
Los pronósticos meteorológicos se basan en la recolección de datos atmosféricos y el uso de modelos matemáticos, lo que permite anticipar el comportamiento del clima en ubicaciones y horarios específicos. Elementos como la temperatura, humedad, presión, precipitaciones y vientos son analizados para generar estas predicciones, que hoy resultan fundamentales para actividades como la agricultura, el transporte, el turismo, la prevención de desastres y la salud pública.
Para Arequipa, el pronóstico para el 21 de julio indica una temperatura máxima de 23 °C y una mínima de 10 °C. La probabilidad de lluvias durante el día se estima en 2%, mientras que por la noche no se esperan precipitaciones.
La nubosidad será escasa, con un 1% durante el día y sin presencia de nubes en la noche. Las ráfagas de viento alcanzarán los 35 km/h durante el día y disminuirán a 17 km/h durante la noche.

Radiación UV en Arequipa: riesgos y recomendaciones para la protección solar
El índice de radiación ultravioleta (UV) en Arequipa para este 21 de julio podría llegar a un nivel de 7, lo que se clasifica como un valor alto según los estándares internacionales. Esta condición aumenta los riesgos de daño en la piel y en los ojos por la exposición al sol. La radiación puede causar lesiones cutáneas, envejecimiento prematuro e incrementar la posibilidad de cáncer de piel, además de afectar la salud ocular con irritaciones o lesiones más severas si no se toman medidas preventivas.
Ante estos niveles de radiación UV, es recomendable seguir las siguientes indicaciones:
- Aplicar bloqueador solar con factor de protección alto antes de exponerse al sol y reaplicarlo cada dos horas.
- Vestir prendas de manga larga y tejidos ligeros que cubran la mayor parte del cuerpo.
- Usar sombrero de ala ancha para proteger rostro y cuello.
- Proteger los ojos con gafas que tengan filtro UV.
- Evitar la exposición solar directa entre las 10 y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa.
- Buscar sombra siempre que sea posible durante el día.
- Mantenerse bien hidratado, especialmente en días soleados.
- Extremar los cuidados en niños, adultos mayores y personas con piel sensible.
La adopción de estas prácticas resulta fundamental para reducir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta en jornadas donde los niveles se encuentran elevados.

Los 12 climas en Arequipa
Una docena de climas son los que se sienten en el departamento de Arequipa, donde el estado del tiempo se distingue por ser árido y templado, con nula humedad a lo largo del año.
Este clima árido se siente en la ciudad de Arequipa, que se encuentra a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, con temperaturas máximas no mayores a los 25 grados y mínimas que rondan los 10 grados, así como escasas lluvias, siendo febrero el mes más lluvioso.
Ubicado al sur de Perú, el clima árido en este departamento se hace presente en el suroeste del departamento que está pegada a la costa del océano Pacífico, mientras que en la zona noreste el clima es más diverso.
En las zonas noroeste con una altitud mayor a los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, el clima pasa de semiárido a semiseco, de templado a frío y con humedad deficiente en invierno y primavera.
Después de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, el clima es semiseco, semifrígido y con invierno seco. Mientras que en las zonas de los volcanes, con alturas superiores a los cinco mil metros, el estado del tiempo es lluvioso, semifrígido y con un invierno seco, mientras que en las partes más altas se siente un clima glaciar.

Diversidad climática en Perú: 38 tipos identificados
Perú presenta una gran variedad de climas, con 38 clasificaciones registradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esta diversidad se explica por factores como la localización del país en el trópico de Capricornio y la influencia de la Cordillera de los Andes.
El Senamhi agrupa estos climas en tres regiones principales:
- Costa: Clima árido y templado, con poca precipitación. Abarca el 11,6% del territorio peruano y limita con el océano Pacífico.
- Sierra: Clima frío y lluvioso. Corresponde al 28,1% del territorio, ubicado en la región próxima a la Cordillera de los Andes.
- Selva: Clima tropical, cálido y muy lluvioso. Ocupa el 60,3% de la superficie nacional.
Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Crisis en Bolivia: ¿Cuánto cuesta el sol en bolivianos? Moneda peruana es utilizada como refugio en país altiplánico
En las regiones limítrofes con Perú, muchos ciudadanos bolivianos han comenzado a utilizar el sol peruano para sus transacciones cotidianas, debido a las dificultades para conseguir dólares en el país

Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada
