MEF: déficit fiscal cae a 2,6% del PBI en junio de 2025 y Perú registra su primer superávit trimestral en dos años

¿Una luz al final del túnel? Las autoridades prevén una reducción gradual del desequilibrio presupuestario, en línea con la regla fiscal, lo que permitirá una convergencia de la deuda pública hacia el límite del 30% del PBI

Guardar
El déficit fiscal anual de
El déficit fiscal anual de Perú bajó a 2,6% del PBI al cierre de junio de 2025, un punto menos que en enero.

El déficit fiscal anual de Perú se redujo a 2,6% del PBI al cierre de junio de 2025, una mejora de un punto porcentual respecto a enero, y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que esta tendencia continuará en los próximos años hasta alcanzar el 1,0 % del PBI en 2028.

Este ajuste, según el MEF, permitirá que la deuda pública converja hacia su límite máximo de 30% del PBI al año 2035, en cumplimiento de la regla de sostenibilidad de la deuda.

Déficit fiscal de Perú cae a 2,6% del PBI en junio de 2025

El segundo trimestre de 2025 marcó un hito para las finanzas públicas peruanas: el país registró un superávit fiscal de 0,7% del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit. La última vez que se había alcanzado un resultado positivo de este tipo fue en el segundo trimestre de 2023, cuando el superávit llegó a 0,4% del PBI.

De acuerdo con el MEF, este desempeño se explica principalmente por el crecimiento de los ingresos tributarios, que experimentaron un incremento real de 14,6%, el mayor avance desde el tercer trimestre de 2022.

El Ministerio de Economía y
El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que el déficit fiscal seguirá disminuyendo hasta llegar al 1% del PBI en 2028.

“El resultado fiscal de este segundo trimestre reafirma la solidez de nuestras cuentas públicas y la efectividad de una política fiscal responsable. Estamos cumpliendo con la reducción del déficit sin afectar la inversión pública ni los servicios esenciales, lo que nos permite sostener el crecimiento y dar confianza al país”, consideró el ministro Raúl Pérez Reyes.

Esta declaración, recogida en la nota oficial del MEF, subraya el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal que prioriza tanto la disciplina como la protección de los servicios fundamentales.

Perú registra superávit fiscal trimestral tras dos años en déficit

El balance fiscal favorable se apoya en el crecimiento de los ingresos del Gobierno General, que alcanzaron el 19,3% del PBI al primer semestre de 2025, el nivel más alto de los últimos 17 meses. Este resultado se vio respaldado por una mayor recaudación, impulsada a su vez por la expansión de la actividad económica, que acumuló un crecimiento real de 3,1% entre enero y mayo de 2025.

El MEF prevé que, en el segundo semestre del año, el déficit fiscal mantendrá su trayectoria descendente y se ubicará por debajo del tope fijado por la regla fiscal, que establece un límite máximo de 2,2% del PBI para 2025.

El ministro Raúl Pérez Reyes
El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que la reducción del déficit no afecta la inversión pública ni los servicios esenciales.

La proyección oficial es que la reducción del déficit continúe de manera gradual en los próximos años, en línea con la regla fiscal de mediano plazo, y que este proceso contribuya a la disminución progresiva de la deuda pública.

Según la información difundida por el MEF, estos avances reflejan el compromiso con una política fiscal sólida y sostenible, orientada a garantizar el financiamiento de servicios públicos de calidad, fortalecer la inversión privada y promover un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo.

Últimas Noticias

Interbank presenta caída en sus plataformas digitales: usuarios se quejan en redes sociales

El banco confirmó una caída en su App y Banca por Internet y aseguró que trabaja en solucionarlo

Interbank presenta caída en sus

José Domingo Pérez: Exviceministro Jorge Cuba, condenado a más de 21 años de prisión, fugó “gracias a ley del Congreso”

El fiscal del equipo Lava Jato responsabilizó al Congreso por la fuga de Jorge Cuba Hidalgo, condenado por corrupción y lavado. La medida que impedía su salida del país fue anulada por el Poder Judicial

José Domingo Pérez: Exviceministro Jorge

“El peruano es bien criticón, nos chancan duro”: Kiara Montes y el reto de convivir con la crítica en el vóley nacional

La capitana de la selección peruana femenina analizó la presión que enfrentan las jugadoras fuera de la cancha por el impacto que tiene la opinión pública en el país. También habló sobre el sueño olímpico

“El peruano es bien criticón,

Perú es clave: el sector turístico alcanzará un máximo histórico con 23 mil millones de dólares en 2025, según el WTTC

Con una contribución de 7,8% al PBI y un incremento del 6,9% respecto al año anterior, Perú se posiciona como un destino turístico líder en Latinoamérica, alcanzando cifras récord tanto en ingresos como en generación de puestos de trabajo

Perú es clave: el sector

José Martínez, el ‘profesor’ del asalto al Banco Central en 1981, que inspiró a ‘La Casa de Papel’, será extraditado a Perú

Con fusiles y granadas, José Juan Martínez lideró uno de los robos más audaces de la historia de España, en el que retuvieron a cientos de rehenes durante 36 horas.

José Martínez, el ‘profesor’ del