Así será el proyecto vial Santa Rosa que mejorará el acceso del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El nuevo acceso unirá la avenida Morales Duárez con el aeropuerto Jorge Chávez, un sector golpeado desde hace años por obras inconclusas y una congestión vehicular crónica

Guardar
La Revancha Del Nuevo Aeropuerto Youtube: Panorama

Durante mucho tiempo, los pasajeros que llegaban al Perú a través del aeropuerto Jorge Chávez encontraban un entorno marcado por la congestión vehicular, vías deterioradas y una infraestructura obsoleta. La avenida Morales Duárez, principal acceso terrestre a la terminal aérea, se convirtió en un símbolo del abandono urbano, afectando tanto a residentes como a visitantes.

Hoy, con la construcción del nuevo terminal en marcha blanca y una serie de inversiones públicas y privadas en desarrollo, el entorno del aeropuerto comienza a experimentar una transformación profunda. Uno de los pilares de esta renovación será el intercambio vial Santa Rosa, un megaproyecto vial que ya fue adjudicado y cuya ejecución se iniciará en el primer trimestre del 2026. La obra buscará enlazar de forma directa el aeropuerto con la Vía Expresa Santa Rosa y, desde allí, con la Costa Verde.

El intercambio Santa Rosa ya tiene fecha de inicio

El reportaje emitido por el dominical Panorama mostró por primera vez los detalles del intercambio vial Santa Rosa, una infraestructura pensada para resolver el grave problema de conectividad en torno al nuevo Jorge Chávez. El puente principal, de 67 metros de longitud, estará acompañado por pasos a desnivel, rampas de enlace y acceso peatonal. La inversión superará los 130 millones de dólares y generará 500 empleos directos.

Vía expresa Santa Rosa estará lista en 2028 (Créditos: Andina)

Según el PMO Díaz, a cargo de la supervisión del proyecto, se han actualizado los estudios para asegurar niveles de servicio adecuados hasta el año 2048. La infraestructura dará soporte al tránsito pesado que entra y sale del puerto, al transporte urbano de pasajeros, y a los vehículos particulares. “Esta solución no es solo un puente, es una integración urbana completa”, precisaron los encargados.

Las obras comenzarán en enero del 2026 y se prevé que concluyan en el primer trimestre del 2028. El proyecto contempla también un enrocado de 3.5 kilómetros sobre el cauce del río Rímac como parte de la protección ribereña, una mejora crítica frente al desgaste estructural y al riesgo de desbordes.

Rampas, viaductos y acceso peatonal al aeropuerto

El plan de intervención incluye varios elementos complementarios. Entre ellos destacan el paso a desnivel en la avenida Morales Duárez, la reconexión con la avenida Argentina, el puente sobre el río Rímac y la protección ribereña mediante un enrocado de 3.5 kilómetros aguas arriba. También se implementarán rampas de acceso, carriles diferenciados para el tráfico liviano y pesado, y un puente peatonal con acceso para ciclistas.

“El diseño contempla dos carriles para vehículos que ingresen desde Morales Duárez y otros dos desde la vía expresa Santa Rosa. De igual manera, habrá cuatro carriles de salida hacia diferentes destinos urbanos”, detalló el equipo de ingeniería. Además, se prevé que la avenida Morales Duárez pase por debajo de la estructura principal, permitiendo fluidez vehicular sin interrupciones.

Aunque actualmente no hay acceso peatonal directo, el proyecto incluye puentes laterales con zonas exclusivas para peatones y ciclistas. La idea es facilitar el tránsito desde los barrios del Callao hacia el aeropuerto sin necesidad de transporte motorizado.

Hotel de lujo ya funciona en el nuevo Jorge Chávez

Paralelamente al desarrollo vial, el Jorge Chávez ya cuenta con el primer hotel cinco estrellas dentro de un aeropuerto en Sudamérica. Se trata del Wyndham Grand Lima Airport, un hospedaje de diez pisos con 249 habitaciones, domótica integrada y zonas de descanso para viajeros internacionales. Está ubicado a solo 60 metros del nuevo terminal y fue concebido como parte de la ciudad-aeropuerto que se proyecta en los alrededores.

