
El invierno 2025 se ha hecho sentir con fuerza en Lima y otras ciudades del país, y sus efectos van más allá de la incomodidad diaria. Según especialistas, la exposición prolongada al frío intenso puede aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV), especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.
El cuerpo humano pierde hasta el 60 % de su calor corporal por radiación, es decir, directamente hacia el aire. También se pierde calor por conducción (al tocar superficies frías) y convección (cuando el viento arrastra el calor del cuerpo). Ante estas pérdidas, el organismo activa mecanismos de defensa para conservar el calor, como la vasoconstricción, que reduce el diámetro de los vasos sanguíneos para mantener calientes los órganos vitales.
Sin embargo, este proceso también aumenta la presión arterial, lo que puede generar complicaciones en personas con antecedentes de hipertensión o enfermedades del corazón. Al mismo tiempo, el frío hace que la sangre se espese, favoreciendo la formación de coágulos que pueden provocar infartos al miocardio o derrames cerebrales.
Un estudio publicado en la revista Stroke ha demostrado que las temperaturas extremas, tanto frías como calientes, están asociadas con un mayor riesgo de mortalidad por eventos cerebrovasculares. En particular, el frío puede alterar el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que en algunos casos puede desencadenar síntomas neurológicos graves.

El frío también afecta al sistema respiratorio
Además del sistema cardiovascular, el sistema respiratorio también se ve afectado durante los días más fríos del invierno. El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias, empeorando enfermedades como el asma y la bronquitis crónica. En personas vulnerables, respirar aire muy frío puede generar síntomas como tos persistente, silbidos al respirar, dificultad para inhalar profundamente e incluso crisis asmáticas.
Durante el invierno, también aumentan las probabilidades de contraer infecciones respiratorias, ya que las personas tienden a permanecer más tiempo en ambientes cerrados con poca ventilación. Las mucosas nasales y de la garganta se resecan con el aire frío, debilitando la primera línea de defensa del cuerpo contra los virus.
Recomendaciones para proteger la salud durante el invierno
Para reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el frío en Lima y otras ciudades costeras, los expertos recomiendan seguir una serie de medidas preventivas:
- Vestirse en capas, cubriendo especialmente la cabeza, cuello, manos y pies.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, como salir al aire libre sin abrigo tras estar en un ambiente cálido.
- Mantenerse activo, pero evitando sudar en exceso, ya que la humedad corporal acelera la pérdida de calor.
- Tomar bebidas calientes, evitando el consumo de alcohol, que da una falsa sensación de calor.
- No fumar, porque el tabaco afecta la circulación sanguínea.
- Vigilar a los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables.
En caso de hipotermia, cuando la temperatura corporal baja de los 35 °C, se deben tomar medidas inmediatas: abrigar a la persona, retirar ropa húmeda, cubrirla con mantas y ofrecerle líquidos calientes. Los síntomas pueden incluir temblores, palidez, respiración lenta, confusión y habla pausada. Ante cualquiera de estos signos, se debe buscar atención médica de forma urgente.
Más Noticias
Dictamen de retiro AFP sigue sin debate: Congresistas insisten a Comisión de Economía
Sigue sin agendarse el debate del retiro AFP. Congresistas presionarán con marcha para pedir que se apruebe el octavo acceso a las pensiones privadas

Campaña de salud gratis para este 13 de septiembre: conoce dónde y cuáles los servicios disponibles
Los asistentes que acudan a esta campaña de salud podrán recibir atención en varias especialidades, como medicina interna, traumatología, psicología, nutrición y otras áreas médicas

Solo uno de cada diez peruanos ha accedido a una buena pensión AFP, afirma economista
Anatomía del Sistema Privado de Pensiones. El economista Enrique Castellanos critica la reforma de pensiones actual, pero reconoce que el problema no son necesariamente las empresas AFP

Perú tendrá ‘paraísos fiscales’: Congreso aprobó crear Zonas Económicas Especiales Privadas
Luego de cuatro años y una observación del Ejecutivo, el Congreso logró aprobar régimen que dara exoneración total del impuesto de renta por cinco años

“No nos pasee, presidente”: Roces en la Comisión de Economía por el retiro AFP
Tres congresistas pidieron que se priorice el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero hubo intercambios fuertes entre los presentes
