El ministro del Interior, Carlos Malaver, se pronunció públicamente con respecto a la cifra de fallecidos a nivel nacional, que hasta el 20 de julio llegaron a 1.218 casos según Sinadef; y afirmó que en cada caso “habría que ver cómo fue llevada (esa vida)”, además de indicar que “siento la muerte de cualquier persona”.
“(...) Estoy hablando de la cantidad total de fallecidos (...) ¿A quién no le causa dolor el perder una vida? Pero lamentablemente esa vida habría que ver cómo fue llevada, con el respeto del caso. Lamentablemente, son vidas que a veces están llevadas por mal camino y son integrantes en algunos casos de bandas rivales que se agarran a balazos o las responsabilizan”, afirmó Malaver en conversación con RPP.
El ministro descartó que haya intentado justificar la cifra de fallecidos por homicidio en el Perú, y se defendió indicando que él “está analizando la problemática” y “soy sincero porque muy pocas personas a veces se atreven a decirlo acá en cámaras. Muy pocas personas”, dijo en el medio radial.
Malaver también intentó explicar el incremento de las muertes por homicidio y los casos de extorsión, haciendo referencia a la ola migratoria venezolana, a quienes señaló de violentos. “(...) Hemos visibilizado el problema a raíz de la violencia extrema que trajeron durante la ola migratoria, ciudadanos... malos ciudadanos venezolanos”.

Donación de vehículos a la PNP generó un problema
Por otro lado, el ministro del Interior también indicó que la Policía Nacional del Perú (PNP) tiene muchos problemas conocidos -como falta de chalecos antibalas y armas- a los que se suma uno adicional: “agradezco a los gobiernos regionales, a los gobiernos locales el apoyo, pero nos sale otra brecha. Que no tenemos la cantidad de conductores para tantos vehículos que quizás nos están dando. No tenemos la cantidad de efectivos”, sostuvo.
Ante ello, el ministro Malaver afirmó que la Policía pasaría a comprar los días de franco de agentes de la PNP para sumar más de 5 mil agentes, entre los que se encuentren conductores policiales, no agentes administrativos.
Problemas de comunicación en la Policía
El titular del Mininter afirmó que otro de los problemas con los que tiene que lidiar la Policía Nacional es con una aparente falta de comunicación y de difusión de sus logros para que puedan ser notados por los ciudadanos. Indicó que es necesario ser más transparentes para evitar casos de corrupción y recuperar la confianza de los ciudadanos.
“Yo le digo al ciudadano peruano primero que confíe en su policía, estamos haciendo. Lo que pasa es que tenemos ciertos problemas, quizás comunicacionales (...) Los logros que realiza la Policía a veces no son visibilizados en todo su contexto y eso es lo que he podido deducir de la reunión con los gremios de transportes y otros gremios (...) Entonces vamos a hacer la comunicación más directa", dijo el ministro del Interior.
El ministro tampoco indicó qué aspectos de la comunicación de la PNP cambiarán en el futuro, pero sí insistió en la necesidad de que las actividades de la Policía sean más visibles.
Últimas Noticias
Precio del dólar con baja: Así abrió el tipo de cambio hoy 25 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Universidad San Marcos presenta novedosas carreras en su proceso de admisión 2026-I: ¿cuáles son y cuántas vacantes ofrecen?
El proceso de inscripción se realiza siguiendo un orden alfabético según el primer apellido del postulante. Quienes tienen apellidos de la A a la O pueden registrarse hasta el 3 de agosto

Regatas Lima confirmó continuidad de Kiara Montes y deshizo posibilidad de fichar por Universitario: “Fiel a estos colores”
El cuadro chorrillano hizo oficial la permanencia de su capitana y también la de seis voleibolistas para la próxima Liga Peruana de Vóley. Horacio Bastit está armando su plantel para recuperar el título nacional

Bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo se convierte en la cuarta más grande del Congreso con 12 integrantes
Cuatro legisladores del antiguo grupo parlamentario del Bloque Magisterial se unieron a la bancada de izquierda con miras a las elecciones de la Mesa Directiva

Magaly Medina exige justicia igualitaria tras fallo a favor de Korina Rivadeneira: “Así deben comportarse”
La conductora criticó la rapidez del proceso y pidió que todas las víctimas de violencia sexual reciban la misma atención, sin importar su fama o visibilidad mediática
