
Cada tercer domingo de julio, los peruanos celebran el Día del Pollo a la Brasa, un homenaje gastronómico que une a familias y amigos alrededor del que quizás sea el plato más popular y querido del país. Tradicionalmente servido con papas fritas y ensalada, el pollo a la brasa ha acompañado a generaciones de peruanos en sus reuniones y festividades familiares. Pero, en tiempos más recientes, la creatividad de los chefs y la diversidad cultural del Perú han ampliado el universo de acompañamientos más allá del dúo clásico. Hoy, descubrir y probar nuevas guarniciones es parte de la experiencia culinaria y del espíritu innovador que caracteriza a la cocina peruana.
La fórmula más clásica en cualquier pollería del país es una generosa porción de papas fritas doradas, bien crujientes por fuera y suaves por dentro, servidas junto a una fresca ensalada, generalmente compuesta por lechuga, tomate, zanahoria y a veces betarraga o palta. Estos sencillos ingredientes permiten que el pollo y sus jugos sean protagonistas, mientras que las salsas —mayonesa, ají amarillo, rocoto, ketchup, huancaína y mostaza— completan el desfile de sabores en la mesa.

Chaufa y tallarines verdes: cuando las fusiones toman la mesa
Con la diversidad cultural que caracteriza al Perú, no sorprende que la gastronomía chifa también se haya integrado a la experiencia del pollo a la brasa dando lugar al popular ‘mostrito’. Así, el arroz chaufa —un arroz salteado al mejor estilo oriental, con cebolla china, huevo y salsa de soya— se ha vuelto uno de los acompañamientos alternativos más solicitados en algunas pollerías, especialmente en Lima. Ofrece una textura distinta y suma un agradable sabor ahumado que combina a la perfección con la piel crocante y los jugos del pollo.
Por otro lado, los tallarines verdes, herencia italiana peruanizada, aparecen a menudo como opción ecológica y contundente. Cremosos gracias a la albahaca, la espinaca y el queso fresco, estos fideos son a menudo el preferido de los niños, pero también un placer para cualquier adulto. Algunas pollerías incluso sirven el pollo a la brasa directamente sobre una base de tallarines verdes, fusionando dos íconos de la cocina peruana en un solo plato.

Arroz árabe, ensaladas especiales y maíz choclito: la sabrosa versatilidad
Otra guarnición frecuente en reuniones familiares es el arroz árabe, un arroz con pasas, fideos secos tostados, zanahorias y a veces frutos secos. Su toque dulce y salado armoniza con el sabor intenso del pollo a la brasa, convirtiéndose en infaltable durante las celebraciones importantes o festividades. Algunas familias lo preparan en casa cuando quieren llevar la experiencia pollera a un nivel más sofisticado.
En los últimos años, muchas pollerías han diversificado su carta de ensaladas para acompañar el pollo a la brasa: desde la ensalada rusa —con papa, huevo, mayonesa y arvejas— hasta combinaciones gourmet con palmitos, quinua, frutos secos y vinagretas caseras. No faltan ensaladas de granos andinos como la quinua, ni versiones con choclo desgranado, pimientos, aceitunas y hasta frutas frescas como mango y manzana para quienes buscan contraste y frescura.
El choclito cocido, generalmente aderezado con mantequilla y sal, es otro acompañante que gana adeptos, especialmente en la región andina o en zonas donde el maíz es protagonista de la dieta cotidiana.

Yuca, camote, y papas nativas
Uno de los grandes aciertos de la nueva cocina peruana es el rescate y la valorización de insumos tradicionales. La yuca frita es una de las alternativas favoritas para quienes buscan variar la textura. Con su pulpa suave y una capa exterior crocante, la yuca acompaña perfectamente el pollo jugoso, absorbiendo las salsas y potenciando los sabores.
El camote frito —dulce y de vibrante color naranja— aparece cada vez con más frecuencia en las pollerías de Lima y provincias, sumando ese contraste agridulce tan apreciado en la cocina peruana. Asimismo, algunos locales apuestan por servir papas nativas de diferentes colores y variedades, fritas o sancochadas, reivindicando la riqueza y diversidad de los tubérculos del país.

Plátano frito, arroz con choclo y más: creatividad sin límites
En ciertas regiones o como parte de menús familiares, el plátano frito puede acompañar porciones de pollo, ofreciendo dulzura y textura inigualables. Asimismo, el arroz con choclo o preparaciones donde el maíz y el arroz se combinan aportan volumen y contraste.
En restaurantes de cocina fusión, incluso se puede encontrar el pollo a la brasa acompañado de puré de pallares, tacu tacu, tortillas de verduras o hasta canchita serrana, adaptando la filosofía del plato a los ingredientes de cada región.
¿Pollo a la brasa en el desayuno?
En el Perú, el concepto de desayuno es versátil y va más allá del café y los panes; en muchas regiones del país, se incluyen chanfainitas, sangres, tamales, caldo de gallina, chicharrón con camote o salchipapas plasmando una diversidad que deja espacio para nuevas propuestas.
Durante los fines de semana —y especialmente después de celebraciones— muchos peruanos buscan desayunos reparadores y abundantes. Un cuarto de pollo a la brasa, acompañado de papas, pan y café pasado, se convierte en la opción ideal para quienes necesitan reponer fuerzas después de una noche de fiesta o quieren celebrar en familia desde temprano.
Cabe recordar que el pollo a la brasa ofrece proteínas, carbohidratos y la satisfacción de comer caliente, lo que resulta reconfortante en las mañanas frescas.
Últimas Noticias
Clima árido en Lima: pronóstico y factores que influyen en las condiciones meteorológicas este viernes 25 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Ley que aumentará CAFAE fue aprobada por insistencia a pesar negativa de Dina Boluarte
La Presidenta había observado la norma por poner en riesgo la sostenibilidad fiscal, pero la Comisión de Presupuesto del Congreso se reafirmó

Piden aprobar aumento de pensiones a S/3.300 para maestros en legislatura de agosto
La ley de aumento de pensiones para maestros aún espera pasar por segunda votación en el Congreso

Caja Metropolitana: Subasta virtual de joyas de oro y plata por Fiestas Patrias desde S/300
Por Fiestas Patrias, la Caja Metropolitana de Lima subastará en línea decenas de lotes el próximo miércoles 30 de julio

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para agosto 2025: Sueldos y pensiones
Las fechas para el sector público y ONP. Trabajadores y pensionistas ya pueden conocer los días en que cobran sus pagos este mes
