
La renuncia de Jean Ferrari Chiabra como administrador provisional del Club Universitario de Deportes no solo marca el final de una etapa, sino que abre un proceso de transición que, según el abogado Álvaro Castro Lora, exige mucho más que una simple decisión administrativa. Para Castro Lora, la elección del próximo administrador no puede limitarse a criterios técnicos o jurídicos, ya que la gestión de un club de fútbol involucra factores políticos, económicos y sociales que trascienden la lógica empresarial tradicional.
“Un administrador que tenga un alto nivel de anticuerpos entre la hinchada lo más probable es que genere cuestionamientos y, en un momento, como le está pasando a Cristal, la gente decida no ir a los estadios o boicotear a los auspiciadores”, advierte el especialista en derecho concursal en entrevista con Infobae Perú. Esta perspectiva resalta la complejidad del proceso que ahora enfrenta la SUNAT, responsable de designar al sucesor de Ferrari bajo el marco de la Ley N.º 31279.
SUNAT inicia proceso para elegir nuevo administrador en Universitario
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) comunicó oficialmente que la renuncia de Ferrari se hará efectiva el 1 de agosto de 2025. Hasta esa fecha, el actual administrador continuará en funciones para garantizar la continuidad de las operaciones deportivas, laborales y administrativas del club, así como su participación en torneos oficiales.
Según el comunicado de la entidad, el proceso de selección del nuevo administrador se ajustará estrictamente a la normativa vigente, con un plazo máximo de 15 días calendario para la designación, conforme a la Ley N.º 31279 y su modificación por la Ley N.º 32113.

En diálogo con Infobae Perú, Castro Lora explicó que los clubes deportivos en el país cuentan con un régimen concursal propio, distinto al de las empresas comunes. “Los clubes de fútbol, o mejor dicho, todos los clubes deportivos, tienen su propia ley concursal, la Ley 31279, que se emitió hace ya bastantes años”, señala. Esta legislación surgió como respuesta a la acumulación de deudas y la mala gestión administrativa que caracterizó a varias instituciones deportivas, entre ellas Universitario, Alianza Lima y Sport Boys.
El Estado, consciente del impacto social y político de estos clubes, optó por protegerlos mediante un procedimiento concursal especial que dificulta su liquidación y prioriza la reestructuración financiera.
Legislación especial protege a clubes peruanos de la liquidación total
El especialista recuerda que, en otros países, la falta de un marco legal similar ha llevado a la desaparición de clubes históricos. “En Escocia, el famoso Glasgow Rangers quebró sencillamente; un día cerró completamente y desapareció. El Glasgow que juega ahora es otro Glasgow, porque el original como persona jurídica se liquidó”, ejemplifica.
En el caso peruano, la legislación busca evitar ese desenlace, otorgando a la SUNAT —principal acreedor tributario de los clubes— la facultad de designar administradores temporales encargados de sincerar y pagar las deudas bajo un plan establecido.

El mandato de estos administradores está limitado a tres años, renovable una sola vez por un periodo igual. Durante su gestión, deben priorizar el saneamiento financiero y la modernización institucional, pero también enfrentar el reto de mantener la sintonía con la hinchada y los auspiciadores.
La experiencia reciente de Universitario bajo la administración de Ferrari ilustra la importancia de este equilibrio: “Ferrari, muy identificado con el club, arrastró mucho apoyo, que se reflejó en la taquilla, en la asistencia a los partidos y en la mejora de las condiciones de los sponsors”, destaca Castro Lora en Infobae Perú.
Comparan situación de Universitario con modelos de Alianza Lima y Sporting Cristal
El proceso de selección del nuevo administrador, aunque regulado por la ley, no está exento de tensiones políticas y sociales. La principal fuente de ingresos de los clubes proviene del público y de los contratos con patrocinadores, por lo que la percepción de la hinchada puede incidir directamente en la viabilidad económica de la institución. Un administrador sin legitimidad ante los aficionados corre el riesgo de enfrentar boicots y deserción en los estadios, lo que a su vez afecta la relación con los sponsors.
El análisis de Castro Lora también compara la situación de Universitario con la de otros clubes peruanos. En el caso de Alianza Lima, el control recae en el Fondo Blanquiazul, entidad que adquirió la deuda y, mientras no se salde, toma las decisiones administrativas. Solo cuando la deuda se pague completamente, los socios recuperarán el control del club.
Por su parte, Sporting Cristal opera bajo un modelo de sociedad anónima, con el grupo empresarial Innova Sports como propietario, lo que ha generado debates sobre la conveniencia de privatizar los clubes y las implicancias para la gobernanza y la relación con los aficionados.

Universitario enfrenta incertidumbre financiera tras renuncia de Ferrari
La información sobre el monto exacto de la deuda de Universitario no es de acceso público, según aclara Castro Lora. “Eso lo tiene que manejar la SUNAT; no es información necesariamente pública. Puede serlo si se requiere, pero no es de libre acceso como en una compañía que cotiza en bolsa”, precisa en la entrevista con Infobae Perú.
Esta opacidad añade un elemento de incertidumbre al proceso de reestructuración, ya que solo los acreedores y la administración conocen el detalle de las obligaciones financieras.
La transición que se avecina en Universitario de Deportes, por tanto, no solo implica el cumplimiento de un procedimiento legal, sino la necesidad de encontrar un perfil capaz de gestionar la compleja interacción entre finanzas, identidad institucional y expectativas de la hinchada.
Más Noticias
Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”
El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Dos periodistas peruanos se agarraron a golpes en vivo tras eliminación de Alianza Lima de Copa Sudamericana 2025
Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ fueron protagonistas de un acalorado debate que terminó en los puños luego del encuentro de los ‘blanquiazules’ contra la U. de Chile en Coquimbo. La transmisión se cortó y salió de aire por el incidente

Precio del dólar cayó: Así cerró el tipo de cambio hoy 26 de septiembre en Perú
¿A cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia? Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”
El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Pareja de la mujer que acompañaba a ‘El Monstruo’ en Paraguay habría delatado a criminal con la policía
Gracias a una denuncia ciudadana, la policía local organizó un operativo secreto y efectuó la detención de Erick Moreno Hernández en San Lorenzo. El informante será merecedor de la recompensa del Mininter
