
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó más de 8 toneladas de ropa, calzado y juguetes de segundo uso en la región Tacna, mercadería valorizada en aproximadamente 428 mil soles. El decomiso se produjo en el kilómetro 36 de la vía Tacna-Palca, donde agentes del Grupo Operativo de la Intendencia de Aduanas, en coordinación con la Policía Nacional, detectaron a tres personas manipulando numerosos bultos cerca de una quebrada.
Al notar la presencia de los efectivos, los involucrados abandonaron rápidamente la zona, dejando la carga dispersa en el lugar. La intervención permitió recuperar 234 bultos que, tras la verificación correspondiente, sumaron un total de 8,182 kilos de prendas de vestir, zapatos y juguetes usados.
El Ministerio Público fue notificado de lo sucedido y dispuso el traslado inmediato de la mercadería a los almacenes de la Sunat para continuar con las investigaciones necesarias.

Las autoridades presumen que toda la carga ingresó al país de contrabando. El operativo representa un nuevo golpe contra el ingreso ilegal de mercancía usada en esta zona fronteriza, mientras las diligencias continúan para determinar la identidad de los responsables e impedir que estos productos lleguen al mercado local.
La detención por contrabando se produce cuando una persona introduce, extrae o transporta mercancías en el país, evadiendo los controles aduaneros establecidos por las leyes peruanas. En el caso específico de ropa, calzado y juguetes usados, la importación está restringida o prohibida por normas y solo puede realizarse bajo condiciones muy específicas.
Al ingresar productos de esta naturaleza sin cumplir con los procedimientos legales, se configura el delito de contrabando, según establece la Ley General de Aduanas.
Otro operativo en abril
En abril, la Sunat también realizó un operativo conjunto que permitió incautar mercadería ilegal tras aplicar labores de inteligencia y seguimiento de ofertas en redes sociales en Cusco. Como parte de la estrategia para combatir el contrabando, los agentes detectaron publicaciones y transacciones de productos ingresados al país sin los permisos correspondientes, lo que llevó a la identificación de los puntos de comercialización.

La Fiscalía de Perú participó en las diligencias legales y dispuso la incautación inmediata de la mercancía intervenida, con el objetivo de impedir su distribución en el mercado local. Estas son las nuevas modalidades de contrabando detectadas en plataformas digitales.
Canales para reportar casos de contrabando
- La Sunat pone a disposición de la ciudadanía la central telefónica 0-801-12-100, opción 1, para la recepción de denuncias anónimas sobre contrabando. Además, cuenta con la plataforma web www.sunat.gob.pe, donde se puede registrar información en la sección “Denuncias”, facilitando la comunicación directa y confidencial con la autoridad aduanera.
- La Policía Nacional del Perú recibe denuncias de contrabando a través del número de emergencias 105 y a través de la unidad especializada de la Policía Fiscal presente en todas las comisarías del país.
- El Ministerio Público habilita la opción de registrar denuncias en línea mediante su portal oficial www.fiscalia.gob.pe, además de brindar atención presencial en cualquier sede del Ministerio Público a nivel nacional. La Fiscalía investiga los avisos recibidos y coordina las acciones legales pertinentes para combatir el contrabando.
Últimas Noticias
Gino Vegas anunció cambios en el calendario de la Liga Peruana de Vóley: anticipó nueva fecha de inicio para el torneo
El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) adelantó que el campeonato local tendrá modificaciones en su cronograma para la siguiente edición

Sentencian a pareja que agredió a mujer policía: deberán cumplir condena comunitaria y pagar S/8.000 a la suboficial
La pareja fue hallada culpable de agredir física y verbalmente a una suboficial, provocándole lesiones en el cuello durante intervención en el Cercado de Lima

Argentino dejó todo por trabajar en una minera en Perú, pero hoy conquista Gamarra con su restaurante de asado y parrilla
No estudió cocina ni pensaba emprender, pero entre reuniones con amigos y brasas encendidas, descubrió que tenía un talento para el asado. Ese instinto lo llevó a crear una propuesta donde lo argentino y lo peruano se encuentran en cada plato

Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas
Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero
Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano
