
El más reciente Global Liveability Index, publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU), sitúa a Lima en la posición 99 de un total de 173 ciudades evaluadas a nivel mundial. Con un puntaje de 59,3, la capital peruana se ubica entre los principales centros urbanos de América Latina, aunque todavía a cierta distancia de las urbes líderes de la región. Este resultado, dirigido a los lectores y medios peruanos, permite dimensionar tanto los avances locales como los retos estructurales pendientes para mejorar la experiencia de vida en la ciudad.
El ranking de la EIU se ha consolidado como referente internacional para medir las condiciones de vida urbana. Está basado en más de 30 indicadores, divididos en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Estos factores reciben puntuaciones que oscilan entre “aceptable” e “intolerable”, lo que refleja con precisión los distintos aspectos que inciden en el día a día de los habitantes.
En el panorama latinoamericano, Buenos Aires encabeza la región como la ciudad con la mejor calidad de vida, seguida de cerca por Santiago de Chile, ubicada en el puesto 57, y Montevideo, que ocupa el lugar 59. Lima se posiciona como una de las urbes referenciales sudamericanas al figurar en el top 100 mundial, lo que resalta en el contexto regional.
A pesar de la posición intermedia, el ranking evidencia tanto los progresos como las áreas críticas en las que Lima requiere mejoras. El estudio revela que las ciudades líderes globales, como Copenhague (que desplazó a Viena en el primer puesto mundial), Zúrich, Melbourne y Sídney, cuentan con sistemas de salud sólidos, infraestructura avanzada, alto nivel de estabilidad, así como una oferta educativa, cultural y ambiental robusta. En contraste, la ciudad peor ubicada de América Latina es Caracas, que obtiene apenas 44,9 puntos (puesto global entre las diez urbes menos habitables), subrayando la brecha regional y los urgentes desafíos que enfrentan algunas capitales.
Según el reporte, el contraste entre Lima y otras metrópolis latinoamericanas permite identificar los factores que marcan la diferencia en la calidad de vida. Elementos como la solidez en políticas públicas, la resiliencia ante crisis sanitarias y económicas y la inversión sostenida en infraestructura y servicios son determinantes. El caso de Buenos Aires, que lidera la región, ilustra el impacto positivo de estos ejes en la clasificación internacional.
El índice Global Liveability también reporta movimientos relevantes entre las principales ciudades del mundo. Ciudades como Al Khobar (Arabia Saudita) mejoraron significativamente, impulsadas por reformas en educación y salud. En sentido contrario, Calgary (Canadá) y varias ciudades británicas experimentaron descensos por retrocesos en estabilidad. La última posición global quedó para Damasco (Siria), mientras Trípoli, Dhaka y Karachi continúan reflejando profundas deficiencias en todos los rubros analizados.
El ranking Global Liveability Index 2025 se convierte así en una herramienta útil para diseñadores de políticas públicas, autoridades municipales y ciudadanos. Ofrece información valiosa para planificar y evaluar estrategias de mejoramiento urbano, orientando la agenda social y política hacia la reducción de brechas y la consolidación de una ciudad más habitable. Para Lima y sus habitantes, estos resultados abren un espacio de análisis sobre el camino recorrido y las metas pendientes, en busca de una mejor calidad de vida para el futuro.
Últimas Noticias
¿Antonio Rizola es el Ricardo Gareca del vóley peruano? La respuesta del DT brasileño a la inédita comparación
El técnico extranjero fue catalogado como el ‘Gareca del voleibol’ luego de conquistar el subcampeonato en la Copa América con la ‘bicolor’

Despacho presidencial busca agencia para viajes a Asia, Europa y América a menos de un año del cambio de gobierno
El gobierno de Dina Boluarte inició un proceso para contratar una empresa que provea más de 2,700 pasajes nacionales y 57 internacionales. El contrato se extenderá hasta 2027

¿Cuánto cuesta comprar un producto oficial del Papa León XIV en la tienda oficial del Vaticano?
Desde esta semana, los coleccionistas e interesados pueden visitar la renovada oferta filatélica de la Santa Sede, a través de su nueva web. También aparecen sellos en homenaje al papado de Francisco, piezas vinculadas al próximo Año Santo 2025 y otros

Cusco se consolida como séptima región más competitiva
Destaca su desempeño en los pilares Laboral e Infraestructura. Sin embargo, todavía requiere un mayor impulso para alcanzar a sus pares en el sur

López Aliaga envía carta notarial al ministro de Transporte: “La ‘cuota’ de Acuña para mantener al gobierno de Dina Boluarte”
El alcalde de Lima aseguró que se reunió tres veces con el titular del MTC y que no se retractará, amparado en su derecho a la libertad de expresión