Medidas del Gobierno con respecto
Medidas del Gobierno con respecto a El Niño han parecido insuficientes para asegurar un ambiente de crecimiento económico. - Crédito Composición Infobae/Difusióm/Andina/Carlos Lezama Villantoy

El hotel incluye dos suites presidenciales de 107 metros cuadrados cada una, áreas comunes como piscina, gimnasio, saunas y duchas españolas. Todo esto está incluido en la tarifa de hospedaje, que en su etapa promocional oscila entre 197 y 206 dólares por noche. La tecnología permite que los huéspedes comuniquen sus necesidades desde la habitación, sin carteles físicos, gracias a un sistema centralizado que coordina con el personal en tiempo real.

Más del 70 % del personal es chalaco, y muchos de ellos provienen de distritos como Carmen de la Legua o Ventanilla. María, una trabajadora que empezó como camarera, hoy es ama de llaves. “Antes teníamos que ir hasta Miraflores para conseguir empleo en hotelería. Este proyecto nos ha dado la oportunidad de trabajar cerca de casa”, contó.

La ciudad-aeropuerto toma forma en el Callao

El concepto de Lima Airport City ya no es una idea abstracta. La construcción del primer hotel fue solo el inicio. Actualmente se está levantando un segundo hospedaje de tres estrellas y se han proyectado más edificaciones a lo largo de la alameda de ingreso peatonal. Oficinas corporativas, centros comerciales, almacenes y servicios aeronáuticos integrarán este nuevo ecosistema urbano.

- crédito Andina
- crédito Andina

La propuesta es articular una zona que hasta hace poco solo era un punto de paso. A través de alianzas público-privadas, el Callao se prepara para acoger una infraestructura que atienda las necesidades de pasajeros, aerolíneas, trabajadores y ciudadanos de la zona. La reconexión de las vías principales con el aeropuerto y el puerto permitirá optimizar el tránsito logístico, reducir los embotellamientos y ofrecer una experiencia de llegada más acorde con los estándares internacionales.

Aunque el puente Santa Rosa todavía necesita cumplir varios hitos para evitar los errores del pasado, su adjudicación marca un punto de inflexión. El reto será cumplir con los plazos y evitar que la promesa de integración urbana quede solo en planos y renders. Mientras tanto, el Jorge Chávez sigue expandiéndose, mostrando un rostro distinto al que por años ofreció caos y abandono.

Últimas Noticias

Fiestas Patrias con protestas contra Dina Boluarte EN VIVO: Represión policial deja heridos en marcha hacia el Congreso

Delegaciones del interior del país llegaron a la capital para protestar contra el Gobierno de Dina Boluarte. La Policía refuerza la seguridad en el centro histórico durante el Mensaje a la Nación

Fiestas Patrias con protestas contra

“Incapaz”, “corrupta” y “desastre”: las palabras que más se repiten cuando los peruanos describen a Dina Boluarte, según Ipsos

Más de 40 calificativos espontáneos surgieron entre la ciudadanía peruana al preguntar cómo describen a su presidenta, y la mayoría fueron insultos o críticas directas. Solo una palabra positiva apareció en la nube y en proporciones mínimas: “buena”

“Incapaz”, “corrupta” y “desastre”: las

Eduardo González Viaña: ‘El mundo es ancho y ajeno’ puede ser considerada una obra épica, equiparable a ‘Guerra y paz’

Infobae Perú conversó con el escritor peruano, quien a sus 83 años sigue creando historias, aunque ya no siempre las redacta personalmente. Esta no es la última novela en la que aborda la realidad nacional desde la perspectiva de personajes históricos

Eduardo González Viaña: ‘El mundo

Actualización sobre precios de combustibles, gasolina y diésel este 28 de julio

El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Actualización sobre precios de combustibles,

Luis Abram se despide del Atlanta United y queda libre: ¿Regresará al fútbol peruano?

El club de la MLS comunicó la salida del defensor nacional tras más de dos años. En ese contexto, surge la incógnita sobre el futuro del jugador y la posibilidad de un regreso a la Liga 1

Luis Abram se despide del