Farik Grippa vive uno de los momentos más importantes de su carrera musical. El cantante peruano ha logrado posicionarse en el primer lugar de los rankings de salsa en Panamá con el tema “Todo daría”, una colaboración con el reconocido dúo panameño Gaitanes. El salsero no solo suma logros a nivel internacional, sino que también ha iniciado gestiones en la industria musical más allá de Latinoamérica, tras una reciente y significativa reunión con Emilio Estefan en Miami.
Recientemente, Farik Grippa visitó Miami junto a los Gaitanes como parte de una gira de medios y reuniones estratégicas que le abrieron las puertas del icónico estudio de Emilio Estefan, reconocido productor y empresario de vasta experiencia en la música latina. “Mi mejor momento está por llegar”, afirmó el cantante, ilusionado luego de recibir elogios de Estefan y de vislumbrar nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
“En poco más de un mes, la gente ya se pegó a nuestro estilo. Todos hablan del peruano salsero e incluso hay carteles promocionales con nuestra foto en las calles de la ciudad”, relató Grippa, quien asegura que el impacto de “Todo daría” ha sido tal, que su visibilidad y la proyección de nuevas colaboraciones internacionales ha ido en aumento.

El sencillo, grabado junto a los Gaitanes—quienes han trabajado con figuras como Marc Anthony, Thalía, Ricky Martin y Don Omar—, captura una historia de amor, añoranza y segundas oportunidades, elementos con los que el cantante ha sabido conectar con el público panameño.
El video oficial de “Todo daría” fue rodado en escenarios emblemáticos de Panamá, como las ruinas históricas de Panamá la Vieja, aportando al relato visual una atmósfera de historia y emoción a la narrativa intensa de la canción. La fórmula ha dado resultado, ya que en corto tiempo, el tema ha alcanzado el primer puesto en la emisora líder de música tropical en Panamá y ha impactado notablemente en el circuito salsero regional.
Los Gaitanes y su cercanía con Emilio Estefan
Alberto Gaitán resaltó que Farik Grippa tiene el estilo y la energía que la música latina contemporánea necesita. “Vemos que además de la energía Farik tiene un plan, un equipo que sabe gestionar las oportunidades y maximizar los recursos, lo que justamente nos llevó al número 1 en Panamá”, manifestó.
El reciente encuentro con Emilio Estefan reforzó aún más la confianza del cantante en su proyección internacional. “Estuve por Miami haciendo gira de medios porque estoy moviendo una música con los Gaitanes y eso me llevó a conversar con productores grandes como Emilio Estefan, que escucharlo es una universidad increíble”, relató Farik, quien calificó el respaldo del productor como un impulso determinante. “El responsable de los éxitos más importantes de la música latinoamericana y qué bonito que me haya elogiado el trabajo y que se estén cocinando cosas grandes”, dijo con entusiasmo.

Aunque Grippa no confirmó una próxima colaboración directa con Estefan, dejó abierta la posibilidad de nuevos anuncios: “Qué maravilloso que sepa de mi trabajo y se están cocinando cosas grandes. Cosas de un nivel muy grande”, expresó, dejando en claro que su carrera avanza a pasos firmes en el circuito internacional.
Este nuevo escenario profesional llega después de una etapa complicada marcada por el conflicto con el productor Sergio George, a quien Farik acusó de intentar persuadirlo para firmar un contrato que consideró abusivo con la disquera Chim Pum Music. Grippa no olvida esa experiencia, pero la toma hoy como impulso. “La gente que creyó que estaba muerto, que estaba fuera de mi carrera, me sirvió de gasolina para decir: ‘Ahora venimos con todo’. Agradezco los que estuvieron conmigo y al Perú que siempre estuvo conmigo”, manifestó.
“El verdadero rey Midas”
A través de un video, Farik Grippa muestra su emoción de estar junto al reconocido productor Emilio Estefan, al que no duda en llamar “el verdadero rey Midas”. Por su parte, el empresario se muestra bastante cercano al cantante y hasta resalta su trabajo.
“Estoy con el verdadero, el gran rey Midas. Maestro, un placer”, se le escucha decir. “Bienvenido, vas a grabar tu disco muy pronto”, responde bastante animoso Estefan, mientras le da una palmada en el hombro. “Bienvenido a tu casa siempre”, le reiteró.

Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Crisis en Bolivia: ¿Cuánto cuesta el sol en bolivianos? Moneda peruana es utilizada como refugio en país altiplánico
En las regiones limítrofes con Perú, muchos ciudadanos bolivianos han comenzado a utilizar el sol peruano para sus transacciones cotidianas, debido a las dificultades para conseguir dólares en el país

Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada
