
El déficit fiscal anual de Perú se redujo a 2,6% del PBI al cierre de junio de 2025, una mejora de un punto porcentual respecto a enero, y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que esta tendencia continuará en los próximos años hasta alcanzar el 1,0 % del PBI en 2028.
Este ajuste, según el MEF, permitirá que la deuda pública converja hacia su límite máximo de 30% del PBI al año 2035, en cumplimiento de la regla de sostenibilidad de la deuda.
Déficit fiscal de Perú cae a 2,6% del PBI en junio de 2025
El segundo trimestre de 2025 marcó un hito para las finanzas públicas peruanas: el país registró un superávit fiscal de 0,7% del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit. La última vez que se había alcanzado un resultado positivo de este tipo fue en el segundo trimestre de 2023, cuando el superávit llegó a 0,4% del PBI.
De acuerdo con el MEF, este desempeño se explica principalmente por el crecimiento de los ingresos tributarios, que experimentaron un incremento real de 14,6%, el mayor avance desde el tercer trimestre de 2022.

“El resultado fiscal de este segundo trimestre reafirma la solidez de nuestras cuentas públicas y la efectividad de una política fiscal responsable. Estamos cumpliendo con la reducción del déficit sin afectar la inversión pública ni los servicios esenciales, lo que nos permite sostener el crecimiento y dar confianza al país”, consideró el ministro Raúl Pérez Reyes.
Esta declaración, recogida en la nota oficial del MEF, subraya el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal que prioriza tanto la disciplina como la protección de los servicios fundamentales.
Perú registra superávit fiscal trimestral tras dos años en déficit
El balance fiscal favorable se apoya en el crecimiento de los ingresos del Gobierno General, que alcanzaron el 19,3% del PBI al primer semestre de 2025, el nivel más alto de los últimos 17 meses. Este resultado se vio respaldado por una mayor recaudación, impulsada a su vez por la expansión de la actividad económica, que acumuló un crecimiento real de 3,1% entre enero y mayo de 2025.
El MEF prevé que, en el segundo semestre del año, el déficit fiscal mantendrá su trayectoria descendente y se ubicará por debajo del tope fijado por la regla fiscal, que establece un límite máximo de 2,2% del PBI para 2025.

La proyección oficial es que la reducción del déficit continúe de manera gradual en los próximos años, en línea con la regla fiscal de mediano plazo, y que este proceso contribuya a la disminución progresiva de la deuda pública.
Según la información difundida por el MEF, estos avances reflejan el compromiso con una política fiscal sólida y sostenible, orientada a garantizar el financiamiento de servicios públicos de calidad, fortalecer la inversión privada y promover un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo.
Últimas Noticias
Previsión del clima en Piura para antes de salir de casa este 27 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Arequipa este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Iquitos este 27 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
