FIL 2025: Libros a buscar durante tu visita a la Feria Internacional del Libro de Lima

El evento literario más importante del año abrirá sus puertas hasta el miércoles 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia

Guardar
FIL 2025: Libros a buscar
FIL 2025: Libros a buscar durante tu visita a la Feria Internacional del Libro de Lima

La Feria Internacional del Libro de Lima reúne cada año una amplia selección de títulos de autores nacionales e internacionales, convirtiéndose en el escenario ideal para descubrir lecturas imprescindibles. Entre el extenso catálogo disponible, destacan cinco libros recomendados por su relevancia actual, calidad literaria y aporte a la reflexión. Esta es una primera recomendación de Infobae Perú:

Historia, memoria y cine documental. Imágenes del conflicto armado interno peruano - María Claudia Huerta

"Historia, memoria y cine documental"
"Historia, memoria y cine documental" es una publicación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

La autora reflexiona sobre la relevancia de la producción cinematográfica en un contexto nacional marcado por su censura, cuestionamiento y debate público. Construye una cartografía de películas documentales y de ficción que analiza tanto desde su narrativas y representaciones de actores de la violencia, como desde la producción cinematográfica, y el uso y reproducción de imágenes.

Veneco - Rodrigo Blanco Calderón

"Veneco" es una publicación de
"Veneco" es una publicación de Páginas de espuma.

Veneco es un adjetivo despectivo para referirse a los habitantes de Venezuela. Pero hay venezolanos que, como el autor de este libro, hacen suyo el calificativo, le quitan gravedad, evitan lo peyorativo, se quedan con la parte afectiva y lo reivindican con humor para mirarse desde fuera. Blanco Calderón —ganador de la Bienal Mario Vargas Llosa, el Prix Rive Gauche à Paris y el O. Henry Prize con sus libros anteriores— publica un nuevo libro de cuentos, ubicados en solitarios bares de aeropuertos, salas de cine caraqueñas y ciudades de acogida.

Bioética. Fundamentos, aplicaciones e investigación - Teresa Fernández Bringas (ed.)

"Bioética. Fundamentos, aplicaciones e investigación"
"Bioética. Fundamentos, aplicaciones e investigación" es una publicación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

¿Cómo equilibrar el avance científico con el respeto por la dignidad humana? El libro ofrece una mirada clara, crítica y actualizada sobre los principios éticos que orientan la investigación en salud, ciencias sociales y nuevas tecnologías. La presentación del libro se realizará el miércoles 6 de agosto a las 5:00 p. m. en el Auditorio Francisco Izquierdo Ríos y contará con la participación de Fernández, Ramiro Gutiérrez y Pedro Saona.

Entre bichos y secretos - Ángel Calvo

"El camaleón comeleón" es una
"El camaleón comeleón" es una publicación de Pandemonium.

El creador del famoso títere Nicolasa inaugura el nuevo sello infantil de la editorial Pandemonium con una colección de siete cuentos donde hay camaleones, grillos, loros, hormigas artistas y otros personajes entrañables. “La ficción activa las neuronas a mil. El terror, en dosis pequeñas, es vital para la imaginación”, sostiene. Acompañado por Jorge Eslava, Willy Noriega y Tania Huerta, Calvo marca una nueva etapa en la editorial.

Los privilegios del olvido - Piedad Bonnett

"Los privilegios del olvido" es
"Los privilegios del olvido" es una publicación del Fondo de Cultura Económica.

Según la autora, cuando el poeta muere la poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba, / ciega de luz y ajena como una estrella antigua. ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuición poética como trabajable, que “no abusa del lector” encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transparencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta. Dirá, junto con la gran poeta norteamericana Marianne Moore, que en la poesía encontró “un lugar para lo genuino”.