
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, respondió a la difusión de un reportaje de Punto Final que reveló su participación en un chat grupal de WhatsApp titulado MAPE (Minería Artesanal y en Pequeña Escala) con mineros informales, donde también participan figuras bajo investigaciones judiciales por delitos ambientales y crimen organizado. El chat, que suma casi 180 integrantes, funciona como plataforma de intercambio de información sobre la pequeña minería y la situación del sector, en medio de crisis y protestas recientes que han puesto en tensión al gobierno peruano y al sector minero informal.
En diálogo con RPP, el titular del Minem sostuvo que su integración al chat respondía exclusivamente a un propósito académico y profesional. Explicó que su interés radicaba en nutrirse de información actualizada sobre la minería artesanal y a pequeña escala, la cual empleaba en sus cátedras universitarias.
“Yo soy catedrático universitario y mis temas en mis cátedras universitarias son sobre la pequeña minería, minería artesanal y otros temas mineros en general. Yo necesito estar informado y en este chat participan personas con mucha capacidad profesional y expertise en el tema”, argumentó.
Señaló que fue invitado al grupo en junio o julio de 2024, cuando aún no ejercía funciones ministeriales, y defendió la naturaleza profesional y técnica de los debates que allí se sostienen. Según sus declaraciones, una vez nombrado ministro, se retiró de la dinámica del chat, limitando su participación a responder felicitaciones y trasladar saludos institucionales.

En ese sentido, calificó como “inaceptable” toda insinuación sobre supuestos acuerdos fuera de la ley o la creación de sesgos en torno a su figura. “El chat preexiste a mi participación en él. Me vinculé en junio o julio del año pasado. Hay 179 personas que forman parte de ese chat. Cuando me designan como ministro ya no participé más en ese chat, simplemente agradecí las felicitaciones y aquí quedó mi participación. […] Se ha querido inventar una historia sin sentido, absolutamente inaceptable. Rechazo estas pretensiones de crear sesgos y cosas que no existen”, respondió.
¿Qué reveló el reportaje?
El reportaje reveló que, dentro del grupo MAPE, Jorge Montero defendió la continuidad del REINFO, un sistema clave para la permanencia legal de miles de mineros informales. Cuestionó abiertamente los intentos del Ejecutivo por eliminar este registro sin una nueva ley consensuada con los gremios del sector. Incluso, propuso que el Banco Central de Reserva compre el oro producido por mineros artesanales, idea que fue objetada públicamente por el presidente del BCR, Julio Velarde, debido a la procedencia ilegal del mineral.
En esa línea, motivó a los mineros a ‘incomodar’ a Velarde. “El Perú es el séptimo productor mundial de oro (sin contar el oro informal) y el primer productor de plata mundial. Ambos metales son RIN. Incomodemos un poquito al señor Velarde y que nos explique cómo piensa articular nuestro patrimonio geológico con nuestras reservas internacionales, en un contexto de explosivo viento en popa. A ver si nos sorprende con una inteligente articulación de la ley MAPE”, escribió.
Consultado solo por su posición frente al Reinfo, Montero sostuvo que su despacho pudo haber dejado sin efecto el proceso de formalización, pero se optó por una “ampliación con condiciones”. “El proceso de formalización concluyó el 30 de junio. Si este despacho no hubiera tomado ninguna decisión al respecto todos estarían en la ilegalidad en este momento. Es obvio que había que condicionar esto, no podía ser una ampliación como si fuese lo mismo de siempre”, remarcó.
Últimas Noticias
José Martínez, el ‘profesor’ del asalto al Banco Central en 1981, que inspiró a ‘La Casa de Papel’, será extraditado a Perú
Con fusiles y granadas, José Juan Martínez lideró uno de los robos más audaces de la historia de España, en el que retuvieron a cientos de rehenes durante 36 horas.

Bailarín condenado por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira dijo que sabía que era delito, pero pensó que no aplicaba en espectáculos
Vajda Zoltan Attila, quien se acogió a la terminación anticipada, deberá afrontar una pena de dos años y seis meses de prisión suspendida

¿Se puede reimplantar un diente en niños? El Minsa explica cómo actuar ante una caída
Según el Ministerio de Salud, una intervención oportuna no solo puede evitar la pérdida definitiva de una pieza dental, sino también prevenir complicaciones que afecten la salud bucal

Alerta de Digemid: estos son los problemas bucales que provocan las pastas dentales con riesgo de irritación
El fluoruro de estaño combate la caries dental y la gingivitis. Sin embargo, su presencia en pastas dentales que no cumplen con estándares adecuados puede provocar diversos problemas bucales

Flavia Laos responde tras críticas por sus retoquitos: “me río hace días de todo lo que hablan”
La actriz y cantante peruana rompió el silencio tras las críticas sobre sus cambios físicos. Respondió sin filtros ni maquillaje, desatando nuevas reacciones en redes sociales
