Fondo 3 de las AFP en Perú se hunde en el primer semestre del 2025: Prima lidera pérdidas con caída de 9,73% para pensionistas

Ganancias netas de las AFP apenas suben a S/229,58 millones. Fondo 0 logra rentabilidad real de 3,61% para afiliados mayores de 60 años, pero más de la mitad de afiliados a las AFP en Perú tiene entre 26 y 45 años

Guardar
El portafolio administrado por las
El portafolio administrado por las AFP alcanzó S/113,5 mil millones a junio de 2025, con el Fondo 2 representando el 65%. La guerra comercial entre Estados Unidos y China y la volatilidad global impactaron los resultados de las AFP peruanas.

El Fondo 3 de las AFP, el más agresivo de los fondos de pensiones privados en Perú, experimentó un retroceso de 3,56% en el primer semestre de 2025, con Prima registrando el peor desempeño de su categoría con una caída de 9,73%. Este resultado, que contrasta con los rendimientos positivos de los fondos más conservadores, ilustra la compleja coyuntura que enfrentan las administradoras en un entorno internacional marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

Según el análisis del economista especializado en finanzas Cesar Antunez para Infobae Perú, el sistema privado de pensiones peruano cerró el semestre con resultados dispares, reflejando el impacto de factores globales y locales en la gestión de los ahorros previsionales.

Las AFP reportaron ganancias netas
Las AFP reportaron ganancias netas de S/229,58 millones en el segundo trimestre, apenas por encima del año anterior.

AFP: Fondo 3 de pensiones en Perú cae 3,56% en primer semestre de 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, caracterizada por la imposición de aranceles, ha intensificado la presión sobre los mercados internacionales. A este escenario se suman los conflictos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, que han incrementado la volatilidad financiera.

En este contexto, los aranceles se han transformado en instrumentos de confrontación económica, mientras la moneda estadounidense muestra signos de depreciación. Esta combinación de factores ha repercutido directamente en los resultados de las AFP durante el segundo trimestre del año.

El sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensiones en Perú cuenta con más de 10 millones de afiliados activos, liderado por AFP Integra.

Durante este periodo, las administradoras reportaron ganancias netas de S/229,58 millones, una cifra apenas superior a los S/229,55 millones del mismo trimestre del año anterior. Pero esta leve variación no solo se atribuye al entorno internacional y a la depreciación del dólar.

La caída también obedece a una reducción del 0,1% en los ingresos por comisiones y a una caída interanual del 7,3% en el fondo administrado en junio, según los datos reportados a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), como detalla Antunez.

Fondos conservadores de pensiones AFP en Perú logran rendimientos positivos

A junio de 2025, el portafolio administrado por las AFP alcanzaba los S/113.500 millones, con el Fondo 2 representando el 65% del total, seguido por el Fondo 1 (17%) y el Fondo 3 (6%). Dentro del Fondo 2, que sumaba S/74.000 millones, Integra y Prima concentraban el 66% de los recursos, con participaciones del 37% y 30%, respectivamente.

Pero el análisis de la rentabilidad real —que mide el crecimiento o disminución del poder adquisitivo del dinero invertido, descontando la inflación— revela también diferencias notables entre los fondos.

El 52,7% de los afiliados
El 52,7% de los afiliados a las AFP peruanas tiene entre 26 y 45 años, con mayoría femenina en ese grupo etario.

El Fondo 0, dirigido a afiliados de 60 años o más, logró una rentabilidad real del 3,61% en los últimos 12 meses (junio 2024 - junio 2025) en el Perú, con todas las administradoras superando el 3%.

Por su parte, el Fondo 1, de perfil conservador (90% renta fija y 10% renta variable), obtuvo un rendimiento del 3,17% en el mismo periodo. En contraste, el Fondo 2, donde se concentra la mayoría de los afiliados, presentó una rentabilidad negativa de 0,92%.

Más de 10 millones de peruanos tienen fondos de pensiones privados activos

Finalmente, el desempeño a mediano y largo plazo también muestra matices. En el periodo de cinco años (2020-2025), el Fondo 1 acumuló una pérdida de 0,24%, el Fondo 2 registró una ganancia de 0,85% y el Fondo 3 creció 2,07%. A diez años (2015-2025), las rentabilidades fueron de 1,82% para el Fondo 1, 12,24% para el Fondo 2 y 1,35% para el Fondo 3.

El sistema privado de pensiones cuenta con 10 millones 49.438 afiliados activos. Integra lidera el mercado con una participación del 49,1%, seguida por Prima (23,3%), Profuturo (17,4%) y Habitat (10,3%). En cuanto a la distribución por sexo, el 58,8% de los afiliados son hombres y el 41,2% mujeres.

Además, la concentración por grupos de edad en el Perú revela que el 52,7% de los afiliados se encuentra en el rango de 26 a 45 años. Dentro de este segmento, las mujeres representan el 61% y los hombres el 39%.