cuántas vacantes ofrecen?
El proceso de inscripción se realiza siguiendo un orden alfabético según el primer apellido del postulante. Quienes tienen apellidos de la A a la O pueden registrarse hasta el 3 de agosto

Regatas Lima confirmó continuidad de Kiara Montes y deshizo posibilidad de fichar por Universitario: “Fiel a estos colores”
El cuadro chorrillano hizo oficial la permanencia de su capitana y también la de seis voleibolistas para la próxima Liga Peruana de Vóley. Horacio Bastit está armando su plantel para recuperar el título nacional

Bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo se convierte en la cuarta más grande del Congreso con 12 integrantes
Cuatro legisladores del antiguo grupo parlamentario del Bloque Magisterial se unieron a la bancada de izquierda con miras a las elecciones de la Mesa Directiva

Magaly Medina exige justicia igualitaria tras fallo a favor de Korina Rivadeneira: “Así deben comportarse”
La conductora criticó la rapidez del proceso y pidió que todas las víctimas de violencia sexual reciban la misma atención, sin importar su fama o visibilidad mediática

Hallazgo macabro en SJL: encuentran el cadáver de un hombre dentro de un tanque de agua
El cuerpo, aún sin identificar, fue encontrado por autoridades en una vivienda del distrito limeño. No se descarta que se trate de un homicidio
