Paro de transportistas 11 de agosto: Se desarrollarán tres medidas de fuerza en menos de un mes y durante Fiestas Patrias

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que agrupa a un promedio de 460 empresas y más de 20 mil vehículos, es la convocante de la última protesta

Guardar
Se realizarán tres paros en
Se realizarán tres paros en menos de un mes. (Foto: Andina)

Se acaba de anunciar un nuevo paro de transportistas en Lima Metropolitana y Callao. Este busca paralizar la ciudad el próximo lunes 11 de agosto y es convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), que agrupa a un promedio de 460 empresas y más de 20 mil vehículos.

Al igual que en medidas de fuerzas anteriores, desde el sector transporte buscan que en el Palacio de Gobierno y el Congreso de la República presenten atención a sus reclamos relacionados a la inseguridad a la que están expuestos a diario ante las extorsiones, ataques y atentados provenientes de organizaciones criminales.

“Es lamentable lo que pasa en el sector transporte urbano formal de Lima y Callao. Cada día, se incrementan las muertes de conductores ante la inoperancia de las autoridades (…) Hemos solicitado en su momento que articulen los poderes del Estado para hacer una lucha contra la criminalidad (…) Nos vemos en la necesidad de hacer una paralización el 11 de agosto”, dijo Martín Valeriano, presidente de Anitra, a 24 Horas, de Panamericana Televisión.

“Más de 40 mil conductores nos vemos afectados. Estamos en la necesidad de que este Gobierno nos defienda, pero no sucede nada de ello. Hemos tenido compromisos en la mesa de trabajo, pero ninguna ha sido resuelta. Todo fue palabra y diálogos, con el propósito de tranquilizar al sector (de transportistas formales)”, comentó.

Paro confirmado para este 24 y 25 de julio

Este paro no está relacionado al convocado para este jueves 24 y viernes 25, convocado Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP), liderada por Miguel Palomino. La medida de fuerza surgió tras el asesinato de dos trabajadores de la empresa Emptonsa, hecho que detonó una reunión entre dirigentes de los conos Sur, Norte, Este y del Callao.

“Cobradores y cobradoras se unieron para paralizar, ya que las empresas no asumen responsabilidad por nosotros”, declaró Palomino a los medios de comunicación.

Solo unos días después, la Alianza Nacional de Transportistas también convocó un paro. Fue su vicepresidente, Julio Campos, quien anunció que la manifestación programada para los días 27 y 28 de julio tiene un carácter más amplio, tanto en su base social como en sus exigencias.

“El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie o se declare la vacancia. Es necesario instalar un gobierno de transición, un gobierno de emergencia″, señaló Campos para expresar su preocupación por la inseguridad que se ha convertido en una amenaza directa para el gremio: “Somos el blanco del sicariato”, agregó.

Sin embargo, de acuerdo al Ministerio del Interior (Mininter), ningún gremio formal acatará uno de estos dos paros. “El pronunciamiento de los gremios formales de transporte es que no apoyarán las paralizaciones que se están anunciado”, aseguró en RPP el titular del sector, Carlos Malaver, a RPP.

“Hay que ser sinceros: todas las acciones que hace la Policía Nacional no bastan. Capturamos bandas permanentemente, pero la cifra de fallecidos se mantiene en un promedio diario de entre 5.5 y 6”, indicó.