
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, entre el sábado 19 y el martes 22 de julio, se registrarán periodos de brillo solar en la costa central del país, con mayor presencia entre el lunes 21 y el martes 22. Este fenómeno estará acompañado de cielo despejado durante el mediodía y la tarde, lo que generará un ligero incremento de la temperatura diurna.
En Lima Metropolitana, las temperaturas mínimas se mantendrán entre los 13 °C y 17 °C, mientras que las máximas oscilarán entre 19 °C y 23 °C, dependiendo de la ubicación y cercanía al litoral. Esta variación térmica será más notable en zonas alejadas del mar, donde el cielo despejado permitirá un ambiente más templado durante el día.
Según especialistas del Senamhi, este comportamiento atmosférico se debe a la disminución de los vientos del sur, lo que facilita la disipación de nubes sobre la costa. Sin embargo, durante las madrugadas, primeras horas de la mañana y al anochecer, persistirán condiciones de cielo cubierto, niebla, neblina y lloviznas ligeras y aisladas, especialmente en sectores próximos al océano.

Recomendaciones ante cambios en el clima costero
El Senamhi anunció que mantendrá el monitoreo constante del tiempo en todo el territorio nacional. Además, recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y redes sociales, para tomar precauciones ante los cambios climáticos que puedan presentarse durante esta semana.
Esta variación atmosférica ofrece una ventana de sol durante el invierno limeño, aunque aún se deben considerar los posibles episodios de humedad y frío en horarios de menor irradiación solar.
Fenómenos peligrosos
En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió una alerta por lluvias intensas que afectarán a siete regiones del país entre el domingo 20 y el lunes 21 de julio. El fenómeno climático, con una duración prevista de 24 horas, estará acompañado de granizo, nevadas, ráfagas de viento y descargas eléctricas. La advertencia incluye posibles impactos en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno.
Las precipitaciones más intensas se presentarán en la sierra centro y sur del país. En zonas situadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, se esperan nevadas de ligera a moderada intensidad. A partir de los 3,000 metros, podrían producirse granizadas, mientras que las descargas eléctricas y ráfagas de viento podrían generar riesgos en carreteras, infraestructura y viviendas con techos frágiles.

En la selva alta norte, se prevén chubascos aislados con acumulados de hasta 20 mm en 24 horas, acompañados de tormentas eléctricas. En la costa peruana, se pronostican lloviznas ligeras, neblina y ráfagas de viento, principalmente durante la madrugada y las primeras horas del día.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), instó a las autoridades locales a verificar rutas de evacuación, reforzar techos vulnerables y activar sistemas de alerta temprana. También se recomienda a las familias revisar sus planes de emergencia y asegurar objetos en exteriores para prevenir accidentes.
Últimas Noticias
Revelan que oficina de Juan José Santivañez gasta S/ 900 mil en planillas y financia a alcaldes visitantes
La Oficina de Monitoreo Intergubernamental ha incrementado su gasto en planillas a más de S/ 900 mil anuales y atiende a alcaldes cuyos municipios reciben fondos estatales, según Cuarto Poder. La Presidencia negó reuniones para gestionar proyectos de ley y calificó de “tendenciosa” la información difundida

Colaborador eficaz de caso ‘Waykis en la Sombra’ acusó a ministro César Vásquez de copar prefecturas
A través de un comunicado, el Ejecutivo confirmó la recepción de misivas por parte de Noriel Chingay, quien exigió la remoción de funcionarios vinculados a Alianza para el Progreso. No obstante, descartó la insinuación sobre uso político de cargos

El Valor de la verdad EN VIVO: Mariella Zanetti promete contarlo todo esta noche
Desde relaciones marcadas por la violencia hasta polémicas con figuras como Farid Ode y César Acuña, la artista no se guardó nada y promete encender las redes sociales

Congresista María Acuña se apropió nuevamente de espacio público, esta vez en Chiclayo: tenía orden de demolición desde 2022
La legisladora fue denunciada por invadir ilegalmente una calle en Chiclayo, pese a una orden de demolición desde 2022. La estructura fue retirada sin intervención municipal solo después de verse descubierta

Invierno: ¿por qué sientes menos frío después de bañarte?
Cuando tomas una ducha caliente en invierno, tu cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos que ayudan a generar una sensación de calor duradera
