Invierno: ¿por qué sientes menos frío después de bañarte?

Cuando tomas una ducha caliente en invierno, tu cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos que ayudan a generar una sensación de calor duradera

Guardar
Durante el baño, la temperatura
Durante el baño, la temperatura del agua aumenta el flujo sanguíneo, dilata los vasos y eleva ligeramente la temperatura corporal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la temporada de invierno, cuando las temperaturas bajan considerablemente, muchas personas evitan bañarse con regularidad debido al temor de sentir frío. Es comprensible: desvestirse y mojarse en una mañana o noche helada no es una experiencia atractiva. Sin embargo, mantener una adecuada higiene corporal sigue siendo fundamental para proteger la salud, aún en épocas frías. El Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomiendan mantener rutinas de limpieza personal para prevenir enfermedades de la piel, infecciones respiratorias y problemas dermatológicos que pueden empeorar si no se realiza un baño regular.

El baño no solo limpia el cuerpo, también ayuda a eliminar bacterias, sudor, células muertas y residuos que se acumulan en la piel. Además, puede ser una forma efectiva de relajación, estimulación del sistema circulatorio y hasta una herramienta para regular la temperatura corporal. Aunque parezca contradictorio, después de bañarnos solemos sentir menos frío, incluso en pleno invierno. Este fenómeno tiene una explicación fisiológica y también una base en los efectos positivos del agua caliente sobre nuestro cuerpo.

¿Por qué sientes menos frío después de bañarte?

Cuando tomas una ducha caliente en invierno, tu cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos que ayudan a generar una sensación de calor duradera. Durante el baño, la temperatura del agua aumenta el flujo sanguíneo, dilata los vasos y eleva ligeramente la temperatura corporal. Esto produce una sensación térmica de confort que puede mantenerse por varios minutos después de salir del agua, especialmente si te secas rápidamente y te abrigas bien.

Además, el baño contribuye a eliminar el sudor acumulado, incluso en invierno, ya que el cuerpo sigue transpirando, aunque no lo notemos. El sudor seco en la piel puede hacer que la sensación de frío sea mayor, ya que la evaporación genera enfriamiento. Al retirarlo con el baño, disminuye esa percepción de frío superficial.

Una ducha caliente ayuda a
Una ducha caliente ayuda a abrir las vías respiratorias, lo que puede aliviar la congestión nasal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro factor clave es el impacto psicológico del baño. La relajación que genera una ducha caliente reduce el estrés, lo cual también contribuye a que el cuerpo se sienta más cómodo térmicamente. Muchas personas incluso reportan que después de ducharse se sienten más “ligeras” y dispuestas a enfrentar el clima frío del día.

Los beneficios de bañarse para la salud

Bañarse de manera regular, incluso en invierno, no solo mejora la higiene, sino que tiene múltiples beneficios para la salud. Algunos de ellos incluyen:

  • Prevención de enfermedades respiratorias: una ducha caliente ayuda a abrir las vías respiratorias, lo que puede aliviar la congestión nasal y prevenir infecciones como la gripe y los resfriados.
  • Estimulación de la circulación sanguínea: gracias al cambio de temperatura.
  • Mejora del estado de ánimo: el contacto con el agua caliente produce una sensación de bienestar al liberar endorfinas.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: el contraste térmico controlado (por ejemplo, al pasar de un baño caliente a un ambiente fresco) puede estimular las defensas del cuerpo.
  • Mejor calidad del sueño: especialmente si se realiza un baño por la noche.

Además, bañarse en invierno ayuda a mantener la piel limpia y libre de agentes irritantes que pueden causar dermatitis o infecciones, más comunes en esta temporada debido al uso de muchas capas de ropa.

¿Cuántas veces a la semana hay que bañarse en invierno?

Los adultos mayores deben bañarse
Los adultos mayores deben bañarse entre 2 a 3 veces por semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

La frecuencia del baño puede variar según la edad, la actividad física diaria y las condiciones de salud de cada persona. Sin embargo, Minsa y EsSalud ofrecen algunas pautas generales para el baño que se deben seguir tanto durante el invierno como en las otras estaciones del año:

  • Niños: se recomienda al menos 5 veces por semana, con agua tibia y sin excederse en el uso de jabones para evitar resequedad.
  • Adolescentes y jóvenes: dado que su actividad hormonal y física es mayor, deben bañarse a diario o al menos 5 a 6 veces por semana.
  • Adultos: si no se realiza mucha actividad física, es suficiente con 4 a 5 baños por semana, pero si se hace ejercicio o se suda más, conviene mantener una frecuencia diaria.
  • Adultos mayores: se sugiere entre 2 a 3 veces por semana, priorizando el baño con ayuda o precauciones para evitar caídas y usando productos suaves para la piel, que tiende a ser más delicada con la edad.

En todos los casos, el baño debe realizarse con agua tibia (no muy caliente) y en espacios bien ventilados, para evitar cambios bruscos de temperatura que puedan afectar el sistema respiratorio.

Últimas Noticias

Vientos anómalos en Lima hasta el 3 de agosto: estos son los distritos más afectados, según Senamhi

La entidad pronosticó que las ráfagas alcanzarán una velocidad de hasta 35 km/h en la capital por lo que instó a la ciudadanía a tomar sus precauciones

Vientos anómalos en Lima hasta

Ley contra la clonación de placas: proponen que dueños de vehículos pasen por identificación biométrica para el duplicado

Así lo establece el proyecto de ley del congresista Jorge Marticorena, de la bancada de Alianza para el Progreso, también establece nuevos requisitos para el traspaso de autos

Ley contra la clonación de

Franco Navarro rechazó reprogramación del Universitario vs Alianza Lima y fue contundente con Jean Ferrari tras su llegada a la FPF

El director deportivo de los ‘blanquiazules’ pidió respeto para Óscar Ibáñez luego de ser punto de críticas por parte de Álvaro Barco y Antonio García Pye, directivos de la ‘U’

Franco Navarro rechazó reprogramación del

Exmiembro de la PNP es capturado en EE.UU.: Cae alias ‘Timoti’, líder de banda criminal y rival del ‘Monstruo’

‘Timoti’ ingresó a la Policía Nacional en 2013 y fue suspendido en marzo de 2023, tras una década de servicio y envuelto en sospechas de corrupción y vínculos con organizaciones criminales

Exmiembro de la PNP es

Identifican a sujetos que balearon casa de Susana Alvarado en Piura: “Los vamos a capturar”, afirma el jefe policial

El general Manuel Farías señaló que la denuncia de la cantante de Corazón Serrano fue presentada inicialmente en Lima. Al no obtener respuesta a sus demandas, los extorsionadores dirigieron el ataque contra la vivienda de los padres de la artista

Identifican a sujetos que balearon