
Un diagnóstico funcional y técnico de las aplicaciones, junto con la identificación de procesos críticos y cuellos de botella, puede marcar la diferencia entre el éxito y el colapso durante los Cyber Days.
Así lo sostiene Marjorie Guerra, Gerente Digital Business de TIVIT, quien subraya que la modernización tecnológica no solo prepara a las empresas para soportar picos de tráfico, sino que también sienta las bases para la integración de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial.
En este contexto, la inminencia de campañas de alto tráfico obliga a las organizaciones a preguntarse si su infraestructura está realmente lista para enfrentar el triple de demanda sin sacrificar la experiencia del usuario ni la reputación de la marca.
TIVIT advierte sobre riesgos operativos en campañas de alto tráfico
La llegada de los Cyber Days representa una oportunidad comercial de gran magnitud, pero también expone a las empresas a riesgos operativos que pueden traducirse en pérdidas económicas y daños a la imagen corporativa. Una aplicación que responde con lentitud o sufre caídas durante estos eventos puede provocar miles de carritos abandonados y pérdidas millonarias en minutos.
Según la ejecutiva de TIVIT, la clave para evitar estos escenarios reside en la actualización y optimización de las aplicaciones empresariales, lo que no solo incrementa la eficiencia y la satisfacción del cliente, sino que también permite aprovechar tecnologías emergentes.

La transformación digital ha impulsado a muchas organizaciones a incorporar inteligencia artificial en sus procesos. Sin embargo, Guerra advierte que la adopción de IA solo genera resultados tangibles cuando se apoya en sistemas modernos, escalables y bien integrados.
“La modernización de aplicaciones potencia tecnologías como la inteligencia artificial. Tener sistemas actualizados permite que las soluciones de IA funcionen con mayor eficiencia, generen mejores resultados y sean más sostenibles en el tiempo”, afirma la especialista de TIVIT.
Modernización de aplicaciones, clave para el éxito en Cyber Days
El mercado de servicios de modernización de aplicaciones refleja esta tendencia. De acuerdo con los análisis de Market Research Future, se proyecta que este sector alcanzará US$32.700 millones en valor, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16,7% hacia finales de 2032. Este crecimiento evidencia la urgencia con la que las empresas buscan adaptar sus infraestructuras para no quedar rezagadas en un entorno cada vez más competitivo.
Para identificar si una aplicación empresarial requiere modernización antes de los Cyber Days, Guerra señala cinco señales de alerta: caídas frecuentes o lentitud extrema, falta de optimización para móviles o navegadores actuales, dependencia de procesos manuales, dificultades de integración con nuevas plataformas y un equipo de TI enfocado en corregir errores en lugar de desarrollar nuevas funcionalidades. Cada uno de estos factores limita la capacidad de la empresa para innovar y responder a las demandas del mercado.

Fallas en aplicaciones pueden costar millones durante Cyber Days
La modernización, según la visión de TIVIT, no implica reconstruir desde cero, sino optimizar lo existente. Esto puede incluir el rediseño de interfaces, la migración a arquitecturas más flexibles, la mejora de la seguridad y la conexión con la nube. Estas acciones no solo resuelven problemas inmediatos, sino que también preparan el terreno para la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización avanzada.
“Muchas empresas quieren implementar inteligencia artificial, pero aún no tienen sistemas que puedan sostenerla. La modernización es el paso que permite que esas iniciativas prosperen con resultados reales”, enfatiza Guerra.

Para avanzar en este proceso, la especialista de TIVIT recomienda una hoja de ruta que comienza con un diagnóstico funcional y técnico de las aplicaciones actuales, seguido de la identificación de procesos críticos y cuellos de botella.
Posteriormente, sugiere priorizar las funcionalidades clave según su impacto en el cliente o el negocio, implementar mejoras de manera progresiva en áreas como experiencia de usuario, rendimiento y seguridad, y realizar evaluaciones periódicas de resultados y escalabilidad futura, especialmente en lo que respecta a inteligencia artificial y automatización.
Más Noticias
Vacunación antirrábica gratuita para perros en este distrito: revisa los puntos de atención para tu mascota
La iniciativa se orienta a prevenir la rabia, enfermedad letal que puede transmitirse a personas y otros animales a través de mordeduras o contacto directo con saliva infectada

Universitario vs Barcelona: el contundente motivo por el que amistoso en el estadio Monumental no podría jugarse este 2025
La expectativa de los hinchas ‘cremas’ creció en los últimos días por el hecho de ver a Lamine Yamal en Ate, sin embargo, esta posibilidad podría quedar descartada por completo

Partidos de hoy, jueves 18 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con varios encuentros entre la UEFA Champions League, la participación de Alianza Lima en Copa Sudamericana, así como otros duelos electrizantes

Melissa Paredes le dice “garrapata” a Jessica Newton y afirma que elige “a dedo” a las ganadoras de los concursos de misses
La modelo y actriz no se guardó nada y acusó a la directora del certamen de manipular la elección de candidatas, recordando el escándalo que la obligó a renunciar a su corona en 2012

Las claves del Poder Judicial para anular la condena de 35 años a Raúl Prado Ravines por el Escuadrón de la Muerte
Sala de Apelaciones dejó sin efecto la sentencia contra el excomandante PNP y otros 13 exefectivos, ordenando un nuevo juicio oral. Decisión se basa en errores “insubsanables”
