
ue El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, adelantó parte del Mensaje a la Nación que dará la presidenta Dina Boluarte el próximo 28 de julio ante el Congreso por motivo de las Fiestas Patrias.
Según el ministro Maurate, el discurso de la mandataria resaltará el crecimiento del empleo formal en el país. Según el titular del MTPE, se destacará que este tipo de empleo ha crecido 3.1% en comparación con el nivel registrado al inicio de la gestión de la presidenta Boluarte.
El titular del sector explicó que, de acuerdo con la Encuesta Permanente del Empleo Nacional (EPEN), en 2022 el empleo formal alcanzaba el 26% y actualmente llega al 29.1%. “Calculamos que este año debemos superar el 30% (de empleo formal), en la forma de medición que tenemos actualmente”, declaró Maurate en el programa Panorama.

El ministro también informó que se ha solicitado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estandarizar la medición de la informalidad laboral, para equiparar los criterios utilizados en el Perú con los de otros países como Costa Rica, Colombia y Chile.
Maurate detalló que en el caso peruano no se incluyen a los autoempleados con RUC y que pagan impuestos dentro del empleo formal, situación que espera corregir próximamente. “Así que ahí estamos trabajando con la OIT para estandarizar la medición y estoy seguro de que cuando logremos esto, nuestra formalidad va a crecer mucho más”, señaló al programa periodístico.
Una “visión del Perú” en 15 años
Respecto al contenido general del mensaje presidencial del 28 de julio en el Palacio Legislativo, Maurate sostuvo que la mandataria presentará no solo los avances y las obras en cada sector, sino una visión de país hacia los próximos 15 años.
“¿Por qué es importante? Porque tenemos que poner en el debate político el Perú, su visión, y porque básicamente los candidatos presidenciales tienen que señalar en su debate cómo vemos el Perú respecto a la pobreza, al empleo, la informalidad, que son los temas cruciales en nuestro país”, puntualizó el ministro.

Dina Boluarte pide que el próximo presidente cumpla sus cinco años de gobierno
Durante un discurso en Arequipa, la presidenta Dina Boluarte pidió que el próximo presidente o presidenta elegido en las elecciones generales de 2026 cumpla en su totalidad su mandato constitucional, salvo que esté involucrado en casos de corrupción. Enfatizó que la inestabilidad política generada por la sucesión de mandatarios en los últimos años ha dañado la democracia y el clima de inversiones en el país.
“Es muy importante seguir trabajando en unidad, afianzando nuestra democracia, que en las próximas elecciones el presidente o presidenta que se elija deba cumplir sus cinco años de periodo, salvo que esté comprometido en actos de corrupción”, declaró la mandataria durante la inauguración de la planta solar San Martín, en el distrito de La Joya, Arequipa, acompañada por ministros y autoridades locales.
x
Últimas Noticias
Colegios en el Callao al borde del colapso luego del sismo: Aulas agrietadas, muros inestables y cerco oxidado
Unas 13 mil personas, entre alumnos y docentes, están expuestas a condiciones inseguras, según el informe de supervisión al Gobierno Regional del Callao y de la Contraloría

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Denuncian que pareja impide a niños que utilicen losa deportiva en La Molina y amenazan
El uso de un espacio recreativo en La Molina provocó un enfrentamiento verbal que escaló con insultos y advertencias de violencia

Ministerio Público investiga a artista de circo por presunto tocamientos indebidos contra Korina Rivadeneira
El Ministerio Público confirmó la detención del ciudadano húngaro Vajda Zoltan tras la denuncia de la modelo

Las normas legales más relevantes publicadas este 22 de julio de 2025 en El Peruano
Entre las normativas más importantes expuestas se encuentra la Ley 32415, del Congreso de la República, que busca regular el procedimiento de la venta y devolución del costo de las entradas a conciertos
